TRANSLATE

Quatermass - Same

Quatermass is one of the Top five keyboard-driven albums in Progressive Rock History, and an amazing Heavy-Prog classic. A true mark of the awesomeness of this album is the fact that it has no Guitar whatsoever and you neither notice nor care, it's that astounding. The Keyboards propel this album to dizzying heights. It's an album that every fan of excellence in Keyboards or of Progressive Rock on earth needs to hear, and own. And many of the songs on this album, especially Black Sheep of The Family and Gemini in particular, have been covered by other bands over and over again, proving how very influential Quatermass was.

Damn you Hipgnosis for making such an awesome cover for such a lame band…

En mi juventud teníamos un dicho: "Sin cerveza no hay rock and roll"
Pues para este disco se puede adaptar y decir "Sin guitarras..."

El rugido progresivo que nació en las sombras: Quatermass

En el vasto mapa del rock progresivo de los 70, algunas coordenadas quedaron ocultas bajo la sombra de gigantes. Sin embargo, en ese terreno subterráneo, donde las ideas bullían y la experimentación rompía fronteras, surgió Quatermass. Un proyecto que, pese a su corta existencia, logró condensar la fuerza del hard rock con la ambición progresiva, dejando una huella tan peculiar como ineludible.

Quatermass es un proyecto interesante que, pese a las críticas de algunos detractores que lo tildan de obra simple, sin pretensiones y con recursos limitados, merece una escucha atenta. Y es que precisamente esos tres puntos son los que marcan la diferencia:

  • La banda logra equilibrar perfectamente el concepto de su propuesta.

  • Exhibe una capacidad notable para articular un enfoque musical sólido.

  • Desprende una energía visceral que los coloca a la altura de cualquier manifestación de hard prog o hard rock de la época.

El resultado es una obra intensa, ecléctica y sugestiva. Sí, hay limitaciones y algunos excesos de vanidad progresiva que hacen del álbum una experiencia irregular por momentos. Pero lo que nunca falta es pulcritud, carácter y personalidad: virtudes que convierten este trabajo en un testimonio vibrante del underground británico de inicios de los 70.

Arte interno donde se aprecia a la banda

Quatermass nació en 1970, integrado por Mick Underwood (batería), Pete Robinson (teclados) y Johnny Gustafson (bajo y voz). Desde el arte interno —donde se aprecia a la banda en todo su arrojo— hasta la última nota, este debut concentra una energía difícil de ignorar. Su propuesta combina teclados expansivos y alucinados con una base rítmica compacta y contundente, creando un sonido que camina con precisión sobre la delgada línea entre el hard rock y el progresivo de finales de los 60. Se trata de un álbum adelantado a su tiempo, que hoy se reconoce como esencial dentro del progresivo temprano. Aunque irregular en algunos pasajes, lo compensa con momentos de enorme vitalidad e inventiva. Escuchado con oídos demasiado críticos, podría parecer un disco promedio; pero si se aborda con entrega y pasión, se revela como una experiencia poderosa, entretenida y profundamente disfrutable. La clave está en no buscar perfección, sino dejarse arrastrar por su magnetismo. Quatermass es, en esencia, un viaje sonoro que vale la pena vivir. Hasta más vernos. 

Mini-datos:

  • El trío se conoció mientras participaban en un sexteto experimental que se convirtió en QUATERMASS en septiembre de 1969. Su primer y único disco se vendió poco, y resulta extraño pues se trata de un proyecto lleno de buenas ideas, una poderosa voz que predomina sobre arreglos complicados enriquecidos por los teclados de ROBINSON, que a su vez le da un sentido tipo NICE a las intrincadas composiciones del grupo.

  • Nombre de ciencia ficción: El nombre de la banda viene de la serie británica The Quatermass Experiment (1953), una obra pionera de sci-fi en TV, lo que refuerza la vibra futurista y experimental del proyecto.

  • Sin guitarras, por favor: Algo insólito para la época: no tenían guitarrista. La ausencia de este instrumento icónico le dio protagonismo total a los teclados de Pete Robinson, creando un sonido distinto frente al resto de bandas hard prog.

  • Ex-vínculos legendarios: Mick Underwood (batería) había tocado antes con Ritchie Blackmore en los Outlaws y años más tarde formaría parte de Episode Six, germen de Deep Purple. La conexión con la élite del hard rock británico era inevitable.

  • Culto inesperado: Aunque el álbum pasó desapercibido en su lanzamiento, hoy es objeto de culto entre coleccionistas de vinilo progresivo. Las copias originales alcanzan cifras astronómicas en el mercado, siendo un trofeo codiciado para los melómanos.

01. Entropy
02. Black sheep in the family
03. Post war Saturday echo
04. Good Lord knows
05. Up on the ground
06. Gemini
07. Make up your mind
08. Laughing tackle
09. Entropy

CODIGO: C-45



Anexo: Para apreciar  el arte completo de la portada click en el enlace. 
https://tinyurl.com/ycx9bzz6

Nota: Edición Remastered Deluxe (2013) 

Comentarios

  1. Un gran disco. Estoy de acuerdo contigo. Sigue la estela de la sombra alargada de Keith Emerson con los magníficos Nike pero siempre desde una posición personal y original que les atribuye singularidad en una creación de tres miembros, un formato rígido, encorsetado, difícil de ser innovador.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.