TRANSLATE

Clásicos de Oro: Nektar - Remember The Future

…I gotta recommend this to all the proggers out there, as there's not a single moment on the album that's not enjoyable. A bit repetitive, and it doesn't have the face-melting qualities of 4.5 and 5 star albums for my taste, but this is a real gem.

Ignore the silly story line and kick back and take in the whole package from sounds to the great cover art and gatefold sleeve and I'm sure your investment was worthwhile. Nektar's tour de force is a mixture of prog, psych, and hard rock that fairs mighty well.

Remember the Future: la madurez cósmica del vuelo azul

Hubo un momento, entre las luces estroboscópicas del ‘73, en que Nektar decidió madurar… y vaya que lo hizo. Remember the Future marcó el salto del space rock tripero a un progresivo de precisión quirúrgica. Un disco que suena a planeta desconocido, donde la psicodelia se viste de seda y el Hammond flota como un mantra cósmico.
Prepárate, porque esta reseña llega en dos actos —igual que el disco— para destripar el vuelo azul de Nektar.

Parte I: La evolución del vuelo azul

Nektar evoluciona y se aleja de aquella performance más tirada hacia los terrenos del rock psicodélico y el space rock. Ahora nos ofrece una obra descomunal, ambiciosa y épica, sobrecargada de mil artilugios sonoros y con una performance compleja, de una estética inmersa en progresiones. Sin duda, es un álbum realmente interesante, bello y lleno de virtud. Aquí se aprecian cambios de ritmo intensos, un ambiente space, armonías vocales preciosas, partes rítmicas muy sólidas y una discreta atmósfera de Hammond que envuelve todo el conjunto. En sí, una obra más suave y melódica, con cierto aire pop, que de alguna manera la convierte en una pieza de excepcional magnificencia.

En mi opinión, Nektar evoluciona hacia terrenos más progresivos. Este álbum nace en pleno auge del art rock, por lo tanto, era natural que la banda apostara por esas refinadas gracias compositivas. Remember the Future es un disco impecable, envuelto en un aura de eclecticismo. Por eso, es su obra más representativa y la más madura dentro de la línea del hard prog, pues aquí el grupo se muestra con una gracia encantadora y sublime. Un álbum que supera el culto y se proyecta como una de las mejores muestras del llamado art rock.

El disco está compuesto por una sola canción dividida en dos actos. El concepto gira en torno a la historia de un ave azul (Bluebird) que, tras visitar repetidas veces cierto planeta y no ser aceptada por su aspecto, establece contacto mental con un niño ciego (Boy), a quien le relata historias del pasado y del futuro en forma de visiones.


Arte interior del acetato en donde se aprecia a la banda en los días de Remember The Futuro. Era 1974.

Parte II: La odisea sonora y la madurez del vuelo

Esta cuarta entrega de Nektar es sencillamente una experiencia celestial. Como ya dije, es un álbum más elaborado, maduro y plagado de una exquisita textura sonora. Por un lado, se erige sobre las bases del rock progresivo; por el otro, se inclina hacia algunas posturas relacionadas con el krautrock. Inmerso en la gran “maquinación” de la obra, uno alcanza una auténtica catarsis. La experiencia es un sinfín de sensaciones: cada extracto de la historia, cada representación o cada postura musical se convierte en toda una odisea. La performance es exquisita, y la ejecución instrumental entona progresiones a raudales.

Mis palabras se quedan cortas ante tal grado de profesionalismo y técnica. Este es uno de esos pocos discos verdaderamente redondos, en los que no se desperdicia nada. Para mí, es un álbum perfecto que ha superado el tiempo y se consagra como una auténtica masterpiece. Sin embargo, muchos críticos afirman que esta obra cae un peldaño respecto a los trabajos anteriores, debido a una producción menos elaborada o una ligera pérdida en la calidad de la performance. Bueno… ¿qué puedo decir? Sí, Journey to the Centre of the Eye y A Tab in the Ocean pertenecen a una dimensión más amplia, emergente en la cuna del movimiento progresivo, y su fuerza radica en la exploración. Son discos de entrega total, pero también de cierta inmadurez.El primero todavía está verde, sin una identidad definida; el segundo, en cambio, es un álbum de transición, donde la banda aún busca su forma definitiva. Por eso, aunque Remember the Future haya perdido parte de esa fiereza psicodélica, ha ganado madurez, cohesión y visión.

Los dos primeros trabajos son más “agraciados”, sí, pero en términos de arreglos, composición, textura, concepto e identidad, Remember the Future se impone. Es una obra descomunal, con una personalidad marcada y una base sólida. No está por debajo de los anteriores: los ha superado con creces. Que hayan perdido algo de esa locura ácida o el filo experimental de antaño no significa que el disco sea vacío o que no esté a la altura. Su sonido está adelantado a su tiempo.

En mi opinión, Remember the Future es un álbum que perdió el “fuelle” juvenil, pero ganó experiencia, coherencia y sabiduría sonora. Y eso, al final, es lo que importa.

Así que no, no es un disco inferior:
es una puta obra maestra.
Los anteriores son de culto;
este… pertenece a la inmortalidad. 


Mini-datos:
  • Remember the Future fue lanzado en 1973 por Bacillus (Bellaphon). Llegó a estar en el puesto 19 de The Billboard 200 de 1974, siendo uno de los álbumes más populares del grupo.
  • En 2002 Bellaphon remasterizó el álbum desde las cintas magnetofónicas originales para publicarlo como CD con dos Bonus Tracks, consistentes en ediciones promocionales para la radio, siendo esta la primera vez que los mixes originales de LP fueron publicados como CD.

01. Remember the Future (Part I)
a). Images of the Past
b). Wheel of Time
c). Remember the Future
d). Confusion
02. Remember the Future (Part II)
a). Returning Light
b). Questions and Answers
c). Tomorrow Never Comes
d. Path of Light e. Recognition
e). Let It Grow

CODIGO: C-7

NOTA: Para apreciar mejor el arte de la portada, click en el imagen.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. De nada Elisa, espero que encuentres el blog bastante interesante. Pronto tendremos un especial. Gracias por darle un poco de vida al blog con tu comentario. Motiva a seguir,

      Borrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.