Japón Freak: Kuni Kawachi And His Group – Love Suki Daikirai
Kuni Kawachi gave the guitarist as much freedom as he wanted on Kirikyogen, but this time he seems to have him on an extremely tight leash and probably only allowed him to play the notes he personally wrote (which are extremely bland, not to mention scarce). So unlike his first album with Flower Travellin' Band, instrumentation is utterly unimportant. It's all about vocals and lyrics this time. His vocal melodies remind me of Abbey Road era Beatles but without the harmonies. Aside from an interesting fuzz bass tone on two tracks, nothing really sticks out, so only get this if you enjoy calm, soft, progressive psychedelic pop.
Love Suki Daikirai: Crónica desde un Tsunami de Azúcar
Hay discos que son como postales de otro mundo. Te las encuentras por accidente, escondidas entre vinilos olvidados, y de pronto te quedas mirando la portada como quien observa un eclipse a través de un vidrio rosado. Así me pasó con Love Suki Daikirai, del mítico Kuni Kawachi. Incluso el nombre parece un juego de palabras entre el afecto y el rechazo, como si el propio álbum supiera que va a dividir aguas.
Tenía recuerdos difusos de este trabajo, y en mi mente flotaba como una obra sugerente, casi mágica, de esas que prometen experiencias místicas en clave japonesa. Pero al volver a sumergirme en su performance… madre mía, sobreviví apenas a un "tsunami kawaii". Y no exagero: hay momentos en los que sentía que mi alma era absorbida por una ola de dulzura incandescente, como si me hubieran metido dentro de un algodón de azúcar y no pudiera encontrar la salida. Aun así, el disco tiene gracia. Su enfoque es colorido, suena juguetón, y —aunque empalague— está cuidadosamente armado. No es cualquier cosa. La producción está bien puesta, con detalles que demuestran que detrás del azúcar hay mucha maña. Si tuviera que etiquetarlo con cariño y un poco de picardía, lo llamaría “psicodelia en rosa”.
El problema, para los de paladar más áspero, es que esa estética edulcorada
puede resultar agotadora. Ante tanta dulzura, uno pierde el norte si viene de
terrenos más heavy. Pero como ya aprendimos en este templo que llamamos CULTO:
todo lo que se cuela por las rendijas del tiempo tiene algo que rescatar. Y
este disco tiene atmósfera, mucha. Una atmósfera encantadora, casi de cuento
psicodélico con bambús y melodías que parecen flotar en el aire como cerezos en
primavera.
Los fanáticos del folk pop —con su cuota de arreglos melódicos, armonías juguetonas y un elegante swing de té japonés— encontrarán aquí un jardín secreto. No es una obra menor. No es mediocre. Kawachi es un genio versátil, y lo que se propone, lo ejecuta con precisión de orfebre. Ahora bien, si me saco el sombrero neutral y me quedo solo con mi gusto personal… debo admitir que el álbum me empalaga. Hay momentos en los que quiero salir corriendo de tanta melaza. Canciones como “Love Suki Daikirai” se sienten como una sobredosis de azúcar visual y sonora. Al principio es dulce, sí. Pero luego es como comer pastel tras pastel sin agua a la vista. Uno termina exhausto. Y basta mirar la portada para saber en qué tipo de dimensión vamos a entrar: cursilería elevada al cuadrado, con aroma a sakura y pop barroco.
¿Obra de culto? Sí. ¿Experiencia exótica? También. Y ese es el punto.
Porque entre lo empalagoso y lo encantador, hay algo que se queda contigo. Lo
entretenido para mí fue eso: 1) el rollo folkie-pop con sabor a otro universo,
y 2) esa identidad japonesa que lo atraviesa todo y lo vuelve único. Love Suki
Daikirai no es un disco para todos. Pero si te dejas llevar, si entras sin
prejuicios, puede que termines caminando descalzo por un jardín de sonidos
rosados, entre psicodelia delicada y melodías que parecen sacadas de un sueño
pop. El rock japonés es otro planeta. Y esta es una de sus lunas más extrañas.
Hasta más vernos.
- El álbum fue lanzado el 5 de mayo de 1972.
- Para su segundo álbum “LOVE SUKI DAIKIRAI” de 1972, Kawachi recurrió al mitico Jun "Kimio" Mizutani
- Kuni KAWACHI, nacido en Fukuoka, Japón, el 7 de julio de 1940, disfruta tocando el piano desde que era joven.
- KUNI KAWACHI TO KARE NO TOMODACHI (en inglés, 'Kuni Kawachi And His Friends') fue el proyecto paralelo de Kuni en el apogeo de THE HAPPENINGS FOUR, con Joe YAMANAKA (voces) e Hideki ISHIMA (guitarras); poco después, Joe y Hideki formaron FLOWER TRAVELLIN 'BAND, por lo tanto, KUNI KAWACHI TO KARE NO TOMODACHI se considera como' Pre-FLOWER TRAVELLIN 'BAND.
01. A Letter
Without A Stamp
02. A Puddle And A
Purple Vetch
03. Already No
More Secrets
04. Like A Concert
Of Angels
05. Like Lovers
06. My Key Is In Your Hand
07. Playing In
Panic
08. Riddle
09. That's Why
Love Is...
10. That's Why People Are...
11. The Cat
12. The Things
You've Left
13. Where Are You Walking Now
14 .Where My Voice Can Be Heard
CODIGO: Z-1
file expired
ResponderBorrarGracias por reportarlo. Lo actualizo en esta semana.
BorrarACTUALIZADO!!!!!
ResponderBorrar