AL VUELO: Writing on The Wall - Rarities From The Middle Earth
All mat'l on this is claimed to have been recorded in 1969 and except for the inclusion of their non-LP single, is all previously unreleased. It's highly consistently good prog hard rock. Side-A is studio recordings with good fidelity, while side-B is recorded live and comparatively mediocre fidelity.
Tesoros polvorientos desde el Middle Earth
En el mapa secreto del rock británico de finales de los sesenta, existen territorios que solo se abren a los curiosos y a los obsesivos. Writing on the Wall es una de esas bandas que nunca llegaron a codearse con los gigantes, pero que dejaron una huella profunda en el subsuelo progresivo. Y en 1994, gracias al sello Pie & Mash, apareció un documento que hoy se considera un verdadero tesoro para quienes rastrean esas huellas: Rarities From The Middle Earth.
Se trata de un recopilatorio que compila grabaciones de los primeros días de la banda, junto a un micro-concierto de apenas trece minutos que permite apreciar a Writing on the Wall en toda su dimensión más cruda. La sensación es la de presenciar un hallazgo arqueológico: fragmentos sonoros rescatados de una época en que el hard prog apenas comenzaba a definirse, cuando la psicodelia se fundía con la dureza de la guitarra y el órgano Hammond rugía como maquinaria celestial. Para los fans, esto es oro puro; para los curiosos, una puerta abierta a un pasado que casi se esfumó. Por desgracia, el álbum nunca fue editado en CD. Solo existe en vinilo, con su edición original del ’94 ya convertida en pieza de culto. Sin embargo, la red —ese nuevo Medio Oriente de los coleccionistas— ha permitido que sobreviva en copias digitales. Así fue como lo encontré yo, hace algunos años, y doy fe de que la experiencia sigue siendo reveladora. En cuanto al sonido, es lo que cabría esperar: amateur, algo sucio, pero con carácter. Esa aspereza le da un encanto especial, un retrato fiel de lo que era la banda en sus primeros pasos. La performance, sin embargo, ya deja ver lo que definiría su propuesta: un hard prog de vena ecléctica, entre el músculo rockero y el impulso psicodélico, con arreglos que tanteaban el progresivo sin llegar a consolidarlo del todo.
Writing on the Wall nunca fue una agrupación sobresaliente dentro del canon, y probablemente por eso se mantuvo siempre en los márgenes, volviéndose con el tiempo una banda “under” en toda regla. Pero es justamente esa condición la que hoy les otorga peso. No todos los grupos están destinados a brillar con luces de estadio; algunos nacen para ser descubiertos con linterna, en sótanos sonoros como este.
Volviendo a mi escucha de Rarities From The Middle Earth, debo decir que la experiencia ha sido enriquecedora. No es un disco perfecto ni pretende serlo. Es un documento, una cápsula, un archivo que permite sentir de cerca los primeros balbuceos de una banda que más tarde nos dejaría The Power of the Picts (del cual ya escribí mis impresiones más completas). Pero en su fragilidad está su encanto, en su polvo está la huella de una época.
Recomendado, sin duda. Porque hay discos que, más que escucharse, se
descubren. Y este es uno de ellos.
Mini-datos:
- Sesiones en sótano: parte del material recopilado proviene de grabaciones hechas en estudios caseros improvisados en Edimburgo, donde los Writing on the Wall apenas tenían equipo decente. Se dice que el órgano Hammond se conectaba directo a un amplificador de guitarra prestado, generando un rugido distorsionado que terminó volviéndose parte del sello sonoro de la banda.
- Middle Earth, el templo perdido: el título del recopilatorio hace referencia directa al legendario club Middle Earth de Londres, epicentro psicodélico donde tocaron Pink Floyd, Tyrannosaurus Rex y The Move. Writing on the Wall frecuentó la escena y llegó a telonear a algunos de esos nombres, aunque siempre se quedaron en las sombras.
- El concierto fantasma: el micro-concierto de 13 minutos incluido en este LP fue grabado en una actuación semi-privada para un público de no más de 40 personas. El show se hizo en un pequeño teatro comunitario, y según testigos, fue una noche caótica en la que el set se cortó abruptamente por problemas eléctricos. Esa imperfección se conserva en el audio.
- Vinilo de culto: la edición de 1994 en Pie & Mash tuvo una tirada limitada de apenas 500 copias, lo que la convirtió rápidamente en un objeto de culto. Hoy, una copia en buen estado puede alcanzar precios astronómicos en ferias europeas y subastas online.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.