TRANSLATE

Spaghetti Prog: Flea - Topi o Uomini


Great hard/prog rock that is melodic, intelligent, jazzy, complex, lyrical, and catchy at the same time. The music is somewhat heavy without long and aimless guitar solos, guitars are used for color, often played in the background. Melodies are original and effortless, harmonica adds a nice touch on a couple of cuts.

Of the super-obscuro Italian prog albums, this is one of the better ones, in my opinion. Very creative hard rock. Almost like Captain Beyond in some ways.

Scented Gardens explains how the side-long title track went through several different phases, starting with jazzy percussion and a memorable guitar riff, then introducing chords for the great vocal passage that follows. After some great guitar variations there is a sudden shift to Black Sabbath-tempo heavy rock introducing another melody. This is developed and varied in shifting dynamics with further strong guitar work and vocals. The third and last melody part starts after a short drum solo after 14:56 minutes and is closer to the blues with the addition of harmonica. After a short time this leads into another drum solo, gradually resurrecting the first melodic theme of the song.

Topi o Uomini: Heavy Prog desde el corazón de Italia

El progresivo italiano de los 70 siempre ha tenido ese halo de magia y sofisticación que lo distingue del resto de Europa. Topi O Uomini, segundo trabajo de Flea, es una de esas gemas que desafían las categorías y obligan al oyente a salirse de lo seguro. Aquí no estamos ante el típico sinfonismo pomposo que suelen ofrecer bandas como PFM o Le Orme —aunque hay algo de ese ADN— sino frente a un álbum que pisa con fuerza el terreno del Heavy Prog, abrazando lo ecléctico y lo arriesgado.

El disco se sostiene en tres pilares fundamentales: los arreglos, la base instrumental y el concepto.

  • Arreglos: Cada pieza es monumental y compleja, una auténtica construcción progresiva que explora atmósferas cambiantes, modulaciones inesperadas y secciones que parecen surgidas de largas sesiones de improvisación controlada.

  • Base instrumental: La banda toca con un músculo impresionante. Las guitarras rugen con un filo hard rock, la batería golpea con potencia, y el bajo es tan protagonista como en las mejores jornadas de jazz-rock. A esto se suman teclados que tienden puentes hacia lo sinfónico, creando paisajes sonoros de gran riqueza.

  • Concepto: Flea da un paso adelante, cantando en su idioma natal y entregando un material mucho más introspectivo y profundo. Su propuesta parece debatirse entre la solemnidad de la música clásica y la furia del rock pesado, resultando en un trabajo que nunca pierde su tensión dramática.

La influencia de King Crimson se percibe en los momentos de experimentación jazz-prog, pero Topi O Uomini no se limita a eso. También hay guiños al blues, que llegan para oxigenar el álbum y darle un cierre vibrante. Este detalle hace que la experiencia sea dinámica y variada, una montaña rusa emocional que se disfruta de principio a fin.

Flea se pone serio: jazz, blues y un viaje al abismo

Mi experiencia personal con este disco fue lenta. La primera vez que lo tuve en mis manos, no supe leerlo. Tal vez no estaba preparado, tal vez mi oído no había madurado lo suficiente. Lo dejé reposar. Décadas después, al volver a escucharlo, me golpeó con toda su fuerza. Este es un álbum que exige tiempo, atención y un oído dispuesto a dejarse llevar. Hoy lo escucho y me parece desbordante de detalles, rico en matices, emocionante y lleno de esa vibra que convierte a un disco en algo más que música: en un ritual.

¿Es la obra maestra definitiva del progresivo italiano? Probablemente no, pero tampoco es justo subestimarlo. Su pieza épica de veinte minutos basta para justificar su estatus de culto. Topi O Uomini pertenece a esa categoría de discos oscuros y malditos que no siempre aparecen en las listas oficiales, pero que para los buscadores de tesoros son hallazgos que se celebran con devoción.

En definitiva, esta es una obra que trasciende el tiempo y que merece un lugar en cualquier colección seria de rock progresivo. Flea encontró aquí su punto más alto, alcanzando un balance entre potencia, sofisticación y riesgo creativo. Escucharlo hoy es descubrir un pedazo de historia, un documento de cuando el rock italiano no tenía miedo de ser vanguardista y visceral al mismo tiempo.

Claves para el lector especializado:

  •  Género: Heavy Prog / Jazz-Prog / Rock Sinfónico

  • Punto de comparación: King Crimson, Museo Rosenbach, Il Balletto di Bronzo

  • Lo que destaca: complejidad de arreglos, potencia instrumental, eclecticismo

  • Canción imperdible: la suite de 20 minutos que cierra el álbum — pura épica progresiva.


Mini-datos:
  • La banda fue fundada en Sicilia, Italia en 1971 - Renombrada como ETNA en 1975 - Refundada en 2017 como "Flea On The Etna"
  • Teniendo la distinción de lanzar tres álbumes con tres nombres diferentes ( Flea on the Honey, Flea y Etna) pero sin cambiar su personal, este cuarteto de Sicilia incluye a los hermanos Agostino y Antonio Marangolo (batería y teclados, respectivamente), su primo Carlo Pennisi en guitarra y Elio Volpini en bajo y saxo
  • Tocaron bajo el nombre de FLEA ON THE HONEY en el Festival de Viareggio Pop de 1971. Ese mismo año grabaron su debut. El album se pronunciaba como una pieza de  hard rock decididamente influenciado por el inglés y comercializado como tal por la subsidiaria Delta de RCA. Las voces estaban en inglés, y los miembros incluso recibieron nombres en inglés, en la portada del álbum figuran como: Dustin, Tony, Charlie y Nigel. Probablemente fue un intento de venderlos como ingleses que habían venido a Italia buscando fama y fortuna.
  • La banda hizo su aparición en el Festival Roma Villa Pamphili e hizo una mini-gira con METAMORFOSI y GARYBALDI, la banda acortó su nombre a FLEA y grabó su mejor álbum en 1972, "Topi o Uomini".
  • Tras el lanzamiento de "Topi o Uomini", el bajista Elio Volpini dejó la banda para unirse a su hermano Enzi, que tocaba el teclado en L'UOVO DI COLOMBO. Fue reemplazado brevemente en FLEA por Fabio Pignatelli, quien luego se fue para unirse a CHERRY FIVE y GOBLIN.
  • En 1975 los cuatro miembros originales se reunieron y cambiaron su nombre a ETNA. Su único álbum homónimo representa un cambio importante en el estilo musical, la banda da otro paso en su evolución y comienzan sus andanzas por las sendas del Jazz Rock.
01. Topi O Uomi
02. Amazzone A Piedi
03. Sono Un Pesce
04. L'Angelo Timido

CODIGO: M-5



Comentarios