TRANSLATE

Spaghetti Prog: L'Uovo di Colombo - Same

Solid second-tier keyboard-led RPI. What it lacks in emotion it more than makes up for in energy. Remember: just because it's not a classic doesn't mean it's not explosive!

This is excellent music. It sort of reminds of New Trolls. Excellent musicianship. This album has all the components that makes Italian Progressive Rock magical and will drive you wild with excitement.

Some Beggars Opera in very vivid, nice dynamic Italian prog, some nice heavy ELP prog moments too.. but somehow it just doesn't grow so big, so that's why only 3,5 stars. Much potential and for example very nice sound!

L’Uovo di Colombo: El vuelo truncado de un cometa progresivo

Roma, principios de los setenta: una ciudad donde el rock progresivo italiano comenzaba a erigir su propio panteón sonoro. En ese contexto nace L’Uovo di Colombo, formación que en 1973 entrega su único álbum homónimo, un disco que, aunque modesto en difusión, encierra en su interior una fuerza instrumental que mereció mayor fortuna.

Desde el inicio, la obra se apoya en la voz cálida y firme de Toni Gionta, un frontman que logra sostener melodías cargadas de dramatismo y cierta melancolía mediterránea. El soporte instrumental proviene del trío teclados/bajo/batería, donde resalta de manera particular Enzo Volpini, quien viste el álbum con un manto de pasajes sinfónicos, sólidas armonías y progresiones que, aunque no siempre audaces, transmiten una elegancia notable. El disco se mueve con naturalidad dentro de los parámetros del hard prog sinfónico, con una versatilidad que permite momentos de tensión ecléctica junto a pasajes más contemplativos. Se percibe en cada tema el esfuerzo de una banda comprometida con la estética progresiva, una agrupación que quiso ser parte de esa corriente sin diluir su identidad. Sin embargo, su propuesta no alcanzó la originalidad suficiente para situarlos en la primera línea de la escena italiana, y a ello se sumó la escasa promoción de su disquera. Resultado: un trabajo que, pese a su calidad, se vio condenado a la sombra y al olvido prematuro.

En retrospectiva, muchos críticos han visto en L’Uovo di Colombo una gema del underground tano, un exponente de aquellas agrupaciones con predominio de teclados que, aunque nunca gozaron de grandes reflectores, cimentaron las bases de un sonido robusto y característico. Y no les falta razón: su música tiene la textura de lo bien trabajado, la pasión de lo artesanal y la nobleza de lo auténtico. Quizás lo que faltó fue ese salto de fe hacia lo desconocido, esa dosis de riesgo que hace de un disco algo inolvidable. Porque L’Uovo di Colombo no carece de virtudes; al contrario, las tiene de sobra, pero permanecen atrapadas en un marco conceptual demasiado familiar. Si la banda hubiera tenido mayor apoyo y una visión más osada, es muy probable que hoy habláramos de ellos como de un cometa brillante en el firmamento progresivo, y no como de una estrella fugaz que se apagó antes de tiempo.

Escuchar este álbum hoy es como abrir una cápsula del tiempo: hay pasión, hay entrega y hay un eco nostálgico que resuena entre los pasajes sinfónicos y las líneas vocales. No es un clásico absoluto, pero sí un testimonio valioso de una era dorada, una pieza que respira la estética setentera y nos recuerda que incluso los vuelos truncados dejan huella en el cielo de la memoria.

L’Uovo di Colombo no alcanzó la inmortalidad, pero se mantiene como un secreto a voces para quienes buscan en las profundidades del progresivo italiano esas obras que, aunque olvidadas por muchos, siguen latiendo con fuerza para los oídos atentos.

Un disco que no se deja descubrir de inmediato, pero que recompensa al oyente con la intensidad de un hallazgo íntimo. Porque, al final, hay álbumes que brillan en los museos y otros que susurran en las catacumbas de la historia. Este pertenece al segundo grupo. Y en ese susurro, tan frágil como persistente, se esconde parte de la verdadera poesía del progresivo.

Mini-datos:
  • El grupo se formó en Roma a principios de los 70, tras el encuentro entre Enzo Volpini, Ruggero Stefani  (músicos de los Fholks), el hermano de Enzo Elio Volpini  (miembro de Flea on the Honey) y el cantante Toni Gionta .

  • Destacaron como uno de los grupos más prometedores de esos años con algunas actuaciones en directo en festivales y conciertos, entre los que quizás el más memorable tuvo lugar el 10 de Marzo de 1973 en el Palasport de Roma.

  • La banda obtuvo un contrato de grabación con el sello italiano EMI, el grupo lanzó su único álbum, y unos meses después del lanzamiento se rompió.

  • El álbum es considerado uno de los mejores del rock progresivo italiano, fue reeditado varias veces en las siguientes décadas, tanto en vinilo como en CD.

  • Tras la disolución del grupo, el baterista Ruggero Stefani continuó su camino musical con las bandas Samadhi, Mediterraneo y  Alunni del sole , mientras Elio Volpini regresaba a Flea on the Honey , y el cantante Gionta, con el nombre artístico Tony Tartarini se unió a los Cherry Five.

01.L'Indecisione
02.-Io
03.Anja
04.Vox Dei
05.Turba
06.Consiglio
07.Visione Della Morte
08.Scherzo

CODIGO: F-40



Comentarios