Hannibal - Same
Why didn't someone warn me that this was overrated bluesy crap?! Oh, right, because it isn't, it's actually pretty damn good.
Why didn't someone warn me that this highly rated jazzy "proto-prog" album is riddled with sentimental bluesy CRAP!
In some twisted ways Hannibal reminded me Jethro Tull but instead of a maddening flute there is a maddening saxophone - magnificent.
No es un disco que entre a la
primera, lo cual es buena señal, pero es un disco excelente, me recuerdan al
grupo alemán Embryo. Gracias y un saludo
Hannibal: Jazz, blues y
sinfonismo en una pócima rara
La paciencia como llave para
abrir su hechizo:
No pensaba “hablar” de este álbum por un buen tiempo, pero el cuerpo me lo pidió. Lo saqué del estuche, lo desempolvé (literalmente) y le di curso. Mientras el disco —un leal CD-R— giraba en la bandeja del reproductor, me venían a la mente aquellas veladas en mi azotea y todo ese arsenal que se movía ahí: horas y horas en la penumbra con mi vieja radio, los cassettes y uno que otro cigarro. Tiempo después tuve que dejar todo eso, porque al final todo cambia en esta vida. Pero regresar a este álbum —o mejor dicho, a todos esos álbumes— me dio un nuevo giro. La percepción cambia: algunas cosas ya no suenan igual y, como suele pasar, ciertos discos se dejan de lado para pasar a otros, hasta que quedan ahí, medio olvidados, sin haberlos consumido del todo.
El tiempo ha sido duro pero
justo. Hoy puedo decir que el álbum me gustó más de lo que recordaba, aunque
debo aceptar que al inicio me costó sacarle el jugo. Al final, logró su
cometido. Hannibal apuesta por una fórmula aceptable, aunque dentro de su
performance hay algo que no termina de cuajar del todo. Es un disco regúlero,
sí, pero con bastante punch; por lo tanto merece una oportunidad. Tiene gancho,
y ese sonido de early prog que resulta tan molón y pegajoso. Hay por dónde
cogerlo, pero ojo: exige un poco de paciencia. Tiene “truquito”. Una vez que le
encuentras el ritmo, te va a gustar mucho. Aquí mis impresiones. Hasta más
vernos.
![]() |
Arte interno del acetato donde se aprecia a los ex Bakerloo |
Este único trabajo de Hannibal es una apuesta de jazz progresivo de naturaleza ecléctica. Una obra prometedora, aunque sin nada realmente nuevo que mostrar en su repertorio. Aun así, su sonido consigue darle cierta “presencia”, y lo convierte en un álbum respetable y decente. ¿Qué vamos a encontrar aquí? Cambios de tiempo, arreglos progresivos, incursiones de jazz/blues, pasajes elegantes, jams y un ligero aire sinfónico. Estoy seguro de que Hannibal será un buen aporte a su colección de plásticos virtuales, porque tiene todos los elementos necesarios para resultar entretenido, a pesar de sus limitaciones. La banda repite la clásica “fórmula setentera”, pero doy fe de que será una experiencia grata para cualquier oído proghead. Basta escuchar el tema “1066” para captar esa vibra early prog o, como dicen algunos, ese sonido jazzy proto-prog.
En definitiva, una aventura que puede comenzar un poco tortuosa, pero que pronto toma cuerpo y se convierte en una experiencia enriquecedora. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Origen: El grupo nació a partir de la banda de blues-rock Bakerloo, que contaba con el guitarrista Clem Clemson. Bajo ese nombre giraron por Alemania y grabaron un álbum. Tras algunos cambios de formación —incluyendo a Bill Hunt (The Move, Electric Light Orchestra) y la llegada del nuevo compositor principal Adrian Ingram— adoptaron el nombre Hannibal y lanzaron este único disco, con un estilo cercano a Colosseum. El tiempo terminó por reconocerlos, y hoy su álbum es otro de esos títulos de culto.
- Fundación: Birmingham, Reino Unido, 1969.
- Disolución: 1971.
01. Look Upon Me
02. Winds Of Change
03. Bent For A Friend
04. 1066
05. Wet Legs.
06.Winter
CODIGO: D.1-24
https://tinyurl.com/4rdukeht
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.