TRANSLATE

ESCUELA ANDALUZ: TRIANA - EL PATIO

Ni progresivo, ni flamenco, ni hostias. Este disco está hecho desde el corazón y la pasión. Es un disco de amor, de un tremendo amor. El verdadero amor es el que duele o el que se echa de menos. El que da a luz esta pieza fundamental en mi vida.

Un hito que ha trascendido épocas, generaciones y estrato social.
Habrá un silencio verde…
Todo hecho de guitarras destrenzadas… 

"Triana hacía lo que King Crimson harían si fueran de Sevilla"
@Gonzalo Garcia-Pelayo

El Patio: una obra histórica que trasciende el tiempo y el culto

Hablar de El Patio no es solo hablar de un álbum, sino de una puerta de entrada hacia un movimiento cultural y musical de enorme relevancia: la llamada Escuela Andaluza. En el corazón de este movimiento se encuentra Triana, una banda fundamental que sentó las bases de lo que más tarde se consolidaría como rock andaluz, una fusión entre la fuerza del rock progresivo y la profundidad ancestral del flamenco.

Más allá de etiquetas fáciles o definiciones superficiales, El Patio es un disco que invita a escuchar y a experimentar. Porque si bien se puede explicar que el rock andaluz combina guitarras eléctricas con compases flamencos, lo cierto es que lo que ocurre aquí va mucho más allá de la teoría: es una alquimia sonora donde confluyen sinfonismo, efectos espaciales, flamenco y hard rock, todo sostenido por una puesta instrumental de gran nivel.

El álbum contiene dos piezas esenciales que se convirtieron en clásicos inmediatos del repertorio de Triana y, por extensión, en himnos del rock andaluz: “Abre la puerta”, con su carga emocional e intensidad interpretativa, y “En el lago, evocación onírica que funciona casi como un viaje lisérgico y atemporal. Pero reducir el disco a estos dos pilares sería injusto: el conjunto en sí mismo es una propuesta sólida, equilibrada y original que expande la tradición flamenca hacia un terreno progresivo, creando una identidad propia.

El corazón de este sonido se encuentra en la guitarra, eje central de la obra, que se entrelaza con los teclados, las percusiones y los efectos de sonido para crear atmósferas cargadas de misticismo. El resultado es un repertorio profundamente cautivador, que no es flamenco en sí mismo, sino su reinvención progresiva. Escuchar El Patio hoy es regresar a un momento de exploración artística en España, un tiempo donde las fronteras musicales se desdibujaban y emergían propuestas arriesgadas. La música de Triana conserva intacta esa capacidad de emocionar, de sanar y de invitar a la contemplación. Su performance se transforma en un auténtico ejercicio de art-rock, con pasajes oníricos y progresivos que nunca pierden equilibrio ni dirección. En ocasiones se acerca al folk progresivo, en otras se levanta con toda la fuerza de su identidad nacional, pero siempre con coherencia y carácter. Más de cuatro décadas después, El Patio sigue siendo una obra que trasciende el concepto de “álbum de culto”: es un trabajo que roza la categoría de clásico dorado. Quizá en su momento se vio opacado por otras propuestas internacionales, pero en su tierra natal, España, alcanzó un estatus histórico y convirtió a Triana en una banda bandera.

Regresar a El Patio es volver a esa tierra mágica donde el flamenco se encontró con el progresivo y juntos trazaron un nuevo camino. Y en tiempos difíciles, escuchar estas canciones sigue siendo un recordatorio de lo esencial: es bueno estar vivo y sentir cómo el aire fresco de la música se abre paso en la mañana.

Mini-datos:

  • El álbum no indica un título específico, pero es conocido como El Patio debido a la portada, que muestra a los tres integrantes en el interior de un edificio.

  • Fue publicado el 14 de abril de 1975 por el sello Movieplay.

  • Se convirtió rápidamente en una de las grabaciones más populares del rock español y en un referente del rock andaluz.

  • La primera edición en CD apareció en 1988, lanzada por Fonomusic.

01. Abre la Puerta
02. Luminosa Mañana
03. Recuerdos de una Noche
04. Sé de un Lugar
05. Dialogo
06. En el Lago
07. Todo es de Color

CODIGO: E-29



Nota: Para apreciar el arte completo de la portada click en el enlace. 
https://tinyurl.com/3jkp3s7x

Nota #2: Entrevista a la banda en el programa Retrato en vivo de Rtve 






Comentarios

  1. Amigo Polilla, estoy de acuerdo con tus comentarios sobre este disco. Creo que aunque en España la banda fue valorada, no ha trascendido lo suficiente de puertas a fuera. Pero es algo que habrá sucedido en tantas ocasiones, esta es una más. Mi letrista favorito en la lengua hispana es Jesús de la Rosa. Es lo primero que me atrajo de Triana, esa facilidad y sencillez para expresar sentimientos profundos de cada persona. Realmente me enamoré de su personalidad, y me duele que ese hombre muriera tan pronto. Podría habernos dado muchas lecciones de vida. Grandes Triana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Triana fuera inglesa, otro seria la historia. Pero bueno el dicho "nadie es profeta en su tierra" no se cumple con la banda, ellos marcaron mucho en España y fueron valorados. Juan Carlos, fue una perdida muy temprana para una persona que pudo aportar aun más a la escena musical española, pero bueno hoy en día es reconocido mundialmente. Nada esta perdido. Gracias por tu comentario y enriquecer aun más el blog. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.