TRANSLATE

Fred - Same


For an archival release (1971-1973 recordings), this one has an amazing sound, with a sophistication you rarely hear from this period - in the USA that is. The songwriting is first class, as is the harmony work. In fact, some of this reminds me of the absolute best of Crosby, Stills and Nash. These guys were clearly schooled in music academia. They were from Bucknell University in central Pennsylvania, and perhaps not surprisingly, violin is a major part of their repertoire. The violin is definitely from the Appalachian school of folk music, and not a classical riff in sight. When present, it reminds me of those PBS specials on the history of 1800's America. Some vicious fuzz guitar leads are really awe-inspiring in this setting. Interestingly enough, the band has two more archival releases, and they're both in the Mahavishnu Orchestra jazz rock arena. So these guys definitely had chops to go with their songwriting skills. There is no other album like this that I know of anyway. It's post-psych, pre-progressive with a touch of Appalachia rural. I could see this one continuing to grow as the sound is a bit unfamiliar still.

By late 1971, we'd worked up several original tunes (most of them included on this album.) We managed to produce a 45 rpm single, containing "Salvation Lady" and "a love song", both with lyrics from Gary. David preached the vision of a self-sufficient community of artists, self supporting and true to itself. Gary continued to write poetry, much of which was never put to music. LJ took pictures, designed posters, and showed slides at our concerts.
@Joe DeChristopher

Fred: un pequeño tesoro en el mapa del culto

Álbum que recopila las grabaciones de la banda FRED entre los años 1971 y 1972. Por lo tanto, estamos ante un documento sonoro valioso que registra la vida y obra de una agrupación norteamericana efímera, que abrazó tanto el progresismo como la experiencia psicodélica de su tiempo. Este material ofrece una propuesta rica en matices: se erige bajo una cierta opulencia progresiva, aunque sin declararse de lleno como tal. Más bien, refleja un tránsito constante: un abanico de estilos que revela la evolución y las inclinaciones musicales de la banda. Intentar encasillarlos en un solo género es complicado, porque FRED fue, sobre todo, una agrupación ecléctica. En sus registros encontramos progresismo por un lado, folk por el otro, y en el centro una clara influencia del sonido de la Costa Oeste.

El resultado es un collage sonoro sorprendente: piezas de folk prog teñidas de psicodelia, vibraciones de folk ácido, canciones que dialogan con la luminosidad californiana y otras que se inclinan hacia la complejidad progresiva. La experiencia que brinda este álbum es variada y sugestiva, nunca se atasca en la pesadez ni en la melosidad innecesaria. Es música seria, elegante y versátil, ejecutada con entrega palpable en cada surco. A pesar de haber surgido en un contexto fragmentado y con recursos limitados, FRED mostró un nivel profesional notable. Su sonido revelaba una dirección clara hacia un horizonte progresivo, aunque siempre abierto a la exploración. Con el tiempo, este material se convirtió en un testimonio de culto, una fotografía sonora que documenta lo que pudo haber sido una trayectoria mayor dentro del mapa del rock estadounidense.


arte interior del acetato donde se aprecia a la banda

Impresiones Personales: cuando el folk prog soñaba con alas psicodélicas

Mis impresiones con FRED están divididas: me inclino más por sus pasajes de early folk prog que por el dulce ácido de la Costa Oeste. Ojo, ambas caras de la moneda tienen lo suyo y no son nada despreciables. Pero ya saben el dicho: “para gustos y colores no han escrito los autores”… aunque hay gustos que merecen palos, jejeje. Pero dejemos ese pleito para otro día.

Volviendo a FRED, debo decir que este álbum merece reconocimiento y, sobre todo, una oportunidad. El disco tiene muchas virtudes: una base instrumental exquisita, arreglos finos y, sobre todo, un violín que en varias piezas se vuelve sustancioso y vital. Ahí está, por ejemplo, A Love Song: un canto poético al folk prog de tinte ácido. Otro mérito es su delicada fijación progresiva, que se mezcla con influencias de la Costa Oeste y le da un aire de semi-opulencia, siempre bajo la mirada vanguardista de una época convulsa. En canciones como Windwords se siente con claridad la transición: un pie todavía en el rock psicodélico, y el otro dando ya el salto al progresivo.

FRED es, al final, una vasta exploración sonora: una propuesta en plena gestación, un movimiento efervescente que poco a poco se fue diluyendo. Afortunadamente, el sello World in Sound rescató estos registros (1971–74) y nos permitió escucharlos como un documento vivo de esa mutación musical. En fin, un álbum más que recomendable para quienes disfrutan del folk prog, las progresiones envolventes, los violines entregados y las propuestas eclécticas. Y en lo personal, debo confesar algo: este es un disco al que le tengo mucho cariño. Me evoca imágenes de esa época de exploración total. Lo compré casi a regañadientes —la portada me tiraba para atrás, me hacía pensar que sería otra de esas bandas “fresonas” de folk rock—. Pero la sorpresa fue mayúscula: FRED sonaba serio, elegante, nada complaciente. Una compra que terminó siendo un hallazgo, aunque durante el camino a casa yo iba renegando, convencido de haber tirado el dinero. Al final, fue justo al revés: encontré un disco que me acompaña hasta hoy, un pequeño tesoro que demuestra que a veces las portadas mienten… y la música revela su verdad. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • La banda está formado a partir de un grupo de estudiantes de la Universidad de Bucknell  Pensilvania. Después de la universidad, el grupo vivió una existencia comunitaria mientras continuaba trabajando con la banda, grabando esporádicamente y actuando en vivo en lugares regionales.
  • La banda se disolvió en 1974, pero el descubrimiento de su música a principios del siglo XXI llevó al lanzamiento de sus registros oficiales en un combo constituido por 2 “álbumes” en estudio ( Fred y Notes on a Picnic)  y uno en vivo (Live at the Bitter End)

01. Four Evenings
02. Soft Fisherman
03. Salvation Lady
04. By The Way
05. I'll Go On
06. For Fearless Few
07. A Love Song
08. Booking Agent Blues
09. Windwords
10.A Love Song

 CODIGO: @




Comentarios