TRANSLATE

Spaghetti Prog: Banco Del Mutuo Soccorso - Same


Solid symphonic prog debut by these italian rockers. Its perhaps not as iconic as Darwin!, but it features nonetheless the high intensity italian vocals and climaxes that i associate the best moments of this band with. Unfortunatly, this one is also marred down by long annoying prog rock wankery, that has no place in an album like this. Its easy to see that these guys are great instrumentalists, you dont need to give me a directionless 10 minutes jam to show me that. Apart from these moments, its a solid album, recommend to anyone who enjoys old school prog rock.

Complessivamente un buon album, con ottimi spunti strumentali, ma anche con il difetto di risultare in alcuni frangenti un po 'magniloquente.

El templo de las alcancías encantadas

Que se abran los vitrales del delirio barroco. Que tañan los teclados como campanas en procesión eléctrica. Y que cada compás evoque el arte de una vieja Europa que aún soñaba en vinilo. Estamos ante el umbral de una obra que no entra: irrumpe. El debut de Banco del Mutuo Soccorso no se presenta como un disco, sino como un rito:

  • Una invocación sonora que funde la pompa sinfónica con la fragilidad humana, donde los fantasmas de lo clásico danzan sobre estructuras imposibles, y el virtuosismo se transforma en un idioma secreto que solo algunos sabrán descifrar. Aquí no hay promesas: hay desafíos. No hay fórmulas: hay liturgias. Y todo está sellado bajo el símbolo más absurdo y preciso de todos: una vieja alcancía que custodia el alma de la música como si fuera oro medieval.

Entre suites & relicarios: El ascenso de Banco Del Mutuo Soccorso

En el año 1972, cuando la escena progresiva italiana comenzaba a perfilarse como una de las más imaginativas del planeta, emergió un debut tan peculiar como fascinante. Un álbum con una portada inolvidable: una alcancía de cerámica con forma de cerdo bancario, con ranura incluida. Un símbolo extraño, casi críptico, para una obra que en realidad escondía una riqueza musical que desbordaba sus márgenes desde la primera nota.

Banco del Mutuo Soccorso no era una banda más. Eran arquitectos sonoros. Su propuesta estaba claramente alineada con las grandes casas del progresivo británico, pero impregnada de un aura profundamente italiana: dramática, melódica, intensa. Este primer disco —homónimo, colosal— era su declaración de principios, su rúbrica con tinta sinfónica en el libro de los elegidos.

La banda, liderada por los hermanos Vittorio y Gianni Nocenzi, apostó desde el principio por una fusión de rock, música clásica, jazz, teatro y vanguardia, en la línea de lo que hacían Gentle Giant, Jethro Tull o ELP, pero con un lirismo mediterráneo, casi operático. La suite “Il Giardino del Mago”, por ejemplo, no solo es un viaje sonoro, es una catedral barroca levantada con acordes y atmósfera, donde los teclados ejercen de vitrales luminosos y las voces recitan con una pasión casi trágica. En ese entonces, el prog italiano vivía un florecimiento sin igual: Premiata Forneria Marconi, Le Orme, Osanna, Area, y claro, Banco, que se colocaba con este debut en la primera línea de fuego del movimiento. Su música no solo tenía ambición: tenía profundidad, teatralidad, melancolía. Era una oda al exceso bien entendido.

Banco del Mutuo Soccorso: Ecos, fábulas y teclados encantados

Crónica desde la penumbra sinfónica

Regresar a este debut fue como sumergirme en un río subterráneo de comparsas elegantes, sonidos extravagantes y atmósferas sombrías que deslumbran. La habitación donde lo escuché se transformó en un teatro progresivo con luces azul-violáceas y espectros sinfónicos danzando entre los muebles. Cada tema me arrojaba a un rincón distinto de la memoria musical: pasajes de vanguardia, giros barrocos, dramatismo italiano. No es una obra perfecta, y quizás por eso mismo es tan entrañable. Hay algo irregular en su construcción, como si los músicos estuvieran tanteando los límites de su propio universo, y eso lo vuelve humano. Es un debut fastuoso, sí, pero también un campo de pruebas donde la banda pone en marcha su maquinaria poética con hambre de grandeza.

Escuchar este álbum es sentir cómo los teclados tallan estructuras de cristal, cómo los sintetizadores reptan con nobleza entre bajos monumentales, cómo la voz de Francesco Di Giacomo flota con una teatralidad que roza lo sagrado. Hay sentimentalismo bárbaro, hay oscuridad ritual, y sobre todo, hay una promesa: la de un grupo destinado a escribir su nombre en mármol en el panteón del prog. Esa noche —esa velada como las de antaño— terminó sin los recuerdos amargos, pero con la certeza de que había transitado un camino escabroso repleto de virtud, sinfonismo y arte sin límites. El debut de Banco del Mutuo Soccorso no fue solo una escucha: fue un encuentro con la opulencia creativa de una época que no volverá. Hasta más vernos. 

Mini-datos:

  • La banda editó su primer disco en el año 1972 y continúa activo en el año 2006, con 25 discos en su haber.

  • Demostrando popularidad en Italia y haciéndose conocida en el extranjero, la banda firmó con Manticore Records junto con Premiata Forneria Marconi.
  • La historia comenzó a finales de 1968, cuando el tecladista Vittorio Nocenzi entonces con diecisiete años, consiguió una audiencia para el sello RCA, por recomendación de Gabriella Ferri, para quien ya había musicalizado algunos temas. Las compañías discográficas, en aquellos años, eran reacias a promover instrumentos solistas, y la leyenda dice que Nocenzi se había jactado de la existencia de un grupo bajo su dirección. Se encontró, entonces, en la necesidad de crear a toda prisa a una formación musical para presentarse a la audición. Para ello reclutó familiares y amigos que puedan tocar un instrumento e inventó el nombre de Banco del Mutuo Soccorso, tal vez inspirado en alguna institución bancaria de la zona.

01. In Volo
02. RIP (Requiescant In Pace)
03. Passaggio
04. Metamorfosi
05. Il Giardino Del Mago:
- a) ... Passo Dopo Passo ...
- b) ... Chi Ride E Chi Geme ...
- c) ... Coi Capelli Sciolti Al Vento ...
- d) Compenetrazione
06. Traccia

CODIGO: @

Comentarios