TRANSLATE

CLÁSICOS DE ORO: Ten Years After - Cricklewood Green


One of those albums that is just perfect, made in heaven, an all-time classic. Not sure what it is, but you feel the quality all over. I only have this with a few albums.

Goodbye Yellow Sugar Road
“You've grown up a big girl, baby, you're doing all right. You sleep in the daytime, baby now, you're leaping all night. Got your own scene, said you're doing fine, my, my, my, doing fine, girl. Live like you want, let them call you a freak, you'll be a baby factory when you're married a week.” Ten Years After always managed to make their blues sound at the same time classical and modern and performed in the high style. And Cricklewood Green is packed with such stuff so after all these years it is still impressive.

Cricklewood Green: Psicodelia, raíz y elegancia

En el vasto universo del blues rock británico de los 70’s, Cricklewood Green brilla con una personalidad propia, menos ruidosa pero igual de poderosa que otros clásicos del género. Con este quinto álbum de estudio, Ten Years After no solo consolida su sonido, sino que da un paso maduro y estilizado en su carrera. Y aunque el mito suele empujar al Ssssh como el “clásico obligatorio”, hay razones de peso para considerar este trabajo como una mejor puerta de entrada. Cricklewood Green es un álbum entregado, dinámico y sólidamente construido. Su fuerza no está en la novedad de la fórmula (que ya había sido usada y abusada por decenas de bandas contemporáneas), sino en cómo la reinterpretan: aquí hay blues, psicodelia, rock ácido y un dejo muy marcado de rhythm & blues a lo Rolling Stones, pero todo con un matiz más fino, más cósmico y más versátil.

Alvin Lee, al frente con su guitarra fiera y ese timbre vocal cálido y rasgado, guía una banda que suena más cohesionada que nunca. La base rítmica cumple con solidez casi quirúrgica: grooves limpios, improvisaciones con sentido, y pasajes que coquetean con lo experimental sin perder el suelo. Canciones como "50,000 Miles Beneath My Brain" revelan ese giro más introspectivo y ácido, mientras que cortes como "Working on the Road" y "Me and My Baby" mantienen viva la energía del boogie y el rock de raíces. Pero lo interesante es cómo, a pesar de navegar por aguas conocidas, TYA logra imprimir una vitalidad que se siente fresca y, en muchos momentos, casi sensual. Sí, el álbum no pretende revolucionar el rock, pero sí redirigirlo con gracia. Aporta atmósfera, elegancia y clímax sin caer en excesos. Se aleja del barroquismo innecesario y apuesta por la reinvención de lo clásico, y en eso radica su magia. Cricklewood Green no es un álbum pretencioso, pero sí uno profundamente satisfactorio.

En resumen, este trabajo merece más atención de la que ha recibido. Puede que no esté a la altura de los gigantes del género, pero tiene corazón, técnica y alma. Es una entrada perfecta para conocer a Ten Years After sin pasar por los caminos trillados. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • En mayo de 1967, debutaron en el séptimo festival de jazz y blues de Windsor.
  • Participaron también en el Festival de la Isla de Wight de 1970, y luego publicaron los álbumes Cricklewood Green y A Space in Time. Este último disco marcó su declive, acentuado después del gris Rock & Roll Music to the World (1972).

01. Sugar The Road
02. Working On The Road
03. 50,000 Miles Beneath My Brain
04. Year 3,000 Blues
05. Me And My Baby
06. Love Like A Man
07. Circles
08. As The Sun Still Burns Away

 CODIGO: H.1-2



Comentarios