TRANSLATE

Granicus - Same


It's very easy to see why so many people compare this band to Led Zeppelin. Their sound is quite similar and especially the lead singer reminds a lot of Robert Plant. I still wouldn't call this band as "Wannabe Zeppelin" because Granicus' music is a lot more psychedelic than Zeppelin's.The record is filled with powerful guitarwork and the songs are mostly hard & heavy. "Prayer" is the lightest song here but it's not very soft either. I like all of the songs here and in my opinion this is a very balanced record. If you're into the early 1970's guitar driven hard rock you should definitely check out Granicus' S/T album from 1973.

Wonderful! The best US hard rock album of all times, in my opinion. The sound reminds to me UK bands like Leaf Hound and Led Zeppelin, included the killer high pitched vocals. We can also hear psych influences and the lead guitars are strong and impressive. The lead vocals (similar to Robert Plant) are very solid and fine both in the rock parts and in the slow interludes.

Sin palabras ante tal banda genial. Se metían por mis poros y no paraban hasta hacerme enrollar a la gran ganhia y sumergirme en el gran éxtasis que solo pocos grupos te llevan para allá, nada más que agradecer por este blog y por quien nos brinda estos aportes, algo aparte de lo que dice la reseña es de las mezclas de los grupos ya mencionados, es que “You're in..” es como escuchar America, es como sentir a la Janis, que pena lo de este grupo. Es uno de los grandes ya que poca bandas te llegan hasta al fondo y te remueven tu cerebelo y todo lo que se tiene, y nuevamente agradecer por lo que me hacen vivir con cada disco que logro sentir más que escuchar.

Descargas Eléctricas: El Culto según Granicus

Granicus siempre fue una experiencia intensa, de esas que no se explican, se sienten. Su propuesta no se ajustaba del todo al molde bluesero que imperaba en la primera mitad de los años setenta; más bien, emergía desde las brasas más primitivas del Rock&Roll, con un filo que mezclaba la crudeza de MC5 y la teatralidad estructurada de Led Zeppelin. El sello de la banda residía precisamente en esa hibridación: un Rock&Roll salvaje, con ciertos matices bluseros, pero también con un dejo ácido y decadente que lo volvía hipnótico.

Dentro del universo sónico que construyeron, se percibe una tensión constante: entre lo feroz y lo melódico, entre la garra instrumental y la expresividad vocal. Escuchar a Granicus es subir el volumen sin pedir permiso y entregarse a la euforia. La voz —áspera, incendiaria— se funde de manera impecable con una ejecución instrumental firme, potente, que no busca innovar en formas, sino reafirmar con contundencia su visión del rock como acto vital. El álbum homónimo que lanzaron en 1973 es una prueba contundente de ello. Una obra visceral y emotiva que deja poco espacio a la indiferencia. Canciones como "Cleveland Ohio", auténtico estandarte de un hard rock sin concesiones, o "Nightmare", con su atmósfera abrasiva y envolvente, revelan a una banda en pleno dominio de sus facultades. Incluso los momentos más contenidos, como la notable "Prayer", mantienen una intensidad emocional que evidencia el compromiso expresivo del grupo.

Granicus no presenta puntos débiles notables; su dinamismo se mantiene firme a lo largo de toda la obra. Es un disco para ser vivido con los cinco sentidos bien alertas, preferiblemente acompañado por una cerveza fría y el volumen al máximo. Una experiencia tan poderosa como la imagen incendiaria que decora su portada. Y sin embargo, como tantos actos brillantes de su tiempo, el grupo se disolvió en el anonimato, eclipsado por los titanes que dominaban la escena. Su legado quedó suspendido en el aire como la última nota de un solo furioso: breve, intensa, inolvidable.

Impresiones Personales: Ecos desde los 70s hasta mi habitación

Volver a Granicus ha sido como abrir una vieja caja con recuerdos que no sabía que aún guardaba. El álbum cumple su propósito sin rodeos: es entretenido, dinámico y directo. No pretende ir más allá de lo que es, y justo por eso, lo logra. Suena a decadencia elegante, a post-psicodelia endurecida, a un proto-punk que apenas empezaba a gestarse en las venas eléctricas del rock. Lo recomendaría sin dudar a quienes buscan esa mezcla de rugido y sinceridad.

Pero más allá de su valor musical, lo que me atrapó fue la memoria. Escuchar nuevamente Granicus fue un redescubrimiento, casi arqueológico. La primera escucha de esta obra se había perdido en la bruma de mis primeros años como melómano, cuando los discos se coleccionaban no en vinilos ni CDs, sino en descargas lentas y erráticas, gracias a aquella criatura impredecible llamada ARES. Sí, Granicus llegó a mí en formato P2P, envuelto en carpetas mal etiquetadas y con portadas borrosas, pero con un aura que lo hacía especial. Era la magia de descubrir algo por accidente y no soltarlo más. Recuerdo claramente una Navidad donde, mientras el mundo dormía entre villancicos y panetón, yo descargaba música hasta las cinco de la mañana. Como un buscador de oro digital, encontraba pepitas sonoras como Cleveland Ohio, que encendía mis auriculares con pura adrenalina.

Granicus fue uno de los primeros discos que me mostraron el verdadero poder del rock de culto. No solo por su sonido, sino por su lugar en mi biografía sentimental. Fue una influencia silenciosa pero profunda, una chispa entre tantas que, sin darme cuenta, encendieron la hoguera que arde hasta hoy en mi pasión por la música. Regresar a este álbum no fue solo reencontrarme con una banda, fue reencontrarme conmigo mismo. Con aquel yo joven, curioso, nocturno y sediento de sonidos. Y por eso, Granicus sigue siendo más que un disco: es una llave.

Mini-datos:
  • Granicus fue una banda estadounidense  formada en 1969 en Cleveland . Después de tocar en clubes de su ciudad, y luego tocar para los grandes  “jefes”  de  los sellos, la banda firmó más tarde con RCA Records el 15 de marzo de 1973 y lanzó su álbum debut  en el mismo año.
  • Se rumoreó que la banda había grabado un segundo disco, pero todo fue  un leyenda urbana, todos los registros siguen sepultado en algunos archivos de la compañía. Aunque  en el 2010 la banda lanzo en forma independiente  “Thieves, Liars and Traitors”; un compilado que registraba material inédito grabado en 1974. Tiempo después se dice que lanzaron un tercer álbum titulado “Better Day”.
  • La banda abrió para artistas como Bob Seger, Cactus y Spirit para promover ese primer disco, que desde entonces ha sido aclamado por la crítica en algunos círculos de rock clásico. Poco después, sin embargo, el grupo se disolvió, sintiéndose sin el apoyo de su etiqueta y siendo abandonado por su manager. La mayor parte del grupo se reunió más tarde, unos 25 años más tarde, después de encontrar su primer disco pirateado y vendido en Europa.

01. You’re In America
02. Bad Talk
03. Twilight
04. Prayer
05. Cleveland Ohio
06. Nightmare
07. When You’re Movin
08. Paradise

CODIGO: S-22

Comentarios