My Solid Ground - Same
Everyone more or less echoes the same sentiment about this krautrock album. It starts on a phenomenal note, the 13-minute "Dirt Yellow Mist." A hypnotic, repetitive but slow-building mystical trip. It's certainly the highpoint of an album that otherwise sounds more typical of American heavy psych. The great, heavy "The Executioner" bridges the two styles well. At least check out that astounding, unique opener. And dig that School House Rock cover art while you're at it.
Beautifully executed album. There is this "A Saucerful of Secrets" aura about this record.
My Solid Ground: El eco endurecido de una conciencia alemana
La caja estaba sellada con polvo y óxido.
Abandonada en un rincón donde el tiempo no camina, sino que se
arrastra.
No había nombre, solo un vaho de electricidad seca… y una palabra
garabateada con tinta negra: “Solid”.
Lo puse en el plato.
La aguja descendió como una sonda hacia el centro de la Tierra.
Y entonces comenzó el temblor.
Este no es un álbum que se escucha.
Es un álbum que te encuentra.
Como un zumbido enterrado en el cráneo, un eco endurecido de la
conciencia alemana de 1971, cuando las fronteras del rock progresivo comenzaban
a diluirse en los vapores del kraut.
My Solid Ground es el sonido de una banda joven caminando sobre alambre de púas con botas de terciopelo. Oscilan entre la oscuridad y la luz, entre los riffs que deben algo a Sabbath y las atmósferas que miran hacia Floyd con el rabillo del ojo.} Pero no copian. Transforman. Destilan. Se alzan. En este álbum hay canciones que se revuelcan en el barro eléctrico del hard rock, y otras que se elevan como espejismos de la Kosmische Musik. A ratos, todo es catarsis cruda. En otros momentos, se abren espacios que podrían flotar en la misma órbita que Amon Düül II o Popol Vuh.
Y cuando parece que ya has comprendido el mapa… llega Flash. Veinticuatro
minutos de mutación continua, de viaje sin retorno.
[En la reedición de Second Battle —la edición sagrada—, Flash aparece
en su forma íntegra: un dragón sónico que no ruge, respira]
No es una obra que busca complacer.
Es una que exige entrega.
Que no hace concesiones ni adorna su crudeza con maromas progresivas
innecesarias.
Y sin embargo, entre toda esa tensión, hay belleza. Una belleza rota.
Una belleza eléctrica.
¿Qué es entonces My Solid Ground?
Es un artefacto.
Un manifiesto enterrado.
Una declaración de independencia frente al modelo británico.
Un grito rugoso que aún vibra cincuenta años después, como si hubiera
sido grabado ayer… en una tormenta.
Es una bestialidad delicada. Un ritual en espiral. Una máquina de
catarsis con alma.
Y si lo encuentras, si lo dejas entrar… no hay marcha atrás.
No deja insatisfecho a nadie. Y no olvida a quien se atrevió a
escucharlo.
Mini-datos:
*La banda se formo en
Rüsselsheim - Frankfurt, Alemania en 1968 y
se disuelve en 1974.
*En 1970, en el estudio
Morfelden de Frankfurt, la banda grabo una pista ("Flash") que obtuvo
el segundo lugar en una competencia de aficionados organizada por Sudwestfunk
(SWF) Radio.
*Entre febrero y abril de
1971, grabaron su álbum homónimo, que fue lanzado por el sello Bacillus.
01. Dirtyellow mist
02. Flash part IV
03. That's you
04. The executioner
05. Melancholie
06. Handful of grass
07. Devonshire Street W1
08. "x"
Bonus
09. "y"
10. "z"
11. Flash
12. The executioner (different
mix)
13. Handful of grass
(different mix)
14. That's you (different mix)
15. Dirty yellow mist (different
mix)
CODIGO: A-48
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.