Vox Dei – Jeremías Pies De Plomo
This is definitely one of the most inspired, cohesive, and solid Vox Dei albums to date
Dejando de lado la idea de opera rock conceptual como en La Biblia, Vox Dei apostó a seguir incursionando en el hard rock y blues rock al estilo de Deep Purple o Led Zeppelin. Jeremías Pies De Plomo es atractivo en ese sentido, pero no asombra. Las improvisaciones instrumentales del grupo que la hacían un grupo progresivo más que competente ya no están presentes. Y las canciones difícilmente son clásicos memorables. Aun así el nivel es bueno.
Jeremías, ya está por llegar
con su bestia emplumada de libertad.
Quiero ser de los que están de su lado
y vivir en libertad,
ya no quiero estar amordazado,
ya es tiempo de hablar.
Se acabaron las mentiras,
esto no va más,
son los pasos de Jeremías,
el que nunca vuelve atrás.
Rock hecho carne:
el sonido según Jeremías
En plena madurez creativa, Vox Dei presentó en 1972 su tercer trabajo discográfico: Jeremías, Pies de Plomo, una obra que consolidó su transición hacia terrenos más definidos dentro del rock, el blues y el folk, y que, a su vez, marcó un importante cambio de formación para la banda argentina. Tras su emblemática entrega La Biblia, Vox Dei se reduce a formato de power trío y con ello gana en contundencia. Esta nueva configuración otorga mayor solidez a su propuesta, centrando su sonido en tres pilares fundamentales que se manifiestan a lo largo del disco con fuerza, cohesión y claridad estilística.
Jeremías, Pies de Plomo se aleja de los matices psicodélicos de sus primeras obras, para adentrarse en un rock más endurecido, melódico y emocionalmente robusto. No por ello pierde sofisticación: el álbum está cuidadosamente arreglado y contiene pasajes de gran sensibilidad, combinando baladas poderosas con momentos intensamente rítmicos. El tono general de la obra remite a influencias del white blues británico, con aromas cercanos a Led Zeppelin o Cream, pero tamizados por una identidad netamente nacional. Vox Dei logra aquí un equilibrio entre crudeza e introspección, en un contexto donde el rock argentino comenzaba a expandir sus límites creativos con nombres como Invisible, Aquelarre y Sui Generis. Canciones como "Ahora es el preciso instante" o "Detrás del vidrio (Parte 1)" destacan por su expresividad y solidez compositiva, mientras que el tema inicial y el cierre del disco brindan una estructura firme que otorga unidad a toda la obra. El álbum no llega a redondearse como un clásico absoluto, pero se ubica con dignidad entre las piezas destacadas de la discografía nacional setentera.
![]() |
Contraportada del acetato donde apreciamos al trio en postura fiera |
Lejos de repetir la fórmula de La Biblia, Vox Dei opta por una evolución estilística consciente, endureciendo su sonido y ampliando su horizonte temático. Jeremías, Pies de Plomo no marcó un hito histórico inmediato, pero su aporte fue significativo y representó un momento de consolidación para la banda, así como un paso más en la configuración del rock argentino como expresión artística madura y compleja. A más de cinco décadas de su lanzamiento, el álbum sigue latiendo con vigor. No es solo un registro sonoro: es también un fragmento del tiempo, un testimonio de una escena fértil, de una época intensa y de un grupo que, sin perder su esencia, supo reinventarse con personalidad.
Jeremías, Pies de Plomo puede no tener el aura mítica de La Biblia, ni haber inaugurado territorios radicalmente nuevos, pero sostiene su legado con carácter y oficio. Es un álbum de transición, sí, pero también de reafirmación, donde Vox Dei refina su sonido y demuestra que su influencia va más allá de una sola obra. Su escucha, incluso hoy, convoca a un tipo de emoción que trasciende la nostalgia: nos recuerda que el rock argentino, en su médula, siempre supo caminar con paso firme, aunque con los pies de plomo.
- Tercer álbum del grupo argentino Vox Dei, publicado en 1972, por la discográfica Disc-Jockey.
- Es el primer disco de Vox Dei grabado como un power trío, después de la salida de "Yodi" Godoy en 1971. Previamente la banda había grabado para el sello Disc Jockey el simple "Dónde has estado todo este tiempo" y "Tan sólo un hombre", editados en 1971 junto a Nacho Smilari.
- De este álbum fueron lanzados como simples "Jeremias, Pies de Plomo" y "Ritmo y Blues con armónica". En algunas ediciones, "Detrás del vidrio" aparece como una canción unida, juntando sus partes I y II.
01.Jeremías, Pies De Plomo
02.Detrás Del Vidrio Pt.1
03.Detrás Del Vidrio Pt.2
04.Juntando Semillas En El Suelo
05.Sin Separarnos Más
06.Ahora Es El Preciso Instante
07.Ritmo Y Blues Con Armónicas
08.Esta Noche No Parece Igual
09.Por Aquí Se Te Echó De Menos
CODIGO: W-15
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.