The Climax Blues Band - Plays On
Climax Blues Band Plays On is a solid album and the ageless tunes are performed by the excellent musicians – it is generously powdered with the dust of time. “Well, there are so many roads, so many trains to ride. I've got to find my babe before I can be satisfied. I was standing at my window when I heard that whistle blow I know the train had left the station where did my baby go?” When I hear such songs as “So Many Roads” they inevitaly awaken he past.
Sangre en clave de "Blues": Fusionando Blues y Progresión en 1969
Hay discos debut que se sienten como promesas por cumplir. Otros, como Plays On, llegan ya con el alma marcada por la carretera, el humo y la intuición sonora de quien ha vivido más de lo que aparenta. The Climax Blues Band apareció a finales de los sesenta con un pie en el blues de raíz, otro en la improvisación del jazz, y la mirada puesta en ese horizonte borroso donde el rock comenzaba a abrirse hacia nuevas formas. Era 1969: el año donde todo parecía posible y el eclecticismo ya no era un accidente, sino una elección estética. Plays On no entra como una explosión, sino como un fuego que arde con método. Y es ahí, en ese equilibrio entre potencia y contención, donde comienza a construirse su pequeño culto.
The Climax Blues Band: Un Debut con Mordida
En 1969, cuando el rock británico empezaba a diversificarse en todas direcciones, The Climax Blues Band lanzó su primer álbum con una fórmula atrevida: mezclar blues, jazz y toques progresivos con una energía que no daba tregua. El resultado fue Plays On, un debut sorprendente, afilado, que no busca epatar con virtuosismo, pero sí golpear con estilo.
Desde el primer tema, el álbum muestra un carácter potente. Las guitarras se sostienen con fuerza y actitud, el ritmo es constante, fluido, y aunque los teclados quedan algo relegados, aportan una textura que le da identidad a la mezcla. Lo que más sorprende es su dinamismo: Plays On es versátil, chispeante, con momentos de psicodelia contenida y progresiones que insinúan lo que vendría después en el rock de fusión. No hay derroche técnico, pero sí una ejecución firme, elegante y muy prendida. El disco no es perfecto. Tras un arranque demoledor con tres o cuatro piezas llenas de intensidad y brillo, el ritmo comienza a ceder. Algunas composiciones pierden filo, se sienten más simples y no logran mantener la misma vibra arrolladora del inicio. No es una caída libre, pero sí una meseta que resta impulso al conjunto. Aun así, la calidad general se mantiene alta, y hay un concepto claro detrás de todo el trabajo: una banda debutante que no teme explorar, experimentar, y hacerlo con elegancia.
Para ser un álbum de 1969, Plays On está claramente por encima del promedio. No es una obra redonda, pero sí una declaración de principios: energía, eclecticismo y una voluntad de romper moldes sin perder la raíz bluesera. Un trabajo que merece más de una escucha, sobre todo por su primera mitad, donde la banda muestra todo su potencial con soltura.
Obra indiscutiblemente recomendada.
Una joya de estantería baja que brilla por su frescura y osadía.
- La banda se formó en Stafford-Inglaterra, en 1967 y estaba confirmada por el vocalista y tocadiscos Colin Cooper, el guitarrista y vocalista Pete Haycock , el guitarrista Derek Holt, el bajista y tecladista Richard Jones, el baterista George Newsome y el teclista Arthur Wood .
- En el periodo del 69 al 70 la banda era conocida como “The Climax Chicago Blues Band” luego pasaría a llamarse simplemete "The Climax Blues Band" esto debido por relación con Chicago y a las confusiones del caso.
- Tras este primer álbum, el bajista Jones dejó el grupo para concentrarse en sus estudios universitarios, pasando Holt a tocar las cuatro cuerdas en “Plays On” (1969).
03.Cubano Chant
04.Little Girl
05.Mum's The Word
06.Twenty Past Two,Temptation Rag
07.So Many Roads
08.City Ways
09.Crazy 'Bout My Baby
CODIGO: F.1-40
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.