Eloy - Floating
Very strangely, the opening track reminds me the early..."Santana" (no, I'm not drunk).Sound of the keyboards are as furious as those of Gregg Rollie and the percussions are not far from "Jingo". A good but surprising number I must say.
Fierce, floating krautrock with a dash of Hawkwind and a drop of PinkFloyd.
Floating: La Primera Revelación del Viajero Cósmico
Estamos ante un álbum exquisito y soberbio, que revela el rostro más
salvaje de la banda. Su performance es claramente ecléctica: aquí el hard rock
se funde con el progresivo, y se adorna con artilugios psicodélicos que
convierten la escucha en una experiencia intensa y envolvente.
Sin lugar a dudas, es un disco muy interesante, lleno de matices, texturas
y una atmósfera psicotrónica que, por momentos, evoca los efluvios progresivos
de Pink Floyd. Compuesto por cinco canciones entonadas bajo el influjo de la
lisergia, el álbum eleva su propuesta hasta los cielos más altos. Encontramos
arreglos vanidosos, cambios de ritmo, ambientes oscuros y una sonoridad
profundamente ligada a la psicodelia. Todo ello con un sonido denso, incluso
pesado, salpicado por ecos metálicos y un aroma que, por instantes, roza el
space rock y el krautrock. La ejecución instrumental es efectiva y precisa. El
concepto que la banda quiso plasmar se concreta con claridad. Las guitarras son
afiladas, repletas de buenos riffs, y marcan el ritmo con solidez. La dupla
bajo/batería cumple a cabalidad su rol: sostienen el esqueleto rítmico con
solvencia, mientras los teclados —ya sea mellotron, hammond o sintetizador—
aparecen sutiles, casi como presencias espectrales, encargados de modelar las
atmósferas que envuelven cada pasaje. El resultado final es un álbum redondo,
intenso, y sin duda, una de las cumbres del hard prog. La primera gran cúspide
artística del grupo.
Impresiones Personales: Oscuridad, Texturas y Fuego Azul
Las impresiones que me ha dejado esta aventura sonora han sido más que
positivas. Los recuerdos que tenía del álbum no se quebraron ni se
distorsionaron. Al contrario: la experiencia se amplió, se volvió más rica.
Cada tramo del disco me devolvió a esos viejos días de psicodelia, de
krautrock, de noches bañadas en humo azul. Temía que algo de ese encanto se
hubiera desvanecido con el tiempo, pero no: sigue intacto. La dosis de ácido
está aún presente, amalgamada con elementos de la Kosmische Musik, creando un
viaje denso y absorbente. El arranque es violento, pero pronto te sumerges en
ondas cósmicas que hipnotizan, para luego recuperar fuerza en una danza de
energía y atmósfera. Canciones titánicas como "The Light from Deep
Darkness" te desploman en la lisergia que representa "Floating"
—el título lo dice todo—. Ecos de Pink Floyd y Hawkwind manchan los surcos del
vinilo y tiñen la habitación de colores. Es un álbum profundo, dinámico, oscuro por momentos, y siempre cambiante.
Aquí la banda da un paso más hacia su evolución. La siento más madura
que en sus trabajos anteriores. No hay duda: estamos frente a un punto de
inflexión, el comienzo de una nueva era. Más adelante, Eloy dejará de lado su
perfil psicotrónico para adentrarse en los territorios más refinados del
progresivo, dando forma a suites más elegantes, sobrias y sofisticadas. Pero
esa ya será otra historia. Mientras tanto, disfruten de este álbum de culto,
toda una epopeya cósmica hacia el space-prog. Hasta más vernos.
- La banda para este álbum había presentado un cambio menor, el bajista Wolfgang Stöcker fue reemplazado por Luitjen Janssen. Esto por supuesto, no afectó el sonido de la banda.
- El sello Y2K lanzo una re-edición que contiene como bonus 3 canciones en vivo que fueron grabadas en septiembre de 1973.
02. The Light From Deep
Darkness
03. Castle In The Air
04. Plastic Girl
05. Madhouse
CODIGO: B-40
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.