TRANSLATE

Pacific Sound - Forget Your Dream!

Definitly, something very strange: a swiss band, playing a kind o psychedelic blues rock and labeled as krautrock

…Weird, heavily accented vocals (I like them anyway...), along with a mix of psychedelic and hard rock guitar. Nice sounding drums and a ton of hammond organ. I thought the hammond was gonna be a drag but actually very nice and atmospheric.

Forget Your Dream!: Aquella sombra psicodélica que volvió a hablarme

Hay discos que uno deja abandonados como cartas viejas en un cajón: sabes que existen, recuerdas vagamente su voz, pero no te atreves a abrirlos porque temes encontrar polvo, desencanto o nada que valga la pena. Forget Your Dream! era uno de esos fantasmas en mi estantería. Un nombre que se desdibujaba entre cientos de portadas, un recuerdo empañado por la indiferencia. Pero el tiempo juega sus trucos, y al volver a ponerlo en marcha me encontré con algo distinto. No era el álbum que tenía en mi memoria, sino otro: más áspero, más extraño, más vivo. La experiencia fue como encender una lámpara en un cuarto que creías vacío y descubrir que aún hay muebles, sombras y ecos esperándote.

LADO A: El regreso a un viejo conocido

Había pasado mucho tiempo desde la última vez que escuché este disco. Años, quizá demasiados. Forget Your Dream! había quedado en un rincón polvoriento de mi memoria, bajo la etiqueta injusta de “regular calibre”. No era un disco al que volviera con frecuencia, ni mucho menos uno de esos que te persiguen con obsesión. Lo tenía archivado como una curiosidad, un intento simpático pero menor. Y sin embargo, aquí estoy, poniéndolo otra vez en el reproductor. El plato gira y, los primeros acordes aparecen y, para mi sorpresa, no encuentro el álbum que recordaba. Encuentro algo distinto. Algo que me golpea con más matices, más textura, más capas de lo que creí en su momento. El recuerdo de la mediocridad se va desmoronando mientras suena, y me sorprendo a mí mismo disfrutándolo, siguiéndole el pulso como si fuera la primera vez.

No voy a engañar a nadie: no es un disco perfecto ni mucho menos. Está lleno de limitaciones, con una performance que no siempre cubre lo que promete. Pero ahí, en medio de esas carencias, hay algo que funciona. Hay una atmósfera oscura, ácida, cargada de humo psicodélico y giros progresivos que no necesitan ser grandilocuentes para sostenerse. Hay un aire extraño, casi incómodo, que me recuerda aquellos pasajes delirantes del Mundo Loco de Arthur Brown: una especie de teatro mental que no busca la perfección, sino el viaje.

Escucharlo de nuevo es como reencontrarse con un viejo amigo al que habías subestimado. No será el más brillante de la fiesta, pero cuando abre la boca, te dice cosas que valen la pena escuchar.

En la contraportada del acetato apreciamos a la banda en toda su gloria 

LADO B: Entre la extrañeza y el encanto

Si tuviera que definir Forget Your Dream! en tres puntos, diría que ofrece:

  •  Una atmósfera ácida y oscura que se clava en los oídos.

  • Una performance de mediana envergadura, sin figuras descollantes, pero con una coherencia que sorprende.

  • Una ejecución instrumental que, sin ser brillante, tiene chispazos notables: el swing del Hammond, los arabescos de guitarra que aparecen de la nada, y esa vibra progresiva que se mezcla con el blues y la psicodelia sin pedir permiso.

El resultado es un álbum fácil de digerir, lleno de pasajes prog-psicodélicos y con una naturaleza ecléctica que refleja bien la época. En los setenta, mezclar géneros era casi una obligación, y aquí se siente: un poco de rock & blues, un poco de fusión, un poco de todo. Lo curioso es que, a pesar de ese cóctel irregular, nunca aburre. Hay melodía, hay densidad, hay momentos de auténtica inspiración que lo mantienen vivo.

¿Es un álbum indispensable? No. ¿Es un básico del progresivo? Tampoco. Es un trabajo de segunda línea, sí, pero cargado de encanto. Y a veces, esos discos “menores” son los que más historias tienen que contar. Forget Your Dream! no cambia tu vida, pero la acompaña; no sacude el canon, pero abre un resquicio para quienes aman perderse en rarezas de culto.

Hoy lo recomendaría con cautela: no a todos, solo a los que disfrutan hurgar en los márgenes, a los que entienden que la belleza también se esconde en los discos incompletos, en los intentos que no llegaron a ser obra maestra, pero dejaron huella. En lo personal, me ha reconciliado con él. Lo escuché sin esperar nada y me devolvió mucho más de lo que recordaba. Y eso, en el mundo del rock progresivo, ya es un triunfo.

Mini-datos:
  • Su único álbum fue lanzado en 1972 por  el sello Splendid Records. La Primera re-edición oficial de Long Hair fue de un tiraje limitada de 500 unidades.
  • Según cuenta la leyenda el nombre de "Pacific Sound" nace por sugerencia de Roger Page (teclista de la banda).
  • Yves Dubois, (amigo y fan de la banda) invitó al productor JP Louvin de Rare Records (de La-Chaux-De-Fonds) a un concierto. Louvin quedó impresionado y le ofreció a la banda grabar un sencillo para su sello.

01. Forget your dream
02. Erotic blues
03. Drive my car
04. Thick fog
05. Gyli gyli
06. Ceremony for a dead
07. If your soul is uncultivated
08. Gates of hell

CODIGO: F-46



Anexo: 

Virus - Thoughts 

Si en Suiza los sueños psicodélicos se desvanecen entre el vapor de la nostalgia, en Alemania, la bruma se electrifica. Thoughts de Virus es el reverso oscuro del viaje: un caleidoscopio kraut hecho de niebla, pasajes instrumentales en espiral y una intensidad que no teme perderse en sí misma.Ideal para quienes, tras Forget Your Dream!, sienten que el sueño no se ha terminado… sino que apenas comienza a volverse más extraño.


Comentarios