AL VUELO: V.A - 1970's Algerian Proto-Rai Underground
Los
hijos del desierto y la revolución del Raï
Argelia, años 70. En los barrios polvorientos de Orán, entre el bullicio de los mercados y el eco de las mezquitas, un sonido prohibido empezaba a gestarse en la sombra. Era el latido de una juventud que se negaba a ser silenciada, una voz que rompía con las tradiciones impuestas y se infiltraba en los rincones más oscuros de la ciudad.
Los músicos que dieron vida a este sonido no tenían el respaldo de los grandes escenarios ni el permiso del gobierno. Sus canciones eran vistas como un desafío al orden establecido, una provocación que combinaba lo ancestral con lo moderno, lo terrenal con lo psicodélico. Perseguidos y censurados, llevaron su arte a la clandestinidad, tocando en bodas secretas, en radios piratas y en cintas de casete que pasaban de mano en mano como reliquias sagradas. Lo que hoy conocemos como "Raï moderno" nació de esa resistencia. Esta recopilación es el testimonio de aquellos años, una colección de piezas “proto-Raï” donde Oriente y Occidente se encuentran en una fusión inesperada. "Li Maandouche L'Auto", de Bellemou & Benfissa, es el grito de una generación que anhelaba libertad, una melodía hipnótica donde la trompeta y la percusión se funden en un trance irresistible. "Mazal Nesker Mazal" , del Groupe El Azhar , es un viaje nocturno por las calles de Orán, con su cadencia nostálgica y su aire de rebelión contenida.
Más que un simple compilado, este álbum es un viaje. "Ana Dellali" , de Cheb Zergui , está talla como un relámpago en medio de la penumbra, con su guitarra distorsionada y su voz desgarradora, casi como un lamento psicodélico. Mientras tanto, Boutaiba Sghir , con temas como "Dayha Oulabes" y "El Fermlia" , nos sumergimos en una neblina de sonidos embriagadores, donde la tradición se distorsiona y renace en algo completamente nuevo. La lisergia se desliza entre los acordes, la percusión evoca los latidos de la tierra y las voces, a veces melancólicas, a veces desenfrenadas, nos susurran historias de amor, de exilio y de lucha. No es música compleja ni pretende ser experimental, pero tiene un encanto innegable, un magnetismo que la hace única. Esta es la revolución sonora de Argelia en tiempos de dictadura. Una historia escrita en el eco de aquellos que se atrevieron a desafiar el silencio.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.