TRANSLATE

Aunt Mary - Janus




Aunt Mary's third and final album is an odd beast. The heavy psych I remember from their debut is still there, but they seem to have tried to spice up their sound by borrowing extremely heavily from the most popular prog acts of the time.

El tercer album de Aunt Mary es el mas progresivo y el que se considera su mejor obra, pero sus dos anteriores discos tambien son excelentes. De Noruega también son recomendables las bandas: Prudence, Junipher Greene, Host, Folque, Ruphus entre otras.

Janus: Una Visión Verde en Clave de Vanidad Progresiva

En pleno auge del rock progresivo, con 1973 como uno de los años más fértiles y arriesgados del género, emerge este álbum de Aunt Mary como una obra que bebe con convicción de las aguas vanguardistas que tanto sedujeron a las bandas europeas en los primeros setenta. La propuesta es colorida, estilizada y decididamente ambiciosa. En su ejecución se advierte una voluntad decorativa, incluso un cierto aire de vanidad artística, como si la banda se mirara al espejo mientras ejecuta sus pasajes instrumentales. 

El Camaleón Noruego: Entre la Intención y el Estilo
La estructura del disco está plagada de detalles, ornamentos y pasajes que buscan constantemente el asombro estético. El grupo, sin embargo, aún no parece del todo maduro en cuanto a construcción conceptual: el álbum no termina de asentarse sobre una base sólida, lo que genera momentos de irregularidad. Se siente como una obra marcada por las buenas intenciones, pero que queda a medio camino cuando se la compara con los verdaderos titanes que ese mismo año redefinieron el género. Basta recordar que King Crimson dejaba caer el descomunal Larks' Tongues in Aspic como una bomba de relojería y que Gentle Giant lanzaba el monstruoso In a Glass House, dos referencias ineludibles del progresivo más ecléctico e intrincado.

Frente a ellos, Aunt Mary no intenta competir en complejidad, pero sí busca moldear su identidad dentro del lenguaje de la época. Y aunque la banda no alcanza aún una voz propia completamente definida, su dirección resulta clara. Hay una decisión estética tomada, una voluntad de pertenecer a esa nueva corriente que apostaba por la libertad estructural, los cambios de ritmo y las atmósferas elaboradas. Dentro de ese marco, esta obra —por más “verde” que se perciba— bien podría considerarse uno de los esfuerzos más creativos de su trayectoria. Una auténtica muestra de Early Prog cocinada en pleno hervor del nuevo germen. Muchos la consideran una pieza de culto indiscutible, incluso una de las más brillantes manifestaciones del rock progresivo noruego. Personalmente, no termino de sentir que se encuentre en esa liga de “galones”, por decirlo en tono localista. Aun así, reconozco que esta tercera entrega de la “Tía María” —como cariñosamente podría llamársele— exhibe un notorio avance. Hay madurez, evolución y un giro hacia una propuesta más sobria. Si bien la irregularidad persiste dentro de los márgenes progresivos, se alcanza un nivel de ejecución más convincente. Dulce, ornamental y con momentos de auténtico encanto, el álbum logra en buena medida su cometido.

Impresiones Personales: Entre Espejismos y Mellotrones

Mis impresiones generales oscilan en un registro medio. El apartado instrumental cumple con lo prometido, aunque sin deslumbrar ni alcanzar el fulgor de los grandes referentes. A ratos, la obra se siente dirigida por una visión estética clara pero sin el empuje necesario para romper el molde. Es en esos momentos donde la vanidad —ese elemento tan presente en el disco— se queda sin combustible. Si la banda hubiese empujado un poco más los límites, estaríamos hablando de un hito. Sin embargo, con todos sus claroscuros, el resultado final es una experiencia sonora grata. Y en tiempos tan saturados de imitaciones, eso ya es mucho. Se ha dicho que este álbum no es más que un pastiche sonoro, una amalgama descarada de referencias ajenas. Pero a mi entender, aquí hay personalidad. Se sienten los ecos de King Crimson, los halos de Pink Floyd, las teatralidades de Emerson, Lake & Palmer, la armonía multicolor de los Beatles, el rigor compositivo de Gentle Giant, los coros de Yes, y hasta algunos retazos de ese jazz-rock a lo Canterbury Scene. Lejos de ser una imitación servil, Janus se revela como un camaleón sonoro, capaz de moverse con dignidad por distintos terrenos sin perder el equilibrio.

La ejecución es correcta, precisa, incluso esmerada. Sin embargo, el brillo progresivo se queda en insinuación. Los arreglos, aunque decorativos, no alcanzan la fastuosidad de otras propuestas del mismo linaje. La banda parece haberse quedado a unos cuantos compases de redondear una obra trascendental. A pesar de todo, el álbum se disfruta —y mucho—. Su viaje está lleno de texturas, de guiños, de momentos que hacen sonreír al oído. Y por último, ¡qué decir del arte de portada, el título del disco y el nombre de la banda! Es un delirio maravilloso, puro exceso setentero, un manifiesto visual de lo que significaba atreverse en aquellos días. Hasta más vernos


Mini-datos:
  • La banda Firmo un contrato con Polydor Records en Dinamarca, esto fue para facilitar el lanzamiento de su álbum debut en 1970. El grupo gradualmente se movió hacia los terrenos el rock progresivo con su segunda obra titulada Loaded, luego ya  con Janus la banda plasmo el concepto final en 1973.
  • Janus fue su ultima obra, la banda se disolvió en 1973 , pero se reunio para varios conciertos desde 1978.
  • El ex vocalista principal de la banda, Jan Groth , murió de cáncer el 27 de agosto de 2014, a la edad de 68 años.
01. Path of your dream
02. Mr. Kaye
03. Nocturnal voice
04. For all eternity
05Untitled - Hidden track
06. Stumblin' stone
07. All we've got to do is dream
08. Candles of Heaven

CODIGO: I-37




Nota: Para apreciar el arte de la portada desplegable click en el enlace. 

Anexo:

Sweet Smoke - Just a Poke 

Mientras Janus se contorsiona en un intento por alcanzar el Olimpo progresivo, Sweet Smoke se disuelve con gracia en una nube de incienso improvisado. Just a Poke es el reverso exacto: menos estructura, más trance. Donde Aunt Mary decora con florituras barrocas, los Sweet Smoke hipnotizan con loops jazzeros, guitarreos líquidos y una libertad casi oriental en su forma de construir el tiempo. Aquí no hay pretensión sin base, sino una confianza total en el flow del momento. Con apenas dos temas, este álbum logra lo que muchos discos de seis no: colocarte en una alfombra voladora y llevarte lejos sin preguntarte a dónde. Ambos álbumes nacen del mismo fuego setentero, pero si Janus es un espejo que aún no sabe a quién refleja, Just a Poke es un cristal empañado por el humo... y feliz de estarlo.

Comentarios

  1. Pues, no te fslta razón, pero a mi me gustan todos sus discos, y este es muy especial, y quizás sea algo irregular, pero no me digas que king crimson y yes no tienen Albumes irregulares, donde el rick progresivo tiene muchos devaneos yritmos duferentes en sus temas pero eso psra mi es lo que le fa esa calidad wue tiene Aunt mary para mi a la alturs de los demas grupos sin fesmerdvdr una pizca de su cslidD, bueno dolo wueria colaborar, yo lo tengo en vinilo tecuen vomprado hoy, trsido desde Austfi, un dusco rojo, me encanta.
    un saludo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bienaventurados todos los que pasan por estos lares y dejan sus comentarios, todo aportan mucho, gracias por compartir un poco de ti y tu apreciación por la banda. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.