TRANSLATE

Captain Beyond - Same


It's only after the final track ends that this album reveals itself.  This isn't a singles offering, nor is it a concept album, but the progression is an essential component in appreciating this album as a whole.

So it is with embarrassment that I recall one weekend afternoon when one of us holds up the Captain Beyond album and we all scoff at the cover simultaneously.  Remember, I am like 16.  Be cool or be cast out.  I figured that was some cheesy european metal of the worst caliber.  It looked it.  In fact, I thought for certain that this was some cat naming himself Captain Beyond with an artist rendering an eye brow raising likeness.  Little did I know...

This is one of the greatest Classic rock masterpieces of all time.
Pisses on Hendrix from a dizzying height.
That's how great it is.

Nice representative of classic 70's rock tradition. Hybrid of hard and progressive styles of rock with authentic 60's energy and rawness.

Los riffs que desafían el tiempo

Hay discos que no solo se escuchan: se viven. Discos que se pegan a la memoria como polvo estelar y vuelven, una y otra vez, a reclamar su lugar en nuestra historia personal. Captain Beyond es uno de esos. Cada vez que lo pongo siento que enciendo un faro en mitad del espacio: el cuarto se llena de riffs cósmicos, las paredes vibran y yo regreso a mis 18 años, a ese primer encuentro en el que descubrí que el hard rock también podía ser una nave espacial.

Esta reseña no es objetiva —no pretende serlo—, es más bien un registro íntimo, un diario de abordo de mi travesía por este álbum. Aquí se mezcla la nostalgia de las primeras escuchas, las batallas contra el tiempo que se comió mis primeros CDs y la certeza de que este disco sigue siendo un tesoro cada vez que suena. Así que, pónganse cómodos, apaguen la luz, suban el volumen. Esto no es una reseña técnica: es una carta de amor a uno de los discos más especiales de mi colección.

LADO A: La memoria y el disco

Me es grato volver, una vez más, a este álbum. No importa cuántas veces lo haya escuchado, nunca me canso: siempre tiene algo nuevo que decirme. Hay tres cosas que me resultan devastadoras en este debut:

  • Su sonido cósmico.

  • Una performance que te aplasta el pecho.

  • Esa vibra heavy-prog que lo vuelve irresistible.

La experiencia de escucharlo es casi ritual. Cada vuelta de aguja —o de láser en mi caso— revela nuevas capas y texturas, como si el disco fuera un mapa estelar que se despliega lentamente frente a uno.

Aún recuerdo el día que lo compré, hace unos 18 años. La memoria me lleva a aquel estuche negro con la portada en blanco y negro, edición sencilla, sin bonus tracks. Era un CD Princo azul, de esos que parecían más frágiles que una galleta en temporada de lluvias. El sonido era decente, pero no sobrevivió al paso del tiempo: tres años después, el polvo y la humedad lo devoraron. Imposible recuperarlo.

Unos meses después volví a comprarlo, esta vez en una edición Sony: portada plastificada y a color, estuche acrílico (aún lo conservo). En aquellos años era difícil comprar discos originales, eran caros y la billetera siempre estaba al límite (como sigue hasta hoy). Pero el esfuerzo valió la pena: el sonido era limpio, la edición estaba remasterizada y traía bonus tracks. Perfecto... hasta que el tiempo volvió a hacer de las suyas y el disco pasó a mejor vida. Desde entonces, aprendí la lección: copia de seguridad y asunto resuelto.

Mis primeros discos siguen conmigo. No por su impecable calidad —que no siempre tienen— sino por su peso emocional: cada uno ocupa un espacio en mi vida, son recuerdos palpables de épocas concretas.


Contraportada del "acetato" mostrando una épica foto de la banda en los días de gloria

LADO B: La banda y el álbum

Como me decía una vieja amiga: “A veces las cosas suceden por algo.” Y vaya que sí. Si Rod Evans no hubiera sido “echado” de Deep Purple, probablemente Captain Beyond nunca habría existido. Esta banda, nacida a inicios de los ‘70, es dinamita pura. No es exactamente progresiva, pero tiene el espíritu del prog en su ADN: es un álbum pesado, salpicado de elementos acústicos, atmósferas siderales y un órgano que es columna vertebral. Para mí, es un trabajo que destila la esencia del Hard Prog setentero, pero también deja entrever rastros de psicodelia y blues.

Este debut desprende energía y hambre de riffs. Incluso en sus momentos más contenidos, logra ser sugestivo, envolvente y magnético. Lo que encontramos aquí es Hard Rock progresivo de matiz cósmico (basta mirar la portada para comprobarlo), con resonancias psicodélicas, pinceladas de blues y un toque embrionario de lo que años después llamaríamos metal. Un disco de culto en toda regla, lleno de cambios de ritmo, atmósferas espaciales, arreglos elaborados y una acidez que le da carácter. No pretendo hacer aquí una enciclopedia musical —hay cientos de páginas que ya lo han diseccionado hasta el hueso—, solo dejo mis impresiones como degustador de rock vintage. Gracias por leer y, como siempre, hasta más vernos.

Bonus tracks:
  • Cuando salió a la venta su primer disco en 1971, el público esperaba un sonido ácido y psicodélico. Obvio. Sin embargo de la semilla de sus "bandas madres" los músicos tomaron el blues, un poco de furia y las combinaron con un rock rítmico. No era lo que publico esperaba, sin embargo el resultado de esa alquimia dejó marcado un camino profundo.
  • El grupo estaba integrado originalmente por Rod Evans, exvocalista de Deep Purple; Larry "Rhino" Reinhardt a la guitarra y Lee Dorman al bajo, ambos procedentes de Iron Butterfly; más Bobby Caldwell a la batería, que procedía de la banda de Johnny Winter.

01. Dancing Madly Backwards (On A Sea Of Air)
02. Armworth
03. Myopic Void
04. Mesmerization Eclipse
05. Raging River Of Fear
06. Thousand Days Of Yesterdays
07. Frozen Over
08. Thousand Days Of Yesterdays (Time Since Come And Gone)
09. I Can't Feel Nothin' (Part 1)
10. As The Moon Speaks (To The Waves Of The Sea)
11. Astral Lady
12. As The Moon Speaks (Return)
13. I Can't Feel Nothin' (Part 2)

CODIGO: @




Comentarios

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.