TRANSLATE

Primevil - The Smokin' Bats At Campton's

Such a milestone example of solid garage hard-rock music crafting with unleashed guitars on the straight way to proto-stoner and proto-metal frontiers! Material is a kind of raw, but who knows whether it pro or con...

Very high quality, guitar driven hard rock, with good song writing, and extraordinary guitar work. Also highly consistent.

Produced in 1974 at Moe Whittemore's 700 West studio, Primevil's Smokin' Bats at Comptons, is one of the heavy rock monsters of the Midwest. With a heaviness that sounds like Black Sabbath lead by two virtuoso guitarists Jay Wilfong and Larry Lucas. Their chemistry can be heard on "Hey, Lover" allegedly composed and recorded in one night in Whittemore's New Palestine studio. Legend has it there used to be hundred count boxes of this record floating around. At least one thrift store was reputed to have had multiple copies of the lp at one time. Today, it is relatively scare and commands about $300 value of among both psych and heavy rock collectors.

Bajo el Humo de los Murciélagos

Los álbumes tienen esa extraña costumbre de esperar pacientemente hasta que uno está listo para entenderlos. The Smokin' Bats At Campton’s fue, en su momento, un mero entretenimiento para mis oídos. Un álbum correcto, con buen pulso, pero sin ese destello que lo elevara más allá de su propio eco. No lo desprecié, pero tampoco lo ensalcé. Se quedó flotando en ese limbo de los discos que se disfrutan, pero no se recuerdan con devoción.

Sin embargo, el tiempo juega sus cartas de formas inesperadas. Al regresar a él, algo cambió. Ya no me pareció una simple pieza de su época, sino una maquinaria bien engrasada de blues, psicodelia y hard rock. Un cóctel que, sin reinventar la rueda, sabe perfectamente cómo girar. Su estructura, antes demasiado predecible para mi gusto, ahora me resultó un vehículo sólido, con el peso suficiente para sostener su energía sin derrumbarse en el intento. Las guitarras, con su brillo intermitente, juegan el papel de guías en este viaje. No siempre toman el centro del escenario, pero cuando lo hacen, marcan la diferencia. La base rítmica, aunque discreta, cumple su función sin fisuras, permitiendo que el conjunto avance con naturalidad. Y aunque el ADN progresivo no se manifiesta en su forma más pura, hay trazos, pequeños reflejos de algo más grande, que aparecen y desaparecen entre los surcos.

Recorte de un viejo diario perdido en el tiempo:

  • "Una banda fugaz pero con un sonido eterno. Este grupo de Indianápolis, USA, comenzó en 1970, tocando a nivel local por cuatro años antes de grabar su único álbum en 1974… en una sola noche. Smokin’ Bats at Campton’s tuvo una distribución mínima y la banda se desvaneció en la bruma del tiempo. Eran jóvenes, pero sus temas mostraban una madurez sorprendente. Desde el suave ascenso de ‘Leavin´’ hasta el estallido de ‘Progress’, pasando por la delicia instrumental de ‘Fantasies’ la banda demuestra una energía contagiosa. El álbum cierra con ‘Your Blues’, un testamento a su habilidad para capturar la esencia del género y despedirse con la frente en alto." @Chejo Rodriguez

Al final, The Smokin' Bats At Campton’s es un álbum que resiste el desgaste del tiempo con dignidad. No se proclama profeta de ningún género, pero deja su huella en la nebulosa del blues ácido y el hard rock. ¿Tiene elementos proto-stoner? Quizá, aunque diluidos en el remolino de influencias que lo atraviesan. Lo que sí es seguro es que su fuego sigue ardiendo, listo para prender nuevas sesiones cuando menos lo esperas. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • Su único lanzamiento, Smokin Bats at Campton's , ha sido descrito como una auténtica piedra angular del Stoner Rock.
  • Según la leyenda se rumorea que la banda destruyó la mayoría de las copias de su único EP titulado "Too Dead to Live" de 1972, porque no les gustó.
  • El arte de la portada fue diseñada por Nancie Scott,
  • El sello Radioactive se decidió a publicarlo en 2006 en formato CD, antes de su edición en ese formato era difícil dar con el.

01.Leavin
02.Progress
03.Fantasies
04.Pretty Woman
05.Tell Me If You Can
06.Hey, Lover
07.High Steppin'

CODIGO: G-32



ANEXO: Para apreciar mejor el arte de la portada click en el enlace.
https://tinyurl.com/yjaj732p

Nota del Autor: Un agradecimiento especial a Chejo Rodriguez por compartir información sobre Primevil. Gracias por tu aporte y por enriquecer aún más el blog.

Comentarios