Stonewall - Stoner
Great early 70's hard rock album from this NYCity band. In the vein of Bad Company and Blue Cheer. Not a song over the five minute mark, this album just rocks from beginning to end
Vital hard psych in the vein of
Mount Rushmore. Not very original (or intelligent) but quite entertaining.
El Disco Que Sonaba Como Una Pared de Piedra
Stonewall es una de esas bandas norteamericanas que parecieran haber sido tragadas por las grietas del tiempo. Su único álbum, originalmente lanzado por el sello independiente Tiger Lily a mediados de los 70, estuvo prácticamente inaccesible durante décadas. Era un fantasma en la colección de cualquier cazador de vinilos: apenas se susurraba su nombre, y los pocos ejemplares originales parecían existir solo para torturar a coleccionistas. Por suerte, el disco fue rescatado del olvido y reeditado bajo el nombre “Stoner”, devolviéndonos un pedazo de historia que se negaba a morir. Las leyendas alrededor de este álbum son parte de su encanto: se habla de una edición pirata circulando en los 90, de una reedición posterior “alterada” por el sello Akarma, e incluso de que las grabaciones datan de 1974 pero no vieron la luz hasta 1976. Yo mismo no pondría la mano al fuego por esa cronología: escuchando el disco con calma, uno puede percibir un ADN más cercano al acid rock de principios de los 70 que al hard rock de mediados de la década. Todo en Stonewall huele a polvo de bodega, a cinta olvidada en algún estante, a reliquia que estuvo a punto de perderse para siempre.
Sea cual sea la verdad, la historia de este álbum es fascinante. Stonewall es un perfecto representante de la categoría “rare & obscure”: un disco que pide paciencia, dedicación y varias escuchas para revelar su carácter. Y vaya que vale la pena.
Impresiones Personales: La Pared Sonora Que Sobrevivió a los 70’s
Escuchar Stoner por primera vez fue como abrir una puerta a otra dimensión. Apenas el primer riff retumba, la habitación entera se transforma en un templo de paredes de piedra: el sonido es pesado, áspero, casi primitivo, y se despliega como una ola que te aplasta sin pedir permiso. No hay cortesía, no hay advertencia: este álbum es pura voracidad sonora.
La banda no se guarda nada. Se siente que cada músico dejó la piel en la sesión, que las cintas ardieron en el estudio. Durante sus poco más de treinta minutos, el disco es un viaje trepidante, un ácido festín de distorsión que roza el proto-metal y coquetea con lo que décadas después llamaríamos “stoner rock”. Pero aquí no hay clichés, solo la fuerza bruta de una banda que estaba descubriendo el límite de su propio sonido. Es inevitable que vengan a la mente nombres como Cream, Led Zeppelin y Black Sabbath: están ahí, en cada compás, pero Stonewall logra torcer esas influencias y darles un filo más salvaje, más sucio, más urgente. Es blues y psicodelia convertidos en un martillo de riffs, en una ceremonia eléctrica que no deja aire. Quizá suene exagerado, pero escuchar este álbum con atención es una experiencia iniciática: es descender por las raíces gruesas del rock hasta tocar el humus donde germinó el metal. Es sentir el golpe de una época en la que las reglas aún se estaban escribiendo, en la que cada acorde podía inventar un género.
Hay discos que son importantes por su fama, y otros que lo son por la
forma en que se quedan contigo después de escucharlos. Stoner pertenece a esta
última categoría. Termina y quedas en silencio, con la sensación de haber
presenciado algo primitivo y sagrado. Y eso, amigo, es lo que el culto siempre
busca.
Mini-datos:
- Jimmy Goldstein, quien produjo, diseñó y tocó teclados en el álbum Stonewall, falleció en 2009.
- El álbum fue grabado en el Studio Tower Sound de Jimmy Goldstein, en el edificio Ed Sullivan en Nueva York. Según Ray Dieneman, la banda nunca grabó nada más, así que básicamente todo el LP de Tiger Lily es la esencia de la banda.
- La banda oficialmente está compuesta por Robert “Bobby” Ronda (guitarras/armonica), John T. Milani (batería), Lewis Wittaker (bajo) y Francis Crabb (teclados). “Bobby” es el compositor y mago del sonido de la banda.
- En los círculos de recolección de discos, una de las historias más importantes de los últimos años fue la inclusión en eBay de uno de los LP más raros y codiciados de Tiger Lily. La subasta del 2014 acreditada a un grupo poco conocido con el nombre de Stonewall, terminó con la oferta ganadora de $ 14.100. Se dice que el vendedor encontró el registro del álbum en una tienda Goodwill en New Hampshire; el precio de compra era de $ 1. ¡QUE BARBAROOO!
CODIGO: L-18
Nota dek Autor: La portada del álbum corresponde a la edición re-master del sello Akarma.
¡Uffffff!, señor Polilla. Poderoso y energético.
ResponderBorrarComo una pared de piedra!!!!.... Excelente Camilo y gracias por comentar.
ResponderBorrar