CLÁSICOS DE ORO: Black Sabbath - Same
Judging by the cover, what we have here is a record produced by the hellspawn of Satan guaranteed to frighten the God-fearing good people of Britain and the United States into keeping their teen aged sons and daughters locked indoors on cold winter nights lest they run off and join with other wayward young souls influenced by Black Sabbath in a drug-induced, Satan worshiping, sex crazed, baby sacrificing rampage through the darkened forest hinterlands. There's nothing on the first track of this album to dissuade one from that view.
I imagine psilocybin-ravaging gnomes smoking long pipes to this album. And it's raining.
Dark Side of the Doom
Satan. Ozzy is true Satan. They started a new era here. Created a new style.
"People running 'cause
they're scared
The people better go and
beware!
No, no, please, no!"
Black Sabbath y el Manto del Mito
Para ser honesto, el debut de Black Sabbath nunca me marcó con un recuerdo poderoso ni fue la puerta de entrada a su universo. Llegó a mí cuando el camino ya estaba trazado y yo tenía una idea clara de lo que representaba la banda. Por eso, su efecto fue distinto: más que revelación, fue confirmación. Me dejó claro que ellos pertenecían a una estirpe diferente, rodeada de un aura de misticismo. Escucharlo me llevó a adoptar una nueva postura, a comprender mejor lo que en ese entonces querían mostrarle al mundo.
El álbum era oscuro, PESADO, denso, con una lisergia presente pero aún no del todo impregnada. Había en su sonido una visión espectral y una actitud marcada. Era pura revolución, con una postura macabra. Quizás exagero, pero la primera vez que lo escuché pensé: “Esto es demasiado denso”. La canción inicial fue un detonante que me sumergió en una encrucijada de sentimientos: rabia, dolor, amor. Todo afloraba y se entrelazaba en un rugido profundo que llegaba al alma. Aunque mis mejores recuerdos están ligados a otros discos de Sabbath, este debut fue el que consolidó mi amor por la banda y la convirtió en una de mis favoritas. Todavía recuerdo mi primer acercamiento, gracias a un cutre cassette comprado “a precio huevo” en un puesto ambulante de la vieja Jesús María. El sonido era sucio y fatal, la portada reciclada del Forbidden con letras grandes que decían “THE BEST OF”, y las canciones correspondían a algún concierto del 75. Yo, que no sabía casi nada de ellos, lo dejé olvidado. Sin embargo, aquel cassette encendió la chispa que me hizo querer conocerlos más. Con el tiempo, pude apreciar el debut en toda su dimensión cuando lo conseguí en CD. El cassette que había comprado en Quilca tenía un sonido tan limitado que era imposible valorar todos los recursos de la obra. Entre los scratchs y la calidad mediocre, lo dejé de lado para concentrarme en otros discos como In Rock o Death Walks Behind You. Pero cuando finalmente escuché el álbum en condiciones, la experiencia fue distinta: feroz y electrizante.
La performance era magistral:
guitarras que eran relámpagos y truenos, batería potente, bajo hipnótico, y la
voz de Ozzy aullando a la luna como un predicador de la oscuridad. El sonido
era potente, fangoso, rodeado de un aura tétrica, malsana y gótica. Era un hard
rock con raíces blueseras, adornado de retazos psicodélicos, que dio forma a
una atmósfera lóbrega y única. De este debut se ha dicho de todo: que fueron
pioneros del metal, que lo grabaron en dos días con apenas 600 libras, que eran
satanistas… un manto de mito y leyenda lo rodea desde entonces. Su grado de
culto es enorme, aunque para mí lo ha sobrepasado: es ya un clásico de oro.
Otro titán de su época, recordado con fervor eterno por las masas. Podría
seguir hablando de él, pero sería repetir lo mismo que ya se dice siempre.
Prefiero quedarme con lo que significó para mí: el inicio de un vínculo
profundo con una de las bandas que me acompañan hasta hoy.
- La disquera obligó al grupo a encerrarse para grabar de nuevo, y así salió en ese mismo 1970, el 18 de septiembre, el disco Paranoid.
- Black Sabbath nació en Birmingham, en 1968. Sus integrantes estaban en una banda de seis miembros llamada Polka Tulk Blues Band. Luego del despido de dos de sus miembros, los cuatro miembros restantes rebautizaron el grupo como Earth. Así, en 1968 la banda Earth estaba conformada por Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Bill Ward y Geezer Butler.
- En enero de 1970 la banda lanzó su primer sencilloː Evil Woman, bajo el sello Fontana, filial de Philips.
- Cuenta la leyenda que la banda fue invitada por una sécta satánica que se reunía en Stonehenge para tocar en uno de sus ritos. Ante la negativa de la banda, supuestamente uno de los satanistas, Alex Sanders "King of Wizards" los maldijo. Fruto de esa "maldición" y como medida de protección, el padre de Ozzy les fabricó cruces de plata a cada uno de los miembros de la banda, y debían llevarlas a todas partes, colgadas al cuello.
- La misteriosa mujer que aparece en la portada del disco, según miembros de la banda, apareció misteriosamente en la fotografía tomada al molino que aparece de fondo. La mujer en cuestión estaba vestida de negro y sostiene un gato del mismo color. Según informó el reputado periodista británico Pete Sarfas, la mujer en la portada era un modelo, contradiciendo así la versión más popular de que se trataba de una bruja misteriosa. Según Sarfas, la chica de nombre Louise falleció en un accidente automovilístico en ese mismo año.
03. Behind the Wall of Sleep
04. N.I.B.
05. Evil Woman
06. Sleeping Village
07. Warning
CODIGO: @
Nota: Para apreciar la portada desplegable click en el enlace.
https://tinyurl.com/5btrsztw
Anexo:

Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.