TRANSLATE

Lucifer's Friend - Same


Fantastic Proto-Metal Heavy Progressive Rock album. Ride In The Sky is the best Led Zeppelin ripoff ever, Toxic Shadows is incredible. In the Time of Job When Mammon Was a Yippie, well...you just gotta hear it. And the title track? Superb.

My sister and I got very drunk once listening to this album. We were in an unfinished house with a few torches to light up the room so the atmosphere what pretty cool. We then decided to play hairdresser. I woke up very hungover with my hair 15cm shorter. Maybe it was the music? The music is quite good. But maybe it was the alcohol. It was quite cheap.
'Keep Going' and 'Toxic Shadows' are amazing

Ópera Heavy en Cuatro Paredes: La Revelación de un Sonido

Hay discos que uno no solo escucha, sino que vive. Y hay descubrimientos que, con el tiempo, se vuelven parte de tu ADN musical. Este debut de Lucifer’s Friend es uno de esos. Llámenme romántico si quieren, pero lo tengo en un rincón especial del corazón… uno con amplificadores a válvulas y posters de portadas psicodélicas en la pared.

La primera vez que lo vi fue en el ya mítico stand del Tío Mortis, ese templo oculto  donde muchos de nosotros alimentamos la sed melómana a golpe de CDs  y conversaciónes afiladas. Era una época —hablo entre 1999 y 2007— en la que ya estaba bien curtido de tanta lisergia setentera. Vivía metiendo mano entre estantes polvorientos, escarbando en busca de esas “nuevas-viejas bandas” que el tiempo había dejado enterradas como fósiles radioactivos. Pero ojo: yo no nací con el chip del rock vintage. Entre el 95 y el 98 era un novato, con inclinaciones más bien mainstream, explorando terrenos modernos sin aún sospechar que el verdadero manjar estaba en el pasado. Fue un proceso, una conversión iniciática. Poco a poco me fui dejando seducir por esas sonoridades oscuras, densas, teatrales, casi rituales, que brotaban de los 60’s y 70’s como llamaradas sagradas. Y cuando ese fuego prende, no hay vuelta atrás. Y Ahí apareció Lucifer’s Friend. El arte de la portada me atrapó de inmediato: personajes sacados de un cómic bizarro, un charco de sangre, grafitis, callejón... todo eso parecía "gritón", raro, como si ocultara una historia maldita. Pero el verdadero golpe vino cuando puse el disco en el plato y  Boom.

Aquello sonaba vivo, afilado, casi profético. Riffs crudos con aroma a un heavy metal primitivo, pero bien pensados, con cambios de ritmo que hacían guiños al progresivo. Y la voz de John Lawton, ¡por dios! Tan potente, tan cercana a Dio en actitud y despliegue, que parecía invocar tormentas con cada verso. Fue en esa época donde mi habitación se convirtió en una catedral sónica. Sonaban sin tregua Atomic Rooster, Arthur Brown y su mundo loco, Beggars Opera, Jerusalem, WarHorse, Still Life, Cream, Spirit, Family, Irish Coffee… y esa legendaria trilogía llamada Super heavy de Vertigo en su edición peruana, todo una rareza que solo unos pocos iluminados habían visto. Pero Lucifer’s Friend, ese debut furioso de 1970, tenía algo distinto. Algo que me hablaba al oído. Este disco es un ejemplo perfecto de lo que uno podría llamar Hard Prog con agallas. Las guitarras son puro filo, los teclados cargan atmósferas densas y teatrales, y las composiciones destilan una lírica más oscura de lo habitual. Era Alemania diciendo: sí, sabemos hacer esto también, y con estilo propio.

La banda estaba compuesta por cinco músicos con hambre:

  • Peter Hecht en los teclados
  • Dieter Horns al bajo (y vocales)
  • Peter Hesslein en la guitarra (también vocales)
  • John Lawton al frente con su imponente voz
  • Joachim Reitenbach en la batería

¿El resultado? Un álbum que, aunque no reinventa nada, potencia todo. Lleva el progresivo hacia un terreno más heavy, con cambios de ritmo que brillan por su teatralidad, atmósferas envolventes, y una clara devoción por el linaje británico: Uriah Heep, Deep Purple, Led Zeppelin… las influencias están ahí, pero el disco tiene vida propia. Es un manifiesto temprano de poder y versatilidad. Con el tiempo, Lucifer’s Friend fue mutando, probando estilos, alejándose de esta vena más pesada. Pero este debut… este sí que merece altar. No tuvo la fama que merecía, quedó enterrado entre laureles ajenos, pero quien lo descubre no lo suelta más. Una joya underground que, con orgullo y convicción, les recomiendo sin pestañear. Pónganlo fuerte. Que retumbe. Que vuelva a vivir.Hasta más vernos. 

Mini-dato:

  • El grupo surgió en 1970 como continuación de la banda Asterix, formada en 1968 por el guitarrista Peter Hesslein, el bajista Dieter Horns, el baterista Joachim Rietenbach y el teclista Peter Hecht, acompañados por el cantante de origen inglés John Lawton. Asterix lanzó solamente un álbum en 1970 con fuertes influencias del hard rock con toques progresivos y psicodélicos, después de esto la banda decide cambiar de nombre a Lucifer's Friend, enfocados ahora por un estilo musical más duro y pesado, lanzan su álbum debut Lucifer's Friend a finales de ese mismo año, debut que rodeaba el rock de corte progresivo con el rock pesado de los contemporáneos Black Sabbath. 

01. Ride the Sky
02. Everybody's Clown
03. Keep Goin'
04. Toxic Shadows
05. Free Baby
06. Baby You're a Liar
07. In the Time of Job When Mammon Was a...
08. Lucifer's Friend

CODIGO: @


Comentarios