Sam Apple Pie - Same
The seasons are changing, light turn to dark. The seasons are changing, well deep in my heart. Sunshine or after soon will turn to thunder and grey. Here comes the lies from the right snow freezing my heart, freezing my soul. Here comes the winter well of my life.Sam Apple Pie’s eponymous debut is an absolutely captivating album. And most of all I was enchanted with the guitar playing. All the songs possess grand expressiveness and charming magnetism – it is one of the most impressive psychedelic guitar albums of the time.
Beyond blues, blazingly black, bloody bloozer with utter underground vibes, shattering throughout. Strikingly slithering slide guitar: early Mac eat your heart out, served with warm Sam Apple Pie topped off with soul shimmering dark layers of golden brown saxes.
Bronces, Fango y Furia: Tres Voces del Mismo Ruido
Potente y macizo Rock&Blues con pinceladas de Jazz, Boogie y una ligera inclinación hacia lo heavy. En resumen: tenemos en nuestras manos un álbum cañonero y, con perdón de los oídos sensibles, rompehuevos. Sam Apple Pie se lanza con todo en este debut y sorprende a más de uno con su performance: un sonido explosivo, curtido de latón, riffs filudos y mucha mala leche eléctrica. Nos enfrentamos a una obra feroz, dinámica, pesada, ácida y muy versátil. Un disco que se desenvuelve entre lo tradicional y lo moderno, encontrando un equilibrio perfecto entre ambas orillas. Aunque la fórmula no es nueva, la banda logra reinventarla con estilo, llevándola a un terreno más elevado, fangoso y fiero, como un pantano con amplificadores.
Impresiones Personales: Saxos de Medianoche y Guitarras de Asfalto
Mis impresiones aquí son más que positivas. El álbum funciona de maravilla porque la banda no se limita a copiar esquemas: reinventa la receta y le imprime una identidad propia, fusionando el Blues y el Jazz con una soltura envidiable. La experiencia es refrescante, llevadera y muy bien ejecutada. La performance es pulida, con una instrumentación que sabe moverse por todos los terrenos posibles, logrando canciones con mucho carácter.
La base instrumental es directa, certera y muy dinámica. La guitarra, como siempre, se convierte en el eje central: no necesariamente virtuosa, pero sí presente, decidida, y con momentos muy interesantes. Los bronces, por otro lado, son el toque más cachondo del disco. Cada vez que hacen acto de presencia se roban el show sin pedir permiso. Saxos y guitarras son los pilares; el resto de instrumentos actúan como un engranaje robusto que hace funcionar esta maquinaria con precisión de reloj suizo.
El Rock&Blues aquí es intenso, fiero y fangoso. El Boogie Rock engancha con ritmo alegre, prendido y veloz, mientras que el Blues&Jazz añade una capa sugestiva, candente y aterciopelada. Tres personalidades bien marcadas que conviven con naturalidad, sin diluirse ni edulcorarse. Bueno, casi... Porque hay una excepción: Annabelle. Una canción cursi, empapada en rosa pastel, que —al menos para mí— rompe la vibra general del disco. Eso sí, ojo, no llega a sabotear el conjunto ni a causarle daño real. Se tolera como ese último sorbo dulce al final de un trago fuerte.
Estamos, en definitiva, ante un debut excelente. Lamentablemente, la
banda solo cosechó éxito con sus dos únicos discos. Su mayor gloria: haber
tocado en el primer festival de Glastonbury. Y luego... el silencio. Así es la
vida. Dura como una púa vieja, pero con sabor a leyenda.
- En octubre de 1969 tocaron en el Festival de Amougies ( Bélgica) donde Frank Zappa actuo con ellos.
- La banda grabó su segundo álbum titulado East 17 en 1973, con Sam Sampson y Bob Rennie.
- Se disolvieron en 1974, pero se reformaron al año siguiente. Durante la pausa, desde mediados de 1974 hasta febrero de 1975, los miembros de la banda se presentaron con Vincent Crane para formar un nuevo Atomic Rooster. Otros cambios en la alineación incluyeron al bajista Gary Fletcher , quien posteriormente se unió a The Blues Band. La banda continuó a fines de la década de 1970, cambiando su nombre a The Vipers.
- Michael Smith murió en el Hospital St. Mary's en San Francisco, California, el lunes 27 de junio de 2005 a la edad de 54 años después de luchar contra el cáncer. El ex miembro, Andy Johnson, murió de cáncer de garganta el viernes 5 de marzo de 2010 en Hastingwood, Essex, a la edad de 62 años.
03. Stranger
04. Swan Song
05. Tiger Man (King of the Jungle)
06. Something Nation
07. Sometime Girl
08. Uncle Sam's Blues
09. Annabelle
10. Moonlight Man
CODIGO: E-50
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.