Bang - Mother/Bow to the King
This is quite less glam and joyous than their debut, but now instead they have more heavy psych traces in their sound, without being full on it. The songs are as impressive as the ones that are on their first album, but they are more relaxed and less punchy.
A bit better of an album than their previous self titled effort, I think.I daresay that I don't like this band as much as some of their peers, Atomic Rooster, for example. However, this album is hull of metal and heavy psych tunes that rival the heaviness of Black Sabbath or Deep Purple. For the early 70s, this is some great heavy metal. Even today it's still good. Recommended for hard rock, psych and traditional metal fans.
Una Madre, un Rey y un As de Oros: La Sentencia de Bang
Filadelfia, 1972. En una época donde el hard rock crecía a pasos agigantados, Bang buscaba consolidar su sonido tras un debut arrollador. Mientras Led Zeppelin conquistaba el mundo con IV y Grand Funk Railroad llenaba estadios con su energía descomunal, el trío de Filadelfia tenía una misión distinta: refinar su propuesta y expandir los límites del blues-rock. Fue así que en 1972 lanzaron a la par Mother/Bow to the King, dos EPs que evidenciaban una evolución notable. Si bien su primer álbum se inclinaba hacia un sonido proto-metálico con tintes stoner, aquí optaron por un enfoque más melódico, sin perder la contundencia. Este cambio los acercó al hard blues de bandas como Free en Fire and Water (1970) o Humble Pie en Smokin’ (1972), mostrando una madurez compositiva que, aunque menos agresiva, seguía emanando carácter y potencia.
El Llamado de la Madre y el Reino del Blues
![]() |
Portada del Bow to the King |
El Veredicto Final: Ecos de un Reino Perdido
- Mother/Bow to the King son un testimonio de cómo Bang tomó una fórmula clásica y la revitalizó con un sonido más limpio y maduro. Aunque perdió algo de la crudeza de su debut, ganó en estructura, ritmo y cohesión. Las guitarras siguen siendo aplastantes, la base rítmica firme, y la voz mantiene esa esencia “empiladora” que impulsa la música con actitud. Tal vez estas dos piezas no se consagraron en términos comerciales, pero en espíritu siguen firmes, resonando como ecos de un reino perdido. Bang se presentó ante la corte del rock con Mother/Bow to the King, y aunque la historia no les otorgó un trono dorado, su legado sigue resonando como un veredicto inapelable. Basta con escuchar "Idealist Realist" o "Bow to the King" para entenderlo. Hasta más vernos.
Mini-dato:
- La historia de Bang comenzó en Filadelfia, Pensilvania, con dos amigos de la escuela secundaria: Frank Ferrara (voz/bajo) y Frankie Glicken (guitarra/voz). Con solo 16 años y a punto de dejar la escuela, la pareja se unió al experimentado baterista y letrista Tony Diorio (casi una década mayor que ellos) en el otoño de 1969. Desde entonces, se dedicaron a ensayar versiones inspiradas en las bandas pesadas emergentes de la época: Black Sabbath, Grand Funk Railroad y Led Zeppelin. Sus primeros shows, bajo el nombre de Magic Band, incluyeron varios teclistas y un vocalista principal, pero solo el trío original soportó los 18 meses de práctica en el sótano, tiempo en el que compusieron la ambiciosa suite conceptual Death of a Country. Finalmente, en 1971, el recién renombrado Bang emergió de su letargo subterráneo listo para dejar su huella en el rock.
03.Keep On
04.Idealist Realist
Bow to the King:
05.No Sugar Tonight
06.Feel the Hurt
07.Tomorrow
08.Bow to the King
CODIGO: D-33
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.