TRANSLATE

McCully Workshop Inc - Genesis


With their second LP Genesis this South African band abandoned psychedelia almost totally and moved into a more progressive rock oriented style. This one is a more ambitious effort than it's predecessor but I still prefer their debut. Genesis is a good record as well even though I could live without that trumpet. Luckily it doesn't ruin the album but it's still pretty unneeded if you ask me."Red Light City" might be my favourite song of this album but the rest of the material is mostly nice as well. "Order Out of Chaos" is a very nice ending. If you dig their first studio record you should give a try to Genesis as well. 3,5 stars out of five is exactly what this album deserves if you ask me.

La Evolución del Sonido: Crónica de un Cambio Anunciado

En la vasta y poco explorada geografía del rock psicodélico de los años 70, Genesis, el segundo álbum de McCully Workshop Inc., ocupa un lugar peculiar y significativo. No solo es una de las obras más raras y respetadas del rock sudafricano de la época, sino también una muestra clara del tránsito entre la efervescencia lisérgica y las primeras intuiciones progresivas que comenzaban a brotar a nivel mundial.

La banda, liderada por los hermanos Mike y Tully McCully, no era una recién llegada. Con una sólida base en la escena pop sudafricana de los años 60, ya habían dejado su marca como artesanos del sonido local. Pero Genesis fue otra cosa. Fue un salto evolutivo. Un intento de trascender el formato sencillo de la canción pop, y bordear un lenguaje más ambicioso, aunque aún primitivo en su desarrollo. La fórmula aquí no busca el virtuosismo extremo ni los desarrollos laberínticos del prog británico. Lo que ofrece, en cambio, es un cóctel bien agitado de influencias: Beatles, Pink Floyd de la primera etapa, R&B y jazz sutil, todo envuelto en arreglos de aire conceptual. El resultado es un álbum melódico y sobrio, adornado con pinceladas psicodélicas y estructuras que sugieren una intención narrativa más allá del simple entretenimiento.

El título Genesis no es casual. Se trata de una obra conceptual inspirada en el libro bíblico del mismo nombre. El disco se despliega en una serie de pistas con subdivisiones internas —una estructura que ya nos habla de una intención más “evolucionada”. Y aunque sus medios técnicos y estilísticos no logran consolidar un opus progresivo en toda regla, lo que sí consiguen es una obra que vibra con autenticidad, pasión y un sentido claro de propósito artístico. Las composiciones oscilan entre la accesibilidad pop y una inclinación por lo atmosférico. El enfoque es a veces ingenuo, pero nunca banal. Temas como "Stone Man" marcan una distancia con respecto a lo que la banda venía haciendo en temas anteriores como "Hardcase Woman". Es, sin duda, un testimonio sonoro del paso del tiempo y de la mutación de la banda en medio del hervidero global que fue 1971, justo cuando el rock progresivo empezaba a consolidarse como movimiento. Puede que Genesis no tenga el filo experimental de King Crimson ni la majestuosidad barroca de Yes, pero desde su rincón del hemisferio sur, McCully Workshop Inc. supo encender una pequeña antorcha que hoy arde con luz de culto. Y como toda obra que trasciende el tiempo, merece ser escuchada con oídos atentos y mente abierta.

Mini-datos:

  • Producido por Billy Forrest bajo el sello Trutone Records, donde se desempeñaba como productor desde 1968.

  • La vocalista Glenda Wassman (presente en este álbum) se casó posteriormente con Richard Hyam. Juntos formarían la banda Pendulum, que alcanzó éxito con "Take My Heart" en 1976.

  • Genesis es un álbum conceptual basado en el libro homónimo de la Biblia, con piezas largas divididas en secciones, un guiño temprano al formato de suite progresiva.

01. Genesis
02. (We All Look) For The Sun
03. Stone Man
04. Red Light City
05. Sweet Fields Of Green
06. Togetherness
07. Order Out Of Chaos

CODIGO: @



Comentarios