TRANSLATE

Omega - 10,000 lepes


"Petróleum lámpa", "1958-as boogie-woogie klubban" and "Spanyolgitár legenda" kind of suck but the rest isn't bad. "Kérgeskezű favágok" is especially good with an awesome drum solo and some cool organ playing. I think the good tracks would work better in the context of a compilation album, as it is this has more value as a curiosity than an album.

This is great rock album: the highlights include hard rockin Tuzvihar (my favorite), magic ballad Gyongyhaju lany and power ballad Tizezer lepes, as well as prog rock-like Felbeszakadt koncert.
 Good Commie Rock from the 60s.

10,000 Lépes: Rituales de un Lenguaje Olvidado

Había algo particularmente valiente en hacer rock detrás del Telón de Acero. Más aún si se hacía con teclados encendidos, guitarras viajadas y una lírica que desafiaba los silencios impuestos. En 1969, Omega, la banda más influyente de Hungría, dio un paso que resonaría más allá de sus fronteras culturales y políticas. 10,000 lépés (10,000 Pasos) fue ese movimiento osado: un álbum de transición, de madurez artística, y de resistencia sonora. Una obra proto-progresiva que supo caminar entre restricciones estatales y búsquedas creativas. No era un álbum más: era un símbolo.

Teclados, Censura y Psicodelia: La Fórmula de Omega

A fines de los 60, Hungría vivía bajo la llamada “dictadura del gulash”, una forma suavizada pero aún férrea del comunismo, encabezado por János Kádár. Desde 1966 se había introducido un nuevo modelo económico que abría ligeramente las puertas al mercado... pero no tanto al pensamiento. La censura seguía marcando el ritmo: toda canción debía pasar filtros ideológicos, y cualquier verso que incomodara al régimen podía significar la muerte instantánea del proyecto.

En medio de ese clima, Omega, nacida en 1962 en Budapest, ya era un fenómeno local. Tras varios cambios de alineación, la banda encontró estabilidad a fines de la década y se lanzó a construir un sonido propio, influido por el beat británico, la psicodelia y la emergente corriente progresiva. 10,000 lépés nació en ese cruce: entre la opresión y el deseo de expansión artística, entre la tradición estatal y el espíritu rebelde de la juventud. Grabar el disco fue un acto de osadía: los estudios estatales ofrecían recursos limitados, pero la banda compensaba con inventiva. Algunos pasajes instrumentales fueron justificados como “ejercicios musicales”, evitando así la censura. Las letras, completamente en húngaro, fueron cuidadosamente calibradas para evadir sospechas, sin por ello perder poesía ni fuerza expresiva. Así, canción tras canción, Omega fue esculpiendo una obra que reflejaba tanto sus aspiraciones musicales como las grietas del sistema.

Impresiones personales: Cuando el Progresivo Susurró en Húngaro

10,000 lépés no fue un álbum que me atrapó de inmediato. Lo encontré irregular, con altibajos marcados: temas poderosos, otros más discretos y algunos que parecían relleno. Pero algo me empujó a seguir escuchándolo. Con el tiempo —y con la oreja más curtida— fui descubriendo los matices que lo habitan: esa forma casi ritual de ensamblar estilos, los cambios de ritmo, la elegancia oculta en su rusticidad.

El álbum mezcla sin temor el rock ácido, el jazz tímido, la psicodelia de escuela británica y ciertas intuiciones sinfónicas. En “Petróleumlámpa” (Petroleum Lantern), por ejemplo, la banda despliega una energía desbordante que parece grabada en medio de una tormenta eléctrica. En cambio, “Gyöngyhajú lány” (The Girl With Pearl Hair) ofrece un viaje emocional y melódico, casi cinematográfico, con teclados envolventes y un aura onírica. Este último tema se convirtió, con el tiempo, en uno de los himnos más recordados de la música húngara. El disco es ecléctico, sí, pero también sincero. Su carácter “primitivo” no es una falla, sino parte de su identidad. No estamos ante un prog virtuoso al estilo de King Crimson, sino ante una forma temprana, casi salvaje, de experimentar el arte como liberación. Y en ese sentido, 10,000 lépés es tan valioso como cualquier obra consagrada del progresivo europeo.

Mini-datos:

  • Omega fue fundada en 1962 en Budapest por László Benkő y János Kóbor, considerados los pilares de la banda por décadas.

  • 10,000 lépés, publicado en 1969, es su segundo álbum y una de las primeras obras proto-progresivas del Este europeo.

  • El tema “Gyöngyhajú lány” fue versionado en inglés y más tarde adaptado por Scorpions en “White Dove”.

  • En 1971, Gábor Presser (teclados) y József Laux (batería) abandonaron la banda para fundar Locomotiv GT, otra pieza clave del rock progresivo húngaro.

  • A pesar de los controles estatales, Omega logró una carrera activa y sólida por más de 50 años, con una discografía que llegó incluso al mercado alemán.

01. Petróleum lámpa
02. Gyöngyhajú lány
03. Túzvihar
04. Udvari bolond kenyere
05. Kérgeskezú favágök
06. Tékozló fiúk
07. Tizezer lépés
08. Az 1958-as boogie-woogie klubban
09. Spanyolgitár legenda

CODIGO: D-43



Nota: Para apreciar la portada desplegable clic en el enlance. 
https://tinyurl.com/4pahb56x

Comentarios