TRANSLATE

Scorpions - Lonesome Crow


Debut album from 1972. Not a bad album at all, only most of the songs has not much to do with later SCORPIONS sound. Two songs are really good imo : IN SEARCH OF THE PEACE OF MIND and INHERITANCE. Some others are experimental, progresive and spacy.

This album is very cool. If you have any frame of reference to the Scorpions at all you will find it more interesting. You can see how Michael Schenker is great at what he does, but he takes over. Klaus still gets to show his great singing talent, and the sound of the whole thing is very mellow and psychadellic. It's pure. Grab it if you can.

IMPRESIONANTE. Sobre todo conociendo algunas de las mierdas que hicieron luego. Muy buen disco. Excelente rock SIN ruido.

La Sombra del Primer Aguijón: Scorpions en Trance Psicodélico

El año era 1972. Europa todavía olía a incienso, revolución, y vinilo recién prensado. Mientras el Reino Unido firmaba tratados sonoros con dioses eléctricos como Yes, King Crimson y Genesis, Alemania escribía su propio manifiesto sónico en el idioma del delirio, la repetición y el viaje interior.

Era la era dorada del krautrock: Can, Neu!, Faust, Amon Düül II, Ash Ra Tempel. Bandas que no buscaban hits, sino experiencias sonoras, portales auditivos, alteraciones del tiempo. En medio de ese caldo “psico-eléctrico”, nació un debut extraño y adelantado a su banda: Lonesome Crow de Scorpions. Un disco que no parece querer complacer a nadie. No busca el amor del oyente. Lo desafía y suena como a algo que se formó solo, entre la niebla de un ensayo largo y los restos eléctricos de una tormenta pasada. Nadie podía imaginar entonces que esta misma banda, años después, llenaría estadios, conquistaría MTV y se convertiría en símbolo de otra época. Pero aquí, en este álbum inaugural, aún eran hijos del kraut, del hard progresivo con olor a laboratorio, de ese momento exacto en que el rock aún podía transformarse en alquimia y esto queridos herman@s es su historia.

Del kraut progresivo al rugido primigenio del heavy: el álbum que soñó con el cosmos antes de conquistar estadios

En 1972, mientras Alemania hervía en su propio caldo sonoro —alimentado por los vapores del krautrock, la libertad del jazz eléctrico y la densidad progresiva—, emergió un debut que parecía mirar a todos lados a la vez. Scorpions, una banda que años después sería sinónimo de baladas radiales y multitudes encendidas, se presentó al mundo con Lonesome Crow, una obra difusa y experimental que poco tenía que ver con los éxitos que vendrían.

Este debut, grabado cuando el guitarrista Michael Schenker tenía apenas 17 años, no se define por la claridad de sus ideas sino por su atmósfera incierta y maleable. Se trata de un disco muy de su tiempo, atrapado entre las aspiraciones del hard rock, los tentáculos del space rock y los ecos psicodélicos que aún resonaban en la post-revolución de finales de los 60. La banda se empapa del espíritu progresivo del momento: las estructuras se estiran, los climas se construyen con paciencia, y los riffs —aunque duros— tienen más de viaje que de golpe. Se percibe una búsqueda, un tanteo, un “a ver qué pasa si…”. Lonesome Crow no suena a certeza, sino a laboratorio: un campo de pruebas donde el hard prog se funde con el krautrock y asoma por momentos el embrión de un futuro heavy metal. El resultado es un álbum que se siente como un cruce entre Black Sabbath, Eloy y Guru Guru, pero con una identidad aún en formación. Destellos de originalidad conviven con pasajes un tanto erráticos, como si el grupo estuviera descubriendo su voz a través del eco de otras.

Una escucha más cercana: entre oscuridad, lisergia y proto-metal

Desde la escucha personal, Lonesome Crow produce una experiencia hipnótica, con atmósferas densas y guitarras que parecen abrir portales interplanetarios. El término Heavy-Kraut —si se acepta esa etiqueta— podría aplicarse aquí con justicia: hay crudeza, pero también viaje; hay fuerza, pero también niebla. La mezcla de Hard Prog, Space Rock y Kraut alcanza momentos muy inspirados, y aunque producción a veces se sienta contenida, la ejecución se proyecta con una extraña madurez para un grupo tan joven. El estilo de Schenker ya deja ver su marca: riffs filosos, ataques bien medidos y una capacidad expresiva que más adelante sería icónica. Las canciones, si bien no siguen una estructura convencional, funcionan más como piezas flotantes, con paisajes que se dilatan, se contraen y se funden. Aquí no hay radio hits ni fórmulas: hay búsqueda, intento, y un dejo de oscuridad espiritual.

En retrospectiva

Lonesome Crow no es un clásico al uso. Tampoco es el mejor disco de Scorpions. Pero es, sin duda, el más fascinante en términos de búsqueda estética y sonido atmosférico. Es el único álbum donde la banda coquetea abiertamente con lo progresivo, lo psicodélico y lo experimental. Y eso lo convierte en una rareza dentro de su discografía y una gema oscura dentro del hard prog alemán. Con el paso del tiempo, Lonesome Crow ha ganado un lugar discreto pero respetado en los anaqueles del culto. No por lo que sería Scorpions después, sino por lo que fue este disco en sí mismo: un artefacto sonoro que nació en el centro del huracán setentero alemán, con una identidad que oscilaba entre el delirio, la introspección y la distorsión. Para quien busque el Scorpions de lo no evidente, este es el punto de entrada. Y para quien desee explorar el costado más "krautizado" y nebuloso del hard rock primigenio, esta obra ofrece un recorrido que, aunque breve, está lleno de matices, sombras y resonancias cósmicas. Hasta más vernos. 

Mini-datos:
  • Éste fue el único álbum de Scorpions en el que participó el guitarrista Michael Schenker como miembro activo del grupo, ya que al poco tiempo se uniría a los británicos UFO. Sería reemplazado en los siguientes discos por el virtuoso Uli Jon Roth. Michael Schenker, sin embargo, haría algunas apariciones en discos posteriores de Scorpions.

  • El álbum fue publicado en 1972 por Brain Records. En 1971, algunas de sus canciones fueron grabadas por CCA Records para la banda sonora de la película alemana antidrogas Das Kalte Paradies, pero estas nunca fueron publicadas en un disco.

  • Algunos considerar el álbum como “pieza clave del hard rock clásico europeo del primer tercio de los setenta”, mientras que otros lo nombran como uno de los trabajos más débiles de la banda.

  • La grabación se realizó en octubre de 1971 en los Star Studios de Hamburgo —en tan solo una semana— mientras que la producción quedó a cargo de Conny Plank. De acuerdo con Klaus Meine, como Plank era conocido por ese entonces por su trabajo con varias bandas del krautrock, él tenía unas ideas para cambiar la imagen y dirección del grupo: «Pensamos que Scorpions estaba bien, pero había nombres como Led Zeppelin y Jefferson Starship y pensamos que el nuestro sonaba demasiado simple. Así que Conny dijo: "Vamos a encontrar algo más agresivo, ¿qué tal Stalingrad?". Él quería que nos vistiéramos con uniformes militares y luego nos arrastráramos al escenario. Creo que quería convertirnos en una especie temprana de Rammstein, con un espectáculo teatral». Finalmente, Meine aseguró que rechazaron todas esas ideas y mantuvieron el nombre, afirmando que fue la mejor decisión.

01. I'm Goin' Mad
02. It All Depends
03. Leave Me
04. In Search Of The Peace Of Mind
05. Inheritance
06. Action
07. Lonesome Crow

CODIGO: A.1-13



Comentarios

  1. Pero que es esta maravilla. Concuerdo que es un sonido alejado de las versiones mas del estilo ochentas. Pero verlos o escucharlos en este estado me hace disfrutarlos aún más, sabiendo el recorrido y el prestigio que llegaron a tener. Esos sonidos espaciales y los riffs enloquecen. La voz de Klaus Meine es honesta, sin lirismos exagerados pero con potencial y explosiones que no opacan (todo lo contrario) el desempeño de la banda. Mucho Jazz, mucho hard rock, mucho espacio y transiciones. Vea usted, me puso a escribir. Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar y enriquecer el blog. Que puedo decir amigo, este álbum es pura "postura" progresiva, toda una experiencia enriquecedora de atronadores sonidos proto-metalicos. Buenas vibras.

      Borrar
  2. Buenas noches hombre polilla!
    Desde hace ya bastante sigo el blog y le agradezco de antemano el montón de música que vengo conociendo a través de sus reseñas, solo que también tengo la mala costumbre de
    no comentar.... pero me gustaría ir solucionando eso ja ja...
    Con respecto a este disco, le comento que no soy de la época en que salieron todos estos grandes LPs, no viví esas glorias de la música, aunque si lo vemos desde otra perspectiva, el factor nostalgia no a causado que me cierre a escuchar a los mismos de siempre ( como le pasa a la mayoría de la gente que le gusta el rock clásico) pues aunque me gustan y son clásicos por mérito propio, existen muchas bandas que no tuvieron esa suerte, con propuestas interesantísimas y que antes de la llegada del internet la oportunidad de conocerlas era nula....
    Conocí a scorpions por sus exitos radiales ( que por aqui solo fueron 2 o 3) y sin querer que me lapiden la verdad es que me gustaron mucho ja ja ja tanto asi que comenzé a tratar de conseguir mas musica de ellos, discos completos para poder apreciar su propuesta musical, sin embargo el resultado fué infructuoso, pues casi nadie los conocía como banda si no por sus 2 o 3 canciones radiales...
    Cuando empezé a trabajar encontré una tiendilla de discos en la que uno podía mandar a traer discos del extranjero sin que el precio fuera tan exagerado... por esas fechas también empezó un incipiente internet que si bien no servía todavía para bajar música, por lo menos cumplía una función informativa, ahi logré encontrar la discografía de ellos y empezé a encargar discos en la tiendilla... ademas de enterarme que no eran ochenteros, existían desde los 70s y tenían ya varios discos a cuestas cuando lograron el exito radial, asi que en una de esas encargué el lone some crow... menuda sorpresa cuando lo escuché.... me recordó al hard rock setentero de led zepelin, pero menos contundente en los ritmos ,que tenían algo de jazz, pero en esa época tampoco estaba muy al tabto de lo que era el jazz... mas esa ligera atmosfera space - psicodélica que impera en la música alemana de esa época, cuando eso ni había oido hablar nunca del krautrock, así que tampoco podía asociar influencias.... fué un descubrimiento que me voló la cabeza....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar y enriquecer el blog. BRUTAL comentario, si señor. Sabes al leer tu comentario, me senti identificado, ambos hemos ido por ese camino de descubrir musica, ambos hemos explorados los hits one de las radios y poco a poco hemos explorado de cierta manera la musica, y las bandas las hemos descubierto por medio de ese eterno pero feeling de ir a comprar y degustar en la pequeña tienda de discos. Una de las cosas que mas extraño es justo ir por algo y charlar sobre musica, eso se perdio debido a la internet, ahora todo esta a un click nada más. Pero aun asi es una aventura ir a buscar aquello que te causa curiosidad. No todo se ha perdido. Recuerdo que uno de esos hits one de las radios era un clasico de Supertramp y me paso algo similar cuando consegui el debut de la banda, eso fue un estallido enorme, aquel álbum era sencillamente distinto y seudo-progresivo, vaya que recuerdos. Fue un gusto tu comentario, me trajo muchos recuerdos, enhorabuena por todo esa euforia musical. Saludos y buenas vibras.

      Borrar
    2. Saludos hombre polilla!
      Tenía dias de no entrar al blog... compromisos laborales me habiasn mantenido corto de tiempo.
      Leyendo su respuesta recordé que a inicios de año de casualidad conocí también el primer disco de supertramp en youtube y me gusto bastante, me dije que debía buscarlo y descargarlo lo mas pronto posible para apreciarlo mejor.... y se me olvidó jajaja hasta ahora que me recordaste ese pendiente
      Muchas gracias por el recordatorio!

      Borrar
    3. Hombre que bueno que se acordo jajajaja, disfrutelo y ya nos contara como le fue, seguro que se le vienen a la cabeza recuerdos de aquellos días. Un fuerte abrazo a la distancia.

      Borrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.