TRANSLATE

Traffic Sound - A bailar a Go Go


This album is a compilation of the 3 singles released by Traffic Sound in 1968; only six tracks clocking in at 22 minutes length. They are all covers including "I'm So Glad" by Cream which is decent, "You Got Me Floating" and "Fire" by Hendrix also alright, "Sky Pilot" by Eric Burdon which is bad and Sueño by The Rascals which is alright. "Destruction" sounds like an early blueprint for "Meshkalina" with it's organ and saxophone chord combo. The sound is heavy psych with acoustic guitar, saxophones and heavy percussion similar to their later albums but a little less together sounding. Still not too bad but not essential either.

Entre el Swing y la Psicodelia: Los Primeros Pasos de Traffic Sound

Corría la segunda mitad de los años 60 y Lima —esa ciudad a medio camino entre lo colonial y lo cósmico— vivía su propio despertar eléctrico. Mientras el mundo rugía con Woodstock, París ardía bajo los adoquines y los Beatles se transformaban en alquimistas de estudio, en Perú comenzaban a brotar pequeños focos de psicodelia criolla, garage con acento andino y soul tropical sin permiso. Era el inicio de la gran explosión musical sudamericana que se gestaba lejos de los radares de Londres y San Francisco, pero con igual intensidad.

Las dictaduras se asomaban, la censura iba en aumento, y sin embargo… la juventud bailaba, componía y tocaba. En este escenario, entre peinados altos, luces de club y LPs contrabandeados, nace Traffic Sound. Una banda formada por jóvenes de clase media-alta que traían en las venas el rock británico, el soul afroamericano y la psicodelia con tintes tropicales. Empezaron tocando covers en inglés para fiestas privadas, pero pronto el fuego creció: se volvieron referentes sin proponérselo.

A bailar a Go-Go aparece como testigo fósil y altar iniciático de esa etapa. Grabado en 68-69, pero lanzado recién en 1970 como un compilado de sus primeros EPs, este disco es el eco de una Lima que quería bailar, pero también alucinar, romper moldes, coquetear con lo extranjero sin perder del todo su acento. No es un debut oficial, dicen. Pero es el primer rugido grabado de una banda que, sin saberlo aún, marcaría el rumbo del rock psicodélico peruano. Y ahora sí, con la escena montada, con los parlantes encendidos y el espíritu bien despierto, te invito a leer esta reseña-fanzine como se debe: con el alma abierta y el oído curioso.

Crudo, Kitsch y Con Ganas: El Primer Rugido de Traffic Sound

Hay discos que entran por la puerta grande y hay otros que se cuelan por la rendija de atrás, con el polvo de los años 60 aún entre los surcos. A bailar a Go-Go, lanzado en 1970 por los peruanos Traffic Sound, es de esos. No es su debut oficial (ese sería el alucinante Virgin, 1969), pero yo, con toda la falta de protocolo que permite el vinilo y el alma, declaro: este es el verdadero primer paso de la banda. Y al carajo la cronología discográfica.

¿Por qué? Porque estos tracks vienen del 68-69, cuando los Traffic aún estaban empujando su nave espacial sin mapa ni contrato. Son sus primeras grabaciones, sus pruebas de fuego, los rituales iniciales antes de encender la mecha real. Y por eso valen. Porque están crudos, sinceros, con los zapatos llenos de barro y el espíritu en ebullición. La compilación —que junta todos sus EPs de la época— es un desfile de covers, sí, pero no se trata de mostrar músculo técnico, sino de dejarse llevar por el swing amateur que vibra en cada tema. Hay un encanto torpe, una especie de inocencia eléctrica que se siente más viva que muchos intentos de perfección pulida. Como decían en alguna madrugada de Lima psicodélica: “este disco tiene valor kitsch”. Y claro que sí. Pero no en el sentido peyorativo, sino en ese otro, más raro y cálido: el de algo querido a pesar de sus imperfecciones.

No hay hits. No hay producciones rimbombantes. No hay pretensión alguna. Pero hay agallas, y eso no se fabrica. Escuchá Sky Pilot (track 04), y notá ese intento lisérgico de romper la forma, o Sueño (track 03), donde la guitarra da pequeños destellos de lo que Traffic lograría después. Lo demás... son ejercicios, borradores con alma.

¿Es un álbum “bueno”? No exactamente. ¿Es un álbum importante? Claro que sí. Porque A bailar a Go-Go es el retrato de una banda antes de encontrar su voz, cuando aún se buscaban a tientas bajo la influencia de los Beatles, Stones y demás santos del templo. Es como ver las primeras pinturas de un artista que más tarde quemará el museo. Tiene el sabor de lo artesanal, de lo hecho en casa con ilusión y con más pasión que técnica. Y eso, para los completistas, los arqueólogos del rock sudamericano, vale más que mil listas de Rolling Stone. Así que no pidan demasiado. Solo pónganlo, déjenlo sonar y escuchen a esos jóvenes peruanos intentando ser estrellas sin saber aún que lo serían. Y si después de escucharlo quieren pasar la página, háganlo. Pero háganlo con respeto, como quien guarda una vieja carta sin remitente pero con perfume. Nos vemos en la próxima esquina del vinilo.

Mini-dato:
  • En el 2015 el sello Repsychled ‎re-edito el álbum en formato CD Deluxe con un grueso combo-bonus de 7 tracks el cual contiene versiones remix e instrumentales. Esta edición es la que vale la pena tener. 

01.I´m So Glad
02.You Got Me Floating
03.Sueño
04.Destruction
05.Sky Pilot
06.Fire 

 CODIGO: I-5



Comentarios