Blackfeather - At The Mountains of Madnes
A fine early Australian attempt at original, serious, progressive hard rock, with one outstanding track. John Robertson's "Seasons Of Change" is in my opinion the second best song ever to come out of this country, a sad rock song with every element just right: a magnificent haunting melody, perfect bass, drums and strings, a shouted but beautiful vocal, and lyrical apocalyptic imagery: "Silver star falling on the ground..
"A Battle in Your Head"
As the sign of the time At the Mountains of Madness is a
concept album. But to my great delight it is much more into gorgeous
psychedelia than bombastic progressive rock and the album is also guitar based
and pretty hard. Music is eccentrically melodious and as this type of
eccentricity survives time well the album sounds brand new but also carries to
us that specific zeitgeist of the era of flowery madness.
At the Mountains of Madness: Crónica de un Veneno Dulce
Volver a este disco fue como abrir una caja sellada con alquitrán y sol del mediodía. Una caja que guardaba dentro el eco de días veloces, vasos de ron sin hielo y bocanadas densas de humo azul que no solo nublaban la vista, sino que afinaban el oído.
At the Mountains of Madness no fue solo un álbum para mí: fue paisaje de fondo, fue combustible para muchas madrugadas y sobre todo, fue una especie de animal mitológico que se arrastraba por mi bandeja una y otra vez, hasta que la aguja ya sabía de memoria sus rugidos. En su día lo devoré con tanta pasión que dejó marcas, marcas de esas que se notan más con los años, cuando uno vuelve y escucha no solo con las orejas, sino con las cicatrices. Escucharlo hoy, más viejo, más calmo, más rodeado de discos que de excesos, ha sido como reencontrarme con un viejo amigo que, sin cambiar de traje, me dice otras cosas. Hay algo en su fiereza que antes me pasaba por alto. Tal vez era demasiado joven para notar ese filo oculto entre los riffs, ese sentido del ritmo tan al borde, tan resbaloso. Hoy lo percibo con una claridad distinta: este disco transpira poder, sí, pero también transita ciertos precipicios que le dan carácter y lo hacen aún más memorable.
Es un álbum de contrastes: psicodelia con chispazos de blues pesado, rock de carretera con adornos progresivos, jam sessions que parecen invocaciones. La alquimia que crea Blackfeather en esta obra es espesa, casi venenosa, pero ¡ah, qué dulce es el veneno cuando viene con esta clase de groove! Australia, en ese breve lapso entre 1970 y 1971, necesitaba su rugido. Y Blackfeather lo entregó con una sonrisa torcida, dejando claro que no todo el fuego venía de Londres o San Francisco. Este álbum, para quien sepa tenerle paciencia, revela sus encantos como un brebaje lento: comienza frío, algo vacilante, pero conforme avanza se desata en un festival de riffs poderosos, melodías pegajosas y una producción que —sin buscar el virtuosismo— apuesta por una energía directa, fluida y sumamente efectiva.
¿Es una obra maestra del progresivo? No lo creo. ¿Es una pieza de culto fundamental para entender el rock australiano de los setenta? Sin dudarlo. Este no es un disco para quien busca la perfección. Es para el que ama los bordes, las grietas, lo que fermenta. Es un disco que se siente vivo, y como todo lo que vive, a veces tambalea… pero nunca deja de avanzar. Y eso, querido lector, es lo que distingue a los discos que trascienden. Blackfeather no sonó jamás a escuela progresiva, pero sí a rito salvaje y libre. En ese desorden hay belleza. En su mezcla de estilos, hay declaración. Y en su voz, aún resuena un eco de aquella época vertiginosa donde todo era posible y las montañas de la locura estaban a la vuelta de la esquina. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- El álbum fue producido por Richard Batchens y contaba con la participación del recordado Bon Scott (este ayudo en la percusión y los teclados)
- El álbum alcanzó el número 7 en el Australian national charts.
- El track "Seasons of Change" que había sido escrito originalmente por Robinson para los Fratenity se había convertido en uno de los más memorables tracks de la banda.
- At The Mountains Of Madness fue lanzado en abril de 1971 y fue un LP "Top 10 nacional"
- Durante la grabación, a finales de 1970, Robinson pidió a los miembros del grupo Fraternity (John Bissett y Bon Scott) que contribuyeran con el álbum.
01.At the Mountains of Madness
02.On This Day That I Die
03.Seasons of Change Part 1
04.Mango's Theme Part 2
05.Long Legged Lovely
06.The Rat (Suite):
a.Main Title (The Rat)
b.The Trap c.spanish Blues
d.Blazwaorden (Land of Dreams)
e.Finale (The Rat)
CODIGO: D-10
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.