TRANSLATE

Omega Plus - How To Kiss The Sky


This has been alleged by some to be the first Zeuhl album. Obviously a patently silly claim considering Magma invented Zeuhl and they didn't come out with their first record until 1970, but as Magma's original guitarist Claude Engel was in this group one might be confused. Anyway the first side is fairly pedestrian blues-rock; it ends with a long, dark freak-out track but said track has way more in common with something like the C.A. Quintet's "Trip Thru Hell" than something like Riah Sahiltaahk. Completists only, I should think.

Featuring Claude Engel on guitar (later with Magma, Dayde, Univeria Zekt and many others), this is generally considered France's first psychedelic record (see also Dickens, Octopus 4 and Popera Cosmic). Interesting to note that Engel himself, on his website at least, does not even reference this album. I don't know why not, as it's not a bad example of the Hendrix psych sound, and with the addition of flute, adds more than the usual copyist acid psych rock that many American band were doing during this time. Also includes one long free rock improvisation that's pretty interesting. A short record, that doesn't even break the 30 minute mark.

How To Kiss The Sky: Manual de Vuelo con Alas de Papel

Francia, 1970. El mayo del '68 aún vibraba en los muros de París como un eco libertario sin desvanecerse del todo. La juventud buscaba nuevas formas de expresión, y en el mundo del rock, esa búsqueda tomó caminos inesperados. Mientras en Inglaterra el progresivo se alzaba con tronos barrocos y en Alemania el krautrock comenzaba su evangelio sónico, en Francia germinaba una contracultura tímida pero decidida, dispuesta a explorar territorios musicales más oscuros, más densos, más libres.

En ese microcosmos surge Omega Plus, un nombre que apenas susurra en la historia, pero que deja una huella peculiar con How To Kiss The Sky, su único testimonio discográfico. Grabado y lanzado en una Francia aún novata en eso de los viajes progresivos, este disco aparece como un espejismo entre dos orillas: por un lado, la influencia británica del psych rock tardío; por el otro, una incipiente densidad heavy que se adelanta a la fiebre setentera que estaba por venir. How To Kiss The Sky no conquistó los cielos, pero lo intentó con honestidad y crudeza. Su rareza, su mezcla de psicodelia descompuesta y proto-prog sencillo pero inquieto, ha logrado despertar la atención de los más oscuros coleccionistas de vinilos. No fue un grito, sino un susurro extraño, eléctrico y artesanal, que cayó como una piedra en el fondo de un lago, esperando décadas para ser redescubierto.

Un susurro psicodélico desde la Francia pre-prog

En el vasto mapa del rock progresivo temprano, algunos discos aparecen como manchas borrosas, notas al margen, fósiles discretos que no terminan de gritar pero tampoco se dejan olvidar. How To Kiss The Sky, único trabajo del grupo francés Omega Plus, es una de esas apariciones. Y aunque su título invite a besar el cielo, lo cierto es que el vuelo fue corto, modesto, pero no carente de encanto.

Editado en 1970, en pleno estallido de la psicodelia tardía y con el progresivo británico entrando en su etapa formativa, este álbum parece llegar con algo de retraso y sin demasiada urgencia. No obstante, hay algo entrañable en su propuesta: una mezcla simpática entre la curiosidad del aprendiz y el ímpetu del que no tiene nada que perder. A ratos suena a carta de amor sin dirección fija, escrita por músicos que sabían lo que querían, pero no exactamente cómo lograrlo.

¿Es How To Kiss The Sky un álbum logrado? Para muchos —incluidos ciertos sabedores de lo underground— sí. Algunos lo califican de legendario, otros lo ven como una de las primeras piedras del rock progresivo francés. Y aunque no negaré que tiene sus momentos de lucidez, personalmente encuentro su performance más bien promedio, e incluso algo limitada. El disco avanza con dignidad pero sin sorpresas, se muestra simple pero efectivo, sin pretensiones, sin florituras, sin caer nunca en el ridículo, pero tampoco en el delirio. A fin de cuentas, suena como una banda influenciada —quizá demasiado— por las corrientes británicas de finales de los 60: un espejo más que una voz.

Eso sí, entre la niebla hay destellos. En su estructura bipartita, encontramos dos rostros distintos: la primera mitad se desliza hacia el early prog británico con cierta elegancia, mientras que la segunda se zambulle en un rock psicodélico más denso, pesado, incluso con coqueteos heavies. Ahí, justo al borde del final, el álbum saca su mejor carta: una suite final que se deja escuchar con agrado, y que deja entrever lo que pudo haber sido si el conjunto se hubiera animado a ir un poco más allá. How To Kiss The Sky no es una obra maestra —al menos no para mí—, pero sí una rareza con valor arqueológico. De esas que uno se encuentra por casualidad, como un vinilo olvidado en una tienda polvorienta, y que al ponerlo, suena más a testimonio que a propuesta. Es un disco “presentable”, agradable, ecléctico y con buena voluntad. Pero hay que ser muy fan del lado B del progresivo para disfrutarlo con todas sus letras.

¿Lo recomiendo? Sí, pero con reservas. No esperen fuegos artificiales. Lo que van a encontrar es una banda que quiso sumarse a una ola antes de que llegara realmente a sus playas. Y eso, de por sí, tiene su mérito. Omega Plus no llegó a besar el cielo, pero al menos lo intentó. Y en ese intento, por más breve que haya sido, hay algo de poesía. Hasta más vernos.

Mini-dato:
  • Para darle un plus a este álbum les diré que Claude Engel (futuro Magma) estaba en sus filas, que How To Kiss The Sky es una pieza de colección, solo se editaron 1000 copias  (gracias a dios el sello Shagadelic resucito el álbum en formato CD)   y que muchos “sabedores” tildan a Omega Plus como una banda legendaria y un clásico del Rock francés…Yo solo diré que el álbum esta en proporción a lo que ya se cocinaba en el resto de Europa, nada del otro mundo, tal vez el elemento de “rareza” lo eleve a un status de culto o de leyenda, pero como vuelvo decir, es un disco sin muchas aspiraciones, en fin, como dice el refrán: Cada chango con su mecate.

01. Unfaithful Woman
02. Spanish Feeling
03. Wild Cult
04. Which Colour?
05. Do You Need Sugar?
06. Voyelles

CODIGO: F.1-10



Comentarios