UFO - UFO 2: Flying One Hour Space Rock
Carries on exactly where their first album left off. This is UFO the space rock band, and I have to admit they did space rock pretty damn well. If anything this is a slight improvement on the debut album, and an album that will be looked back upon as the last one where they would ever sound like this again. For that historical reason alone it is a must have in any UFO fan's collection
The stars of your local dive bar
drop acid to gain a new understanding of time, stretching out their standard
jams into the far-reaches of infinity - maintaining a sense of groove
throughout - because in this transient world, only that which is eternal
carries any meaning.
UFO 2: Navegando entre la tormenta de
estrellas y el blues cósmico
Cuando el polvo del debut aún no se
había asentado, UFO decidió que era hora de ir más allá. De cruzar la
estratósfera del rock y lanzarse sin paracaídas al denso y caótico mundo del
Space Rock. Así nace UFO 2, un álbum que no pide permiso ni da explicaciones,
solo te agarra del cuello y te lanza a orbitar sin control en medio de
atmosferas densas, efectos embriagadores y punteos que parecen señales de otro
sistema solar.
Desde la primera escucha, se percibe
una intención clara de renovación. Hay una búsqueda, una voluntad de ir más
lejos, de ensayar nuevas formas y expandir su performance sin renunciar al
músculo hard rock que los define. Temas como “Star Storm” o “Flying” se convierten
en ejemplos vivos de esta ambición, piezas donde el vértigo y la psicodelia se
entrelazan para ofrecer una experiencia que trasciende la simple canción: aquí
se habla de viajes. De saltos interestelares. De catarsis electrificada. El
resultado es un disco con identidad propia, un cuerpo que vibra en otra
frecuencia, más alta, más salvaje, más cósmica. La voz de Phil Mogg se torna
brújula y grito chamánico, mientras la guitarra de Mick Bolton atraviesa las
capas del sonido con el filo de un cometa. La banda no se limita a tocar,
parece estar invocando. Cada efecto, cada eco, cada acorde prolongado tiene el
propósito de distorsionar la realidad por un instante. Y vaya si lo logra.
✦ ¿Madurez o mutación? El segundo paso
del platillo volador
Lo que aquí se presenta no es
simplemente una continuación: es una transfiguración. UFO 2 no solo sobrepasa
las expectativas del primer disco; las destruye y edifica un nuevo templo
sónico sobre sus ruinas. Su propuesta es versátil, como una nave que no teme
cambiar el rumbo: hay momentos de blues enceguecido por estrellas, otros donde
el hard rock se viste de ácido, y pasajes donde el proto-metal saluda desde un
rincón nebuloso. Todo está ahí. Todo se funde.
El disco suena a fórmula fresca,
incluso en su desenfreno. Es cierto que hay pasajes irregulares, momentos donde
la performance parece tambalearse como un satélite mal calibrado… pero incluso
ahí hay belleza. Porque lo que ofrece este álbum es riesgo, y el riesgo –cuando
se toma con honestidad y sin red de seguridad– siempre deja huella. Algunos
dirán que hay exceso, que los jams son solo relleno con humo, que la propuesta
se desborda de pretensión. Pero no hay que olvidar que en el corazón del culto
muchas veces late lo incomprendido. Y UFO 2, para quienes tienen oídos con
antenas extendidas, ofrece una experiencia con "ciencia", con alma,
con ese sabor raro que deja un buen viaje. ¿Madurez total? No aún. ¿Despegue
glorioso? Sin duda. Este álbum no aterriza: sigue flotando. ¿Obra de culto?
Bueno, eso lo decides tú, caminante estelar. Yo por mi parte lo disfruto con
todo el honor que se merece.Hasta más vernos.
- En Esta placa y el directo grabado en Japón estaría Mick Bolton en la guitarra, después sería sustituido por el alemán Michael Schenker con lo que irremediablemente el estilo del grupo varía hacia un hard rok mucho más convencional y predecible dando a luz la placa llamada Phenomenon.
- UFO 2: Flying que fue bien recibido en el mercado japonés y en otros países de Europa, pero no así en el Reino Unido ni en los Estados Unidos. Debido al éxito que poseía la banda en Japón, en 1971 tocaron por primera vez en ese país, en donde se decidió grabar el disco en vivo Live que solo fue publicado en ese mercado. Posteriormente, fue remasterizado y relanzado en 1999 por Repertoire Records en otros países.
- En enero de 1972, Mick Bolton dejó el grupo por motivos personales y para suplantar su puesto, tuvieron que contratar a un guitarrista que los ayudara a terminar las presentaciones restantes de la gira. Los escogidos fueron los músicos Larry Wallis del grupo Pink Fairies, que estuvo entre febrero y noviembre del mismo año y durante el mes de diciembre fueron acompañados por Bernie Marsden
CODIGO: @
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.