TRANSLATE

Zarpa Rock - Los 4 Jinetes Del Apocalipsis


Don't be scared off by that gory, intimidating cover: Zarpa's Los cuatro jinetes del apocalípsis is a fun listen. I do not mind the cheap production; it works with their material and style, which sounds like it easily could have been recorded six years earlier, after the band had time to digest some Sabbath albums.

Aún me emociono cuando lo escucho porque nos es solo una grabación, cada canción estaba inspirada en momentos muy especiales para nosotros, cuando hicimos Llega la destrucción la compusimos con las ventanas abiertas viendo y sintiendo una tormenta bestial que se acercaba poco a poco, muchas de las composiciones se hacían escapándonos del trabajo durante un rato, ya que teníamos el ensayo en la misma empresa en la que todos trabajábamos. Un tiempo muy lejano que nada tiene que ver con el que vivimos ahora.
@Vicente Feijoo Aparisi

Zarpa Rock: La Ira de los Justos

Hubo un tiempo en que los profetas del ruido caminaban descalzos por los bordes del abismo, buscando en la distorsión un nuevo lenguaje para hablarle al mundo. Y fue en aquel 1978 —todavía herido de transición, pero hambriento de futuro— donde los cielos de la península se abrieron para dar paso a una de las cabalgatas más fieras jamás registradas en cinta magnética: Los 4 Jinetes del Apocalipsis, el debut de Zarpa Rock. En un país aún acostumbrado al susurro, este álbum se sintió como un grito inaugural, como si alguien hubiese pateado la puerta del silencio con botas metálicas y una guitarra afilada como navaja. Desde los sótanos valencianos, Zarpa lanzó su manifiesto eléctrico sin pedir permiso, ni mirar atrás. Lo que sigue es la historia de ese primer galope: su contexto, su poder, su culto.

España 1978: El rugido del metal en tierra de silencios

Corría 1978 y España aún olía a transición, a cambio, a urgencia de gritar lo que estuvo silenciado durante décadas. La dictadura había caído, pero su sombra todavía se proyectaba sobre la cultura. La juventud buscaba romper cadenas no solo políticas, sino también sonoras. En este hervidero de inquietudes, donde el punk empezaba a rasgar con uñas negras y el rock urbano levantaba la voz en barrios enteros, un puñado de bandas comenzó a voltear la mirada hacia los sonidos más pesados que llegaban del extranjero: Black Sabbath, Judas Priest, Motörhead... el metal ya era una bestia internacional, pero en España apenas empezaba a afilar los dientes. Fue en ese contexto donde apareció Zarpa Rock, banda valenciana con el pecho cargado de electricidad y furia. Mientras muchos aún estaban en los acordes rebeldes del rock sin etiquetas, ellos llegaron con algo distinto: una propuesta dura, veloz, apocalíptica. Y no sólo eso: con Los 4 Jinetes del Apocalipsis, Zarpa no solo lanzó su primer álbum, sino que también grabó uno de los manifiestos primigenios del heavy metal en español. Un disco que no pedía permiso. Que abría portales.

Los 4 Jinetes del Apocalipsis: un debut como sentencia

Con tan solo cinco canciones, Los 4 Jinetes del Apocalipsis alcanzó una intensidad que muchas bandas tardan años en dominar. Era velocidad, era rugido, era distorsión hecha carne. Mientras otros aún tanteaban los límites del hard rock, Zarpa ya se montaba en la tormenta de riffs y letras que hablaban del fin, del caos, del poder y la resistencia. Todo con una actitud casi punk pero con la estructura y musculatura del metal más clásico. El disco fue grabado en los estudios Audiofilm de Madrid, y si bien no tuvo un lanzamiento masivo ni gran apoyo de medios, comenzó a correr como pólvora entre los verdaderos devotos del underground. Con el tiempo, el álbum sería reconocido como una piedra angular del heavy nacional, un testimonio valiente de que el metal también podía nacer en la península. Su legado no es solo musical, sino emocional: es el sonido de una generación que decidió empuñar guitarras como espadas, en un país que estaba aprendiendo a hablar agritos. Y Zarpa, con este álbum, fue uno de los primeros en gritar. Hasta más vernos.

Mini-datos:

  • El nacimiento de la furia: Zarpa Rock no nació en los grandes estudios ni en los salones de fama, sino en las oscuras mazmorras del underground valenciano. El álbum Los 4 Jinetes del Apocalipsis fue grabado con presupuestos limitados, pero con una pasión desmedida. Este "low budget" se convirtió en un sello de autenticidad, donde la furia del sonido primitivo se cuela entre cada riff como un grito rebelde contra la producción pulida.

  • Un disco adelantado a su tiempo: En 1978, el Speed Metal aún era solo un susurro en la periferia de la escena metalera. Los 4 Jinetes del Apocalipsis se adelantó a los tiempos, alzando la bandera de un género incipiente que años después marcaría a bandas como Metallica y Slayer. Zarpa Rock no solo forjó su propio camino, sino que dejó una huella en el futuro del metal global.
  • El enigma del título: "Los 4 Jinetes del Apocalipsis" no fue un título elegido al azar. En la Biblia, los cuatro jinetes representan la guerra, la peste, el hambre y la muerte, pero Zarpa, con su actitud provocadora, los reinterpreta como metáforas de los conflictos sociales y personales que alimentan la rebeldía del álbum. Un "apocalipsis" donde el caos se convierte en manifiesto sonoro.
  • Un culto que creció a escondidas: Aunque el álbum pasó desapercibido en su lanzamiento, con el tiempo se transformó en una pieza de culto entre los fans del metal más subterráneo. La falta de promoción masiva y el rechazo de los medios hacia el álbum solo alimentaron su aura de misticismo y su estatus como una joya oculta. Zarpa Rock pasó de ser una banda "olvidada" a convertirse en leyenda dentro de los círculos más selectos del metal español.

01.Los 4 Jinetes Del Apocalipsis
02.Lacontaminación     
03.Llega La Destrucción
04.La Guerra Cruel        
05.El Hambre

CODIGO: E.1-28



Comentarios