Clásicos de Oro: Blind Faith - Same
The only album they produced and with a very sinister cover. People at the time decried it as 'dissappointing' given the stars attached, Ginger Baker, Eric Clapton and Stevie Winwood. Shit me though it's good. The tunes melt into your cranium and you can't shake em off - even if you have an acid shower and expose the brain and start picking at it you'll still be humming 'Presence of the Lord'. Now THAT is a sinister image.
The first 6 songs on this album are incredible and then there was a huge filler song of 15:20 too long. "Hard to Cry Today" rates with me with "Layla" for great Clapton riffs. It's a big "if", but this could have been one of the greatest groups should they have lasted together.
This really is bloody great. Stevie is on fire vocally and maaaan these cats can play.
Tu blog como siempre de
primera, buenísimo, apetece el seguirlo y se lo disfruta mucho, yo aqui ando de
visita, por mi lado metí dos entradas, a Michael Angelo Batio, un tecnicista
estupendo , quizás con un poco de falta de “angel” y por otro lado a Yngwie
Malmsteen además de tecnicista, un alma importante de melodías con base en
fusiones. Un abrazo y hasta pronto...
Lely Vehuel
Blind Faith: La Era de los Súper Grupos Ha Comenzado
En una época donde los titanes de la música parecían destinados a unirse en constelaciones sonoras, cuatro almas inquietas convergieron en un mismo punto del espacio-tiempo, dándole vida a un efímero pero deslumbrante milagro: Blind Faith. La historia de esta criatura musical se teje entre los senderos de la reinvención y la búsqueda de un sonido que trascendiera lo que ya habían alcanzado sus ilustres integrantes. Eric Clapton, el alquimista de las seis cuerdas, venía de forjar leyenda con The Yardbirds y Cream. Steve Winwood, un niño prodigio que había convertido el rhythm & blues en una fuerza británica con The Spencer Davis Group y Traffic. Ginger Baker, el baterista de la tormenta, cuya destreza había dado forma al caos rítmico de Cream y The Graham Bond Organization. Y Rick Grech, el bajista versátil de Family, quien aceptó la llamada del destino para ser parte de esta sinfonía inesperada.
Era 1968, y las cenizas de Cream aún humeaban cuando Clapton y Winwood comenzaron a tejer una nueva historia en las brumosas sesiones de Surrey. Los dos músicos, agotados por los convencionalismos de sus anteriores bandas, buscaban una comunión distinta, una libertad que los alejara de los roces internos y de la exigencia del estrellato. En aquel refugio de improvisaciones nació la idea de un nuevo proyecto, una idea que se convirtió en realidad cuando Ginger Baker irrumpió en la escena con su energía descomunal. Clapton dudó. No quería otra vez la sombra de Cream sobre su espalda, pero Winwood lo convenció: Baker era el único baterista capaz de sostener la visión de esta nueva entidad. A ellos se sumó Rick Grech, quien abandonó Family en plena gira para integrarse a este crisol de talentos.
Con Jimmy Miller en la producción, un artesano del sonido que había trabajado con Traffic y The Rolling Stones, Blind Faith tomó forma en los Olympic Studios. Y en agosto de 1969, el mundo presenció su nacimiento: un álbum homónimo que estalló como una revelación, fusionando el blues-rock con la elegancia del jazz y destellos psicodélicos que desdibujaban cualquier etiqueta. Desde los primeros acordes de "Had to Cry Today" hasta la mística profundidad de "Presence of the Lord", cada tema exudaba maestría y un sentido de propósito. "Can't Find My Way Home" era un susurro celestial de Winwood, un lamento flotando entre acordes acústicos. "Well All Right" reinterpretaba a Buddy Holly con una energía renovada, mientras que "Sea of Joy" y la extensa "Do What You Like" mostraban el virtuosismo y la experimentación en su máxima expresión. La alquimia entre los cuatro músicos se sentía como un fulgor único e irrepetible.
Pero el fuego que ardió con tanta intensidad también se consumió rápidamente. La tensión comenzó a manifestarse: los egos, las expectativas, la presión de la industria y la sombra de sus proyectos pasados los empujaron en direcciones opuestas. El supergrupo alcanzó el Olimpo en cuestión de meses, pero su vuelo fue breve. Blind Faith se disolvió antes de terminar el año, dejando tras de sí un solo álbum, pero uno que trascendió la fugacidad del tiempo.
Su portada, una imagen tan polémica como simbólica,
mostraba a una joven sosteniendo un avión en miniatura, una metáfora de la
inocencia perdida, del vuelo imposible de la fe ciega. El público se dividió
entre la fascinación y el escándalo, pero el álbum, con su majestuosidad sonora,
se elevó por encima de cualquier controversia. Blind Faith fue un relámpago en la tormenta, un faro que iluminó por un instante el horizonte del rock, dejando una huella imborrable. Su única obra se mantiene como un monumento a la
creatividad sin límites, un testamento dorado que sobrevive al tiempo y sigue
elevándose en el firmamento de la música imperecedera.
- En la portada del álbum aparecía desnuda la hija de Ginger Baker jugando con una avioncito el cual muchos consideraron un símbolo fálico.
01. Had To Cry Today
02. Can't Find My Way Home
03. Well All Right
04. Presence Of The Lord
05. Sea Of Joy
06. Do What You Like
CODIGO: C-17
Nota: Edición Deluxe (2 CD SET) que fue lanzada en el 2001 por el sello Polydor. Contiene 4 bonus compuestos por 4 jams. En estas Jam Sessions podemos apreciar 4 piezas que corresponden a la grabación original, por lo tanto esto será toda una experiencia alucinante ya que la banda logra desplegar todo su talento a la hora de improvisar y tocar. La performance es magistral y la ejecución instrumental es óptima. Aquí se podrán apreciar riffs pesados y un Hammond que se luce en su debido momento. Puedo decir que cada pieza logra construir un clima eléctrico el cual hace que cada pieza lleve un sello personal. Aquí encontramos piezas de Rock&Blues, Hard Blues y Blues&Jazz, ¡ufff! un sonido aplastante, lujurioso y atrevido, aquí la banda se suelta de los huesos, la base de esto es la improvisación y el talento de la banda es la fuerza, por consiguiente los fans de Blind Faith que no han podido escuchar esta Jam Sessions tendrán una experiencia muy espiritual.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.