TRANSLATE

Clásicos de Oro: Toncho Pilatos - Same


Laid back and influenced by plenty of drugs. Psychedelic rock that's rooted in the time period in some ways and a musical prediction of the future in other ways. Great song structures and a psych vibe that never gets old so peep it.

Toncho Pilatos: El embrujo de un álbum inclasificable

En 1971, mientras el rock mexicano se tambaleaba bajo la sombra de la censura post-Avándaro, un grupo de Guadalajara rompía esquemas con un álbum que parecía más un conjuro que un simple conjunto de canciones. Toncho Pilatos, liderado por el carismático Toncho Guerrero, entregó un trabajo donde la psicodelia, el blues y los matices folclóricos mexicanos convergían en una obra única. A diferencia de muchas bandas de su tiempo, que tuvieron que lidiar con producciones rudimentarias, Toncho Pilatos logró grabar su álbum homónimo bajo el sello Polydor, dándole un sonido más pulido y con distribución fuera de México. Sin embargo, su destino quedó atrapado en el limbo del culto: una banda adelantada a su época, cuya trascendencia se sentiría más con los años que en su momento.

Impresiones personales: Entre el misticismo y la psicodelia

Este es un álbum que huele a culto por todos lados, una obra que intriga y desafía, pues su concepto es un ovillo enmarañado de sensaciones difíciles de desenredar. Sin embargo, esa complejidad es parte de su magnetismo: cuanto más te sumerges en su sonido, más te atrapa en su trance. Para mí, Toncho Pilatos es una expresión cultural enorme, un testimonio de identidad sonora que bebe mucho de la vieja San Francisco, pero que muta en algo propio. Su mezcla de psicodelia, folk, blues y un aire teatral, junto con su raíz profundamente mexicana, lo convierte en un álbum ultra exótico, con un sutil aire progresivo que lo hace inclasificable. Podría decir que es proto-prog o prog related, pero más que encasillarlo, lo mejor es simplemente dejarse llevar por su aventura sónica.

Escuchar Toncho Pilatos es como lanzarse a un safari musical. Entre tantas capas, texturas y fusiones, uno se pierde y se deja llevar. Las ideas que aquí flotan son admirables, aunque el concepto aún está en proceso de maduración. Se perciben momentos de improvisación y algunos pasajes que no terminan de cuajar, lo que le da un carácter algo errático. Sin embargo, lejos de ser un defecto, esto también le aporta personalidad al álbum: hay algo vivo en su ejecución, una energía salvaje que lo hace especial. La fusión es su gran virtud, y su ejecución instrumental se siente libre y orgánica. Su atmósfera cargada de ácido, sumada a la experimentación y ese filo progresivo, terminan creando una experiencia única.

Más que un álbum, Toncho Pilatos es un legado. Desafió el tiempo y se mantuvo firme, burlando el olvido. Fueron adelantados a su época, incomprendidos quizá, pero osados y aventureros. No hay nada que reivindicar aquí, porque el polvo del tiempo jamás tocará los surcos de esta obra. Si la banda hubiera seguido en la senda del pastel, hoy estaríamos hablando de una súper banda, capaz de entregar una obra suprema que encapsulara lo mejor del rock mexicano de la época. Pero el destino no quiso que fuera así. Lo bueno es que México no fue solo Toncho Pilatos: bandas como El Ritual o Dug Dugs también llevaron la bandera del rock hasta los lindes del cosmos, dejando un legado imborrable.

Conclusión: Más allá del tiempo y el género

Toncho Pilatos no es un simple álbum, es un testimonio de la resistencia y creatividad del rock mexicano en tiempos difíciles. Su fusión de blues, psicodelia y tradición mexicana lo convierten en una de esas obras que, lejos de apagarse con el tiempo, siguen resonando como un eco místico en el universo del culto musical. Más allá del tiempo y el género. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • Su sonido llamó tanto la atención, que la compañía disquera Polydor, la más importante de esa época en México, les grabó su primer álbum, de funda doble, dentro de la serie "Rock Power", algo que solamente habían logrado, hasta entonces, grupos norteamericanos, ingleses y canadienses, pero ninguno mexicano: Toncho Pilatos fue el primero. El disco tuvo tanto éxito que incluso fue editado en Alemania.

  • Bob Dylan consideraba que esa era la música que podía revolucionar el rock del mundo. Igualmente Beck consideró el primer álbum de Toncho Pilatos como una influencia en su carrera musical.

01.Espera
02.Kukulkan
03.Frink again
04.Blind man
05.Déjenla en paz
06.Tommy lyz
07.La última danza
08.Dulce Monserrat

CODIGO: K-31



Anexo: Para saber un poco mas de la banda click en el enlace. Gracias.
https://tinyurl.com/y7w4elbe

 


Comentarios