TRANSLATE

Status Quo - Dog of Two Heads


Last album of Quo on the PYE label, and this one shows signs where the sound of Quo was getting to. Here are already harder rocking songs to be found, and "Mean Girl" was the single, though it never hit the charts big. I have a version with some bonus tracks, like alternate takes of some tracks.

Holy shit, what's this ? Bizarre title and sleeve (and song titles : "Umleitung", "Nanana", "Gerdundula" !)...But I found the result very nice ! Maybe one of their best albums ever...? Anyway, maybe my little favorite from the Quo.

Con Dog of Two Heads, la banda dejaba atrás cualquier duda sobre su dirección musical. La era del boogie rock estaba en marcha, y este álbum sirvió como un ensayo general para la fórmula imparable que desarrollarían en discos clave como Piledriver (1972) y Hello! (1973). El resto es historia: Status Quo se convertiría en la banda definitiva del boogie rock, con un estilo simple pero efectivo que los llevaría a dominar los charts británicos durante los 70 y 80.

El Bulldog Bicéfalo: El Álbum que Selló el Destino del Quo

 A finales de los 60, Status Quo aún flotaba en los colores difusos de la psicodelia británica, pero el espejismo se desvanecía. Tras el éxito de Pictures of Matchstick Men (1968) y la tibia recepción de Spare Parts (1969), la banda se encontró en una encrucijada: seguir con un sonido que ya no les pertenecía o reinventarse. La respuesta llegó con Ma Kelly’s Greasy Spoon (1970), un golpe de realidad que los sumergió en un sonido crudo, arraigado en el blues boogie y la electricidad sin florituras.

Dog of Two Heads (1971) es la consolidación de ese giro. Aquí, Status Quo abraza su destino con riffs entrelazados y un groove hipnótico que sienta las bases del boogie rock que los definiría en los 70. Aún quedan rastros de su pasado en momentos como "Gerdundula", pero es en cortes como "Mean Girl" y "Railroad" donde la banda pisa firme en su nuevo territorio. Este álbum no es solo un puente entre dos etapas, sino el punto de no retorno: el nacimiento del Status Quo definitivo.

Boogie y Riffs: El Día en que Status Quo Encontró su Camino

Iniciados a finales de los años 60 en el beat y el pop psicodélico (Sunny Cellophane Skies), Status Quo desembocó en un interactivo combo de boogie rock con fibrosos ritmos que recuperaban los procederes clásicos del rock & roll y el blues rock. En 1970 se produce un cambio decisivo para la banda: se despojan de sus ropajes lisérgicos, se ciñen de jeans y se transmutan en una banda de boogie/hard rock, lanzando álbumes demoledores como Ma Kelly’s Greasy Spoon (1970), Dog of Two Heads (1971) y Piledriver (1972). Con Dog of Two Heads, Status Quo afila su filo eléctrico y encuentra la fórmula que los convertiría en un emblema del boogie rock. En su momento, este álbum fue subvalorado, pero hoy, gracias a Dios, es reconocido como una pieza de culto.

Tras la eufórica performance del mítico Ma Kelly’s Greasy Spoon, Status Quo arremete con una obra aún más lisérgica y atronadora. "El bulldog bicéfalo" es, para mí, el punto de partida de una época maravillosa en la que podemos apreciar la madurez de la banda y el enorme despliegue de sus bondades. En 1971—un año bastante significativo para la escena—la banda apuesta por el endurecimiento de sus conceptos y se reinventa. Siguiendo con la fórmula de su anterior trabajo, nos llevan por un enérgico desfile de sonoridades en tonos heavy, con raíces en el blues y la psicodelia, pero ojo, también evocan lo tradicional con efusivos tonos de folk/country (Nanana). Es un álbum vibrante, versátil, con mucho ritmo y energía. Un disco que se sacude con vida propia, donde cada riff aviva la hoguera del boogie. Los músicos están en plena forma, desplegando un arsenal de riffs que incitan a la euforia de la bohemia. Copas en mano y la vibra a tope con este álbum incendiario.

Impresiones personales: El Rugido del Bulldog Bicéfalo

Mis impresiones son altas. Ya tenía una ligera noción de la banda tras haber oído algunos power hits, pero fue con este álbum que todo cambió. Desde un inicio, Dog of Two Heads caló fuerte; su ritmo y su desembocadura hacia la insurgencia de la época se sienten en cada surco, desde el arte de la portada hasta la performance de la banda. En apenas tres años y con tres álbumes en su haber, Status Quo absorbió todas las influencias y las plasmó magistralmente. Se puede sentir su evolución y, por ende, ver el camino hacia donde iban a llegar. En apenas tres años, Status Quo dejó de ser una banda en busca de identidad para convertirse en una máquina imparable de boogie. Y el golpe sigue resonando hasta hoy. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • El álbum fue publicado en 1971 por el sello Pye Records. Para esta producción la banda mantuvo el hard rock en el que incursionaron en el disco anterior, pero le agregaron algunos toques del boogie rock que lo posiciona como su trabajo seminal de su eventual y característico sonido.

  • En 1973 el sello Pye publicó Mean Girl como sencillo, que no fue aprobado por la banda ya que por ese tiempo pertenecían a Vertigo Records, pero aun así obtuvo el puesto 20 en los UK Singles Chart.

  • En el momento de la grabación, la banda estaba formada por Francis Rossi (acreditado en la portada como Mike Rossi ), Rick Parfitt (acreditado como Ritchie Parfitt ), Alan Lancaster y John Coghlan (acreditado como John Coughlan ).

01. Umleitung
02. Nanana
03. Something's Going On In My Head
05. Nanana
06. Gerdundula
07. Railroad
08. Someone's Learning
09. Nanana

CODIGO: D-15





Comentarios