TRANSLATE

Clásicos de Oro: Dug Dug's - Same



This innovative Mexican band was ahead of it's time, and has a fascinating history. They were originally from the town of Durango, in the province of Durango, and their name is taken from a contraction of these: Dug Dugs. They didn't begin to hit it big until moving up to Tijuana in the late 60's. Apparently, they were one of extremely few bands performing in Mex. using English lyrics. Because of this, they garnered the attention of RCA (Mex.), and secured a contract. Their debut features great, psych influenced, hard rock blasters, punctuated with much softer, prog influenced pop ballads, all with English vocals, some fuzz guitar, organ, and flute. This band are unquestionably the premier psych/hard rock band from Mex., and should be investigated by all interested parties.

A lot different from the heavy psych they'd soon drift into, this debut from the Dug bunch is an eclectic, not altogether unpleasant record of general psychedelic stuff. Some of it is frankly saccharine in it's mission to write a hit, but '71 was a little late for material this naive. Still, not bad, though SMOG is a lot more confident and developed. Great production, though.

Excelente, todo tiene un principio, sus raíces, las del metal, estan aqui, gracias polilla
Nestor

De Durango al cosmos: La revolución sónica de los Dug Dug’s

A finales de los años 60, mientras la psicodelia florecía en California y el hard rock empezaba a rugir en Inglaterra, México vivía su propia revolución musical en las sombras. Era una época de efervescencia cultural y represión política, donde el rock se gestaba en los hoyos funky, pequeños foros clandestinos donde la juventud encontraba su válvula de escape ante un sistema que miraba con recelo cualquier expresión de rebeldía.

En ese crisol de sonidos y prohibiciones, Los Dug Dug’s emergieron como un fenómeno sin precedentes. Originarios de Durango, pero con alma nómada, se trasladaron a Tijuana en busca de una escena más vibrante y terminaron conquistando la Ciudad de México con su energía electrizante. Su líder, Armando Nava, no solo dominaba la guitarra con fiereza, sino que tenía una visión clara: fusionar la psicodelia anglosajona con un espíritu latino propio. Para 1971, el rock mexicano ya había sufrido el golpe de la censura tras el Festival de Avándaro, pero eso no impidió que los Dug Dug’s lanzaran su álbum debut, un disco que encapsula la crudeza, la experimentación y el anhelo de libertad de una generación. Con influencias de Cream, Jimi Hendrix y The Beatles, pero con una identidad única, Dug Dug’s se convirtió en una obra de culto, un testimonio de una época donde el rock era más que música: era resistencia.

Dug Dug’s: Revolución sonora en clave psicodélica

Para mí, los Dug Dug’s siempre han sido un ícono dentro de ese movimiento cultural llamado La Generación Avándaro. Su primer álbum homónimo es una obra de buen oír que coquetea con sonidos progresivos y psicodélicos. Temas como “Lost in My World” o “Let’s Make It Now” son verdaderas joyitas dignas de su tiempo, piezas que encapsulan el espíritu de una era.

A lo largo de los años, la banda ha sabido evolucionar, explorando matices que van desde una onda ácida-progresiva hasta sonidos más edulcorados con tintes pop. Su versatilidad es innegable: una banda con una performance bizarra, un estilo particular y una frescura que pocos lograron mantener con el paso del tiempo. Los Dug Dug’s son un emblema de una época crucial en México, y por eso su trabajo merece ser escuchado con atención. Su debut, Smog y El Loco son álbumes imprescindibles, auténticos testamentos de una banda que supo dejarlo todo en cada surco. Pero enfoquémonos en el álbum que nos convoca hoy. Dejemos que su naturalidad nos refresque el ambiente y nos muestre su propuesta. Aquí mis impresiones:

Mini-datos:

  • Legendaria banda de Durango, México, cuyos inicios se remontan a mediados de los 60, cuando Armando Nava (voz, guitarras, flauta, percusiones) y Jorge de la Torre (bajo, percusiones) formaron Xippos Rock, una banda escolar. Al ganar experiencia, adoptaron el nombre Dug Dug’s (en honor a su natal DUranGo) y viajaron a Tijuana, donde su popularidad creció rápidamente. Más tarde, conquistaron la Ciudad de México y fueron invitados al legendario Festival de Avándaro.

  • El primer tiraje del álbum incluyó el sencillo “Stupid People” / “Joy to People”, temas que más tarde fueron regrabados para el álbum El Loco (1975). Las versiones originales reaparecieron en el recopilado 15 éxitos de los Dug Dug’s (1985).

01. Lost in My World - (Perdido En Mi Mundo)
02. Without Thinking - (Sin Pensarlo)
03. Eclipse
04. Sometimes - (Algunas Veces)
05. Let's Make It Now - (Hagámoslo Ahora)
06. World of Love - (Mundo de Amor)
07. I Got the Feeling - (Tengo el Sentimiento)
08. It's Over - (Se Acabo)
09. Going Home - (Yendo a Casa)
10. Who Would Look At Me? - (¿Quien Me Mirara?)

CODIGO: H-25



 

Comentarios