TRANSLATE

Monument - The First Monument


Oh YES. the members of the already-excellent ZIOR congregate for a one-shot, drug-and-drink-fuelled luciferian mass, soundtracked by hypnotizing, hammond-adorned, catechismic dark prog hymns. better than anything ZIOR ever did and one of the real gems of dark british prog.

Monument's self titled long play is a very well done dark prog rock album with powerful keyboards. Not usually the kind of music I go for, I prefer the guitar, but this is really good. A little mental adjustment and headphones help.

Another "one and done" from the best year for music ever ....

The First Monument: El Legado de las Voces que No Duermen

El rock siempre ha coqueteado con lo prohibido. Desde sus inicios, ha sido un canal para la rebelión, la transgresión y la exploración de lo desconocido. Pero a finales de los 60 y principios de los 70, algo más oscuro comenzó a emerger en sus sombras. No se trataba solo de rebeldía juvenil o excesos lisérgicos, sino de un interés genuino por lo esotérico, lo ritualístico, lo macabro.

El mundo había cambiado. La utopía hippie de amor y paz empezaba a desmoronarse, dejando espacio para una fascinación con lo oculto. El cine y la literatura avivaban ese fuego: El Bebé de Rosemary (1968) y El Exorcista (1973) convirtieron el satanismo en un fenómeno de masas, mientras Anton LaVey vendía su Biblia Satánica (1969) como un manifiesto de lo prohibido. La música no tardó en responder. Coven en EE.UU. hizo del satanismo su emblema; en Italia, Jacula fusionaba rock progresivo con órgano de iglesia y cantos litúrgicos; y en Grecia, Aphrodite’s Child sellaba su legado con 666 (1972), un apocalipsis sonoro basado en el Libro de las Revelaciones. Para 1971, esta corriente ya tenía su propio ecosistema. Black Widow en Inglaterra teatralizaba aquelarres con su álbum Sacrifice, mientras que Comus, con su folk siniestro en First Utterance, narraba historias de locura y sacrificios rituales. Dentro de este mismo círculo de oscuridad apareció The First Monument, un álbum que, sin ser una obra maestra, logró capturar el espíritu de la época con su atmósfera sombría y su sonido áspero.

Impresiones personales: El Primer Monolito: Rocas, Ritos y Rock Esotérico

  • Hay discos que destacan por su virtuosismo y otros por la sensación que transmiten. The First Monument pertenece a la segunda categoría. No deslumbra por su ejecución instrumental, pero envuelve al oyente en un aire de misterio que lo hace destacar dentro del espectro del rock ocultista. Su sonido es vibrante,sombrío y ácido, con una impronta macabra que se convierte en su sello distintivo. Sin embargo, hay que decirlo: sin esa aura de esoterismo y tinte ritualista, pasaría casi desapercibido. Para cuando The First Monument vio la luz, el rock ocultista ya tenía figuras de peso. Black Widow con Sacrifice, Comus con su folk siniestro, e incluso Zior, una banda envuelta en la leyenda de que su vocalista pertenecía a un clan de brujos. En este contexto, The First Monument se suma a la ecuación con un hard rock de tintes psicodélicos y toques progresivos. No alcanza la arrogancia creativa de sus contemporáneos ni explora territorios desconocidos, pero lo compensa con una teatralidad vocal y una ambientación oscura que le otorgan cierta identidad. Instrumentalmente, el álbum se siente limitado y algo predecible. No hay giros inesperados ni momentos de verdadera genialidad, solo una marcha constante dentro de su propio universo ritualista. Pero lo que lo salva del olvido es su atmósfera. Esa sensación de estar escuchando un conjuro más que un álbum de rock es lo que le otorga su valor. No es una joya oculta, pero sí una pieza peculiar dentro de la genealogía del rock esotérico. Un trabajo de culto, sin duda, aunque más por su vibra que por su destreza.Hasta más vernos.

Mini-datos: 
  • Su único álbum, "The First Monument", es el resultado de una sesión de improvisación, cuenta la leyenda que la banda grabo el álbum totalmente empapados en ácidos y otras drogas, el resultado fue que los 4 ZIOR (banda pre Momument) hicieron un álbum sumamente delirante y entrañable. 

  • Zior no pudo lanzar un álbum en "Beacon Records" con el nombre actual del grupo.

01. Dog Man
02. Stale Flesh
03. Don't Run Me Down
04. Give Me Life
05. The Metamophis Tango
06. Boneyard Bumne
07. First Taste of Love
08. And She Goes
09. Overture for Limp Piano in C
10. I'm Coming Back
 
CODIGO: E-18



 

Comentarios