TRANSLATE

Clásicos de Oro: Deep Purple - In Rock


This FUCKS
The official soundtrack to speeding down the highway, peaking on every drug imaginable, and dying in inevitable fiery crash.
A sort of classical-opera-metal mashup, the musicianship and bombastic energy of your average Beethoven movement merged with early 70s metal. Black Sabbath plus Bach, or Led Zeppelin plus Lully. Very technical guitar work.

Buenas tardes hombre polilla!
Espero no aburrirlo con mis anécdotas....
Estando yo en el colegio, comenzé a importunar a mis conocidos y compañeros preguntándoles por la música que tenían sus padres o familiares, para que me la grabaran en casette o me la prestaran para grabarla yo... el presupuesto no me permitia ir a las tiendas de discos y cada vez mas empezaba a notar que la radio no me llenaba lo suficiente.... Fué en esas cuando un compañero me trajo unos cassetes supuestamente propiedad de un tio, unos rarísimos de jimmy hendrix marca polydor (que hasta la fecha me arrepiento no haber grabado en su totalidad) y un cassete grabado que contenía este grandioso disco que presentas aqui.....Hasta ese momento no habia escuchado algo mas PESADO que esto! Hasta la fecha todavia me sorprende la velocidad, la atmosfera, y lo epico que suena este disco en ese tan lejano 1970. Tienes razón, no es lo mas "deep purple" en cuanto a sonido clásico se refiere, pero a mi gusto es lo mas veloz y pesado q hizieron, lo cual por lo menos para mi lo convierte en un disco de culto, pues no es complaciente con el sonido mas extendido de la epoca, por lo tanto tampoco lo es con los que quieran escuchar ese sonido e identificarse con la nostalgia de esos años. Si tengo que reconocer que tiene un defectillo: sobresalen tres canciones sobre las demas: speed king, child in time, y hard lovin man.... aunque el resto rellenan muy bien y no tienen nada de desperdicio, logrando complementar la experiencia sonora, aunque sin llegar a la genialidad de esas tres.Hasta la próxima señor polilla y gracias por reseñar uno de mis clásicos personales
D.ch

La rugiente pirotecnia en las seis cuerdas con demoledores riffs de Ritchie Blackmore, el Hammond de impronta clásica de Jon Lord, el vigor  rítmico otorgado por la pareja Roger Glover/Ian Paice, junto a la vociferante y pujante capacidad vocal de Ian Gillan serán los elementos para que In Rock pase a la historia y se vuelva un álbum verdaderamente excepcional dentro de la escena Hard Rock de los 70’s.

Cuando la piedra habló: Deep Purple y la gran erupción

A finales de los 60, el rock estaba en plena metamorfosis. La psicodelia y el blues-rock comenzaban a ceder terreno a sonidos más crudos y agresivos. Bandas como Led Zeppelin y Black Sabbath estaban forjando un nuevo lenguaje musical, más potente y visceral. Deep Purple, hasta entonces una banda con inclinaciones más experimentales y de fusión entre rock sinfónico y psicodelia, se encontraba en una encrucijada. El quiebre llegó en 1969, cuando el vocalista Rod Evans y el bajista Nick Simper fueron reemplazados por Ian Gillan y Roger Glover , marcando el nacimiento de la legendaria formación conocida como "Mark II" . Con esta alineación, la banda dejó atrás sus raíces psicodélicas y abrazó un sonido feroz, cimentado en la guitarra demoledora de Ritchie Blackmore , la voz desgarradora de Gillan y el característico muro sonoro del órgano Hammond de Jon Lord . 

In Rock (1970) fue el punto de no retorno. Un álbum donde Deep Purple se reinventa con un estilo directo, sin concesiones, marcando un antes y un después en su historia y en la evolución del hard rock. Con canciones como "Speed ​​King" , una tormenta sónica que abrió el disco, o "Child in Time" , un viaje épico de casi 10 minutos que oscilaba entre la calma y el frenesí absoluto, el álbum mostró una banda en su máxima expresión. El contexto no podía ser más propicio. 1970 fue el año en que el heavy rock se consolidó como un género propio: Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath , Led Zeppelin III de Led Zeppelin , e In Rock de Deep Purple formaron una trinidad sagrada de discos que marcaron el sendero del hard rock y el proto-metal.

La portada del álbum, con los rostros de los miembros de la banda esculpidos en el Monte Rushmore, simbolizaba su ambición: Deep Purple había llegado para dejar su huella en la historia del rock, y vaya que lo lograron. In Rock fue un éxito rotundo en Europa, estableciendo a la banda como uno de los pilares del rock duro y allanando el camino para su dominio en los años venideros. Este álbum no solo redefinió a Deep Purple, sino que también influyó en generaciones de músicos y consolidó las bases de lo que más tarde se conocería como heavy metal. En In Rock, Deep Purple no solo tocó más fuerte y más rápido, sino que lo hizo con una actitud desafiante y revolucionaria, estableciendo el estándar para todo lo que vendría después.

Entre relámpagos y mármol: Deep Purple en piedra

  • Alejándose de sus incursiones psicodélicas y proto-progresivas, Deep Purple se pronuncia ahora como una manifestación encajada dentro de las posturas del Hard Rock. Con una nueva propuesta y formación —incorporando a Ian Gillan y Roger Glover—, la banda da forma a su cuarto trabajo, In Rock, un álbum que deslumbra como una de las mayores ponencias del género y se eleva al altar de los discos inmortales. Desde mi perspectiva, sobrepasa EL CULTO y se convierte en una "masterpiece" que marcaría a futuras generaciones. In Rock es tremendo, pesado, pretencioso, intimidante y refinado. Una obra casi redonda y extremadamente dinámica, con una performance esmeradísima, una calidad demencial y una inclinación hacia la elegancia que lo convierte en un álbum icónico. Blackmore, Lord y Paice consiguen la energía que la banda estaba buscando; sin embargo, aún no alcanzan su madurez ni su "sello personal". Sigue siendo un álbum inestable dentro de sus conceptos y visiones: su propuesta era efectiva, pero su "maquinación" no terminaba de cuajar. Los arreglos y ejecuciones internas no estaban del todo calibrados, dejando entrever ciertos deslices de pretensiones psicodélicas y una actitud más altanera dentro de su performance. Es con Machine Head donde Deep Purple alcanzaría la madurez, la técnica y la visión definitiva. No hay álbum más Purple que Machine Head. Volviendo a In Rock, puedo decir que es la antesala de la época dorada de la banda, el punto de partida de su ascenso hacia la historia. Desde aquí comienza un largo camino hacia la cumbre de los titanes. Este álbum te transporta a un remolino de sensaciones. Es pura pólvora y, aunque aún no ha madurado del todo, posee una performance impecable en la que se siente la vibra de la banda y su deseo de dejar huella en la historia.

Impresiones personales: Cuando la piedra se hizo trueno

  • Mis impresiones sobre él son elevadas: la experiencia con este álbum es agotadora, en el mejor de los sentidos. ¿Cómo olvidar la primera vez que tuve en mis manos este atasco de genialidad? ¡Fue devastador! El Hammond, los riffs, la expresión vocal, el ritmo, "el olor a futuro", y la insurgencia del poderío de una banda nacida para triunfar tuvieron un efecto aplastante en mí. Jamás había presenciado una propuesta tan elevada. Otras bandas se acercaron a esta energía —recordando Mournin’ de Night Sun—, pero ninguna tuvo la elegancia y actitud del porte púrpura. En mi cabeza resonaban la épica "Child In Time" (una joya absoluta de la época) junto con la veloz "Speed King". Una y otra vez, el sonido del metal primitivo retumbaba en la habitación sin tregua alguna. Fue una velada intensa, donde la vibra se expandió y la noche se quedó demasiado corta. Un álbum histórico para mí. Fue el primer disco de Deep Purple que escuché. Antes de que llegara a mis manos, ya se había tejido un manto sobre el concepto Purple, gracias a un viejo cassette marca "chancho", ese The Best Of... que sonó sin descanso. Tiempo después llegarían nuevas revelaciones, pero esa… es otra historia. Hasta más vernos.

Minidatos:
  • El álbum fue publicado el 3 de junio de 1970 en el Reino Unido a través de la discográfica Harvest Records y en Estados Unidos a través de Warner Bros. Records.
  • La grabación del álbum comenzó en octubre de 1969,​ pero la mala situación económica obligó a la banda a realizar conciertos durante las sesiones.
  • Tetragrammaton Records, la discográfica que se encargaba de publicar los trabajos de Deep Purple en Estados Unidos, estaba en bancarrota y no pudo promocionar el álbum.10​ Finalmente, Warner Bros. Records compró Tetragrammaton a principios de 1970 y pagó además las deudas acumuladas por la banda.
  • Las grabaciones terminaron en Abril de 1970, después de casi ocho meses. Deep Purple utilizó dos estudios, IBC y De Lane Lea, en función de su disponibilidad; Andy Knight fue el productor de las sesiones realizadas en el primero y Martin Birch de las del segundo. Además, la banda también grabó algunos temas en los estudios Abbey Road, con la producción de Philip McDonald. Además, los miembros empezaron a interesarse por la producción y ellos mismos realizaron la mezcla.
  • Durante las grabaciones, Ritchie Blackmore se reunió con su ex compañero en The Outlaws, Mick Underwood, que estaba grabando un disco del proyecto Quatermass. Underwood le mostró la canción «Black Sheep of the Family» que entusiasmó al guitarrista. Años más tarde, durante las sesiones de grabación del disco Stormbringer, Blackmore quiso versionar este tema pero los demás miembros se negaron. Este hecho provocó que el músico se retirara del grupo en 1975 y formara Rainbow.

01.Speed King
02.Bloodsucker
03.Child in Time
04.Flight of the Rat
05.Into the Fire
06.Living Wreck
07.Hard Lovin' Man
Bonus
08.Black Nigth

CODIGO: @



Nota: Edición Deluxe lanzado por el sello EMI. Contiene 12 bonus que incluye outtakes, instrumentales y remixes.

Comentarios