East of Eden - Mercator Projected
Centaur Woman - she got human form, but her head is like a unicorn.
Centaur Lady in reverse, lovely body but a face like a horse.
An amazing album from an amazing year – 1969. The year where music crossed that invisible line into higher progressive arenas.
Pretty blah proto-prog.
Mercator Projected: Cartografías Sonoras de un
Mundo Perdido
Era 1969 y la psicodelia aún fluye con fuerza,
pero en algunos rincones del underground británico, hay bandas que están
dispuestas a llevarla más allá, retorcerla, deformarla, fundirla con sonidos
que desafían toda lógica. Entre ellas está East of Eden, un grupo que,
lejos de seguir los caminos trazados por los grandes nombres del momento,
decide cartografiar su propio territorio sonoro con "Mercator
Projected", un álbum que suena como si el rock progresivo hubiera
nacido en una caverna iluminada por el resplandor de un violín endemoniado.
Desde la primera nota, queda claro que aquí no
hay terreno firme: el álbum serpentea entre ráfagas de jazz caótico,
explosiones psicodélicas y momentos de lirismo hipnótico. East of Eden
no solo experimenta, sino que arriesga, construyendo un universo donde los
riffs pesados conviven con influencias orientales, y donde cada canción parece
desafiar la gravedad misma. Prepárate para un viaje sin brújula. En este mapa,
las fronteras son difusas y los caminos llevan a lo inesperado. Bienvenido a "Mercator
Projected", donde la única certeza es el asombro.
La Utopía Sonora de East of Eden
- "Mercator Projected" es una obra que merece estar entre los grandes de su época. Su performance y concepto son visionarios, audaces en su propuesta y adelantados a su tiempo. Imposible dejarlo de lado. En su música encontramos un sinfín de detalles, matices y texturas. Es un álbum que traspasa los límites de su era con una visión expansiva y poco convencional. Su atmósfera ecléctica, curtida en el surrealismo característico de la época, lo empuja hacia terrenos más próximos al art-rock, con arreglos estrambóticos, cambios de tiempo abruptos y fusiones inesperadas. Un álbum de rock progresivo ecléctico con una vena experimental que lo hace vibrar con una energía casi indomable. "Mercator Projected" es, hasta cierto punto, un álbum innovador—me atrevería a decir que hasta revolucionario. Sin embargo, nunca gozó de una aceptación total. Hoy en día, está subvalorado, olvidado en los márgenes de la historia, sin el reconocimiento de otros exponentes de la gran transición del rock progresivo. Quizás su concepto aún "primitivo"—en comparación con el refinamiento de bandas como Colosseum, Genesis o King Crimson—lo dejó en una sombra injusta. Mientras estos gigantes avanzaban con paso firme hacia los nuevos terrenos progresivos, East of Eden seguía una senda más salvaje, menos depurada, lo que pudo haber jugado en su contra. Algunos dicen que su inmadurez y falta de experiencia fueron su condena, pero no voy a tirar culpas ni piedras. Lo que sí diré es que este álbum es valiente, innovador y merece ser reivindicado. Es una de esas piezas clave para entender la evolución del rock progresivo, un eslabón perdido que, aunque no brilló en su tiempo, sigue destellando para quienes se atreven a explorarlo.
Impresiones personales: Un Culto a lo
Inexplorado
- "Mercator Projected" es una obra fascinante y excepcional, que en ciertos momentos alcanza un grado absoluto de culto. Con una performance embelesada por arreglos de fantasía y adornada con artilugios sonoros, el álbum irradia una atmósfera mística e hipnótica. Es una delicada pieza tallada en un clímax intenso, donde el jazz, el folk, el blues, la música de tintes orientales y el post-psicodelismo se funden en una explosión sonora primitiva y genial. El oyente es arrastrado por su intensidad, por una música que no solo se escucha, sino que se experimenta. La entrega, la pasión y la excentricidad del álbum son innegables. Su performance es magistral y su ejecución instrumental, multifacética. OJO: su punto fuerte es su audaz instrumentación, con una variedad de sonidos poco comunes en el rock de la época. Violín eléctrico, flauta, gaita, cintas y saxofón se entrelazan para producir un clímax profundo, casi ritualístico. En definitiva, una obra con un encanto espiritual, un viaje sensorial que merece ser explorado. Un álbum para perderse y encontrarse. Lo recomiendo mucho. Hasta más vernos.
- Originalmente la banda se llamó Pictures of Dorian Gray, hasta que en 1968 cuando se trasladan a Londres para firmar un contrato de con el sello Deram, deciden cambiar el nombre de la banda a East of Eden, esto quizás debido a que se busca algo que sonora atrayente y que vendiera, cosas de su representante seguro.
- Se recomienda que se consigan la re-edición del sello Esoteric, ya que cuenta con 3 bonus muy interesantes y es muy completo, los demos de los clásicos Waterways y In The Stable Of The Sphynx son registros FUNDAMENTALES, y el single Eight Miles High toda una delicia de la época.
CODIGO: B-28
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.