TRANSLATE

Gun - Gunsight


Great early English hard rock with a lot of variety. If you are looking for heaviness, this is an improvement on the first LP, Dreams and Screams for instance is pure heavy metal and sounds a few years ahead of its time. After the success of their first single Gun could have been as big as any famous heavy British band of the times. It wasn't meant to be unfortunately, although the following band Three Man Army was not bad.

It's not as good as their first. This is a slower paced, more thoughtful work but it loses the intensity of their debut, apart from the opener Head In The Clouds which is pretty good. Situation Vacant is alright too but the rest is a little below par I'm afraid.

¿Proto Metal? (alguna lejana escena “Grunk Fun”. ¿m? ). Bien hermano, buena banda, buenos coros, ricos solos (batería, guitarra) Muchísimas ganas de no ir a trabajar.
Salve Polilla. Salve Man.

Nicolás Bramón

El Led Zeppelin III de los Gurvitz o el Gunsight de Led Zeppelin

Gunsight: Entre la bruma de un sueño eléctrico

Esta segunda entrega de los hermanos Gurvitz, Gunsight, quizás no brille por su "maquinación" proto-progresiva, PERO sigue siendo una obra a considerar. En su ejecución se percibe calidad y carácter, dos razones más que suficientes para prestarle atención. Es un álbum bien construido y que fluye con naturalidad. Aquí se siente madurez y un concepto bien definido; Tal vez no sea innovador u original, pero cumple su cometido, y eso es lo importante. Es un pastiche sonoro entretenido que, si bien ha perdido la "capacidad heroica" de su debut, conserva ciertos vestigios de aquella vieja esencia. Gunsight se aleja un poco de las incursiones psicodélicas de su predecesor, pero a cambio nos ofrece una estructura más asentada, una obra más formal sin perder de todo los ecos de su pasado. Ya no hay esa fiebre de las arremetidas lisérgicas, pero aún se respiran ciertos fantasmas de aquella era.

Impresiones personales: Entre balas y espejismos

  • Mis impresiones son mixtas. Hay mucho que rescatar en este álbum: potencia, energía, una ejecución exquisita y una base instrumental sólida. Sin embargo, hay un par de puntos flojos que desestabilizan la sesión. OJO, que pese a ello, el disco sigue siendo "cañero" y cumple con creces su propósito. Rebosa vitalidad y mantiene una dinámica magnética. En mi opinión, es un trabajo decente, aunque no logra superar al insuperable Gun. Gunsight posee fuerza, carisma y "polenta", pero vive a la sombra de su antecesor. Aun así, ambos álbumes tienen su propio encanto y cumplen ese rol tan buscado cuando nos sumergimos en el floreciente reino del rock. Aquí la banda nos muestra una faceta más formal. El eco psicodélico ya no retumba tanto en sus paredes, pero aún quedan pequeños artilugios dispersos que adornan algunas canciones. Su evolución es clara, y su nuevo concepto resuena con fuerza en los temas. Gun ha dado otro paso adelante. No cruza la línea entre el rock psicodélico y el progresivo, sino que se aguanta, alejándose del progresivo coqueteo de antaño para entregarnos un álbum más compacto, macizo y sólido. Es un cubo de granito que, si bien bebe de la tendencia del momento, elige otros caminos: el Hard Rock, la Psicodelia Pesada, el Folk Rock y el Blues Rock. Debo mencionar tres detalles (o pajas mentales) peculiares que se me cruzaron en la sesión: 1) La banda parece influenciada por los viejos spaghetti western (la portada y los instrumentales "Lady Link Pt. 1 y 2" lo sugieren), 2) Led Zeppelin III bebe un poco de este álbum y 3) La experiencia mejora considerablemente si se escucha con otro orden. Prueba este: 7, 4, 1, 2, 5, 6, 10, 8, 3, 9

Conclusión final: Ecos de pólvora y nostalgia

  • El valor oculto de Gunsight está en su nueva visión. Ha cambiado de color y ha adquirido una personalidad distinta: más atractiva en su solidez, pero desprovista del encanto oscuro, proto-progresivo y de tendencia lisérgica que envolvía su debut. A pesar de sus críticas, esta obra dejará satisfecho a más de uno, pues cuenta con todos los ingredientes para ser una experiencia gratificante y amena. Hasta más vernos.

Mini-dato:

  • Gun había actuado en el mítico club UFO y ahí apoyaba a bandas como PINK FLOYD, ARTHUR BROWN y/o TOMORROW. Como cuarteto grabaron el sencillo “Lights on the Wall”, pero no fue lanzado en ese momento. El cuarteto THE GUN se convirtió en trío para el álbum debut que se lanzó en 1968, el trio estaba formado por los hermanos Gurvitz)  y Louie Farrell. El álbum fue producido por CBS Records.

01.Head in the clouds
02.Drown yourself in the river
03.Angeline
04.Dreams and screams
05.Situation vacant
06.Hobo
07.Lady link pt. 1
08.Oh lady you
09.Lady link pt. 2
10.Long hair wildman

CODIGO: B.1-1



Anexo: Gun el padre del Hard Prog: Debut de 1968

Comentarios