Spaghetti Prog: Osanna - Palepoli
Would it be too much of a stretch to say that this is kind of like Federico Fellini's "Roma" movie by way of VDGG's "Pawn Hearts" ? A surrealistic, bigger than life portrait of an Italian city (here Napoli), stretching the boundaries of so-called progressive rock to reach some kind of sophisticated psychedelic avant-rock masterpiece status, said masterpiece using both heavenly bits of elegiac folky song AND foul, raucous freeform jazz aggression to achieve its all-encompassing Vision.. and where Beauty is always a little bit nightmarish, and horror has an elusive enchanting quality to it. Both Heaven and Hell, in one neat (un)tidy package. Even if Osanna had only recorded this one album and split up right after its release, they'd still be a cultish band mentioned in hushed tones and worshipped in many secret circles. To me, one of the Great achievements of the 1970's Italian scene.
A crazy quilt of sounds and
textures, ranging from the Ancient to the Modern, the East and West, rock,
folk, jazz, and anything else, that's dizzying in its sense of ecstatic abandon
- and, from a "logical" standpoint, completely impenetrable. Trying
to figure out how many songs are on this platter and what structure they follow
is a losing proposition. Turn off your mind and Feel. Palepoli is the sound of
the world waking up around you.
El Rugido del Vesubio: La Italia Progresiva y el Nacimiento de Palepoli
A principios de los años 70, mientras el rock progresivo dominaba la escena británica con bandas como King Crimson, Yes y Genesis expandiendo los límites de la música, en Italia surgía un movimiento paralelo, igual de ambicioso y revolucionario. El Rock Progressivo Italiano (RPI) no solo adoptó la complejidad instrumental y la estructura sinfónica del prog inglés, sino que le inyectó una identidad propia, marcada por la tradición musical italiana, la ópera y el folclore mediterráneo.
Dentro de este hervidero creativo, Osanna emergió como una de las bandas más audaces y teatrales de la escena. Desde Nápoles, ciudad de contrastes donde la historia antigua convive con la modernidad caótica, la banda canalizó la energía volcánica de su tierra en un sonido salvaje, experimental y visceral. Su tercer álbum, Palepoli (1973), es la obra maestra que encapsula la esencia más radical del RPI: un álbum conceptual que no solo desafía estructuras musicales, sino que también funciona como una mirada crítica a la modernización de Italia y la pérdida de su identidad cultural. El título mismo es una fusión de "Paleopolis" (la ciudad antigua) y "Neapolis" (la ciudad nueva, hoy Nápoles), estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente. Con una estructura libre, casi caótica, y una mezcla de hard rock, jazz, música barroca y folk napolitano, Palepoli no es solo un álbum: es un viaje sonoro que evoca la intensidad y el dramatismo de una ciudad eterna.
Osanna y el Caos Sagrado
- Osanna se ha elevado hacia lo más alto de la creatividad progresiva para entregarnos una obra encantadora y MAGISTRAL. Palepoli nace en pleno fulgor de la fiebre PROGRESIVA, y por ello podemos apreciar un álbum conceptual que se proyecta en toda su dimensión para evocar una postura ART ROCK. "Las flautas, guitarras y saxofones se entrelazan con voces que encapsulan la esencia estética de los 70’s. El álbum está lleno de rupturas inesperadas, de temas que se violentan, aceleran, respiran, toman aire y vuelven a levantarse entre sonidos de saxofón y flauta. Así pues, Palepoli es muy distinto a lo que uno podría esperar de los grupos clásicos del progresivo italiano. En resumen, un álbum que desquicia, sorprende y confunde si el oído no está bien educado para recibir disonancias. Una obra de eminente peso artístico que inevitablemente se confabula con el CULTO.
Arte interna del álbum |
Impresiones personales: La Odisea Progresiva de Osanna
- Mis impresiones son elevadas: la obra es otro claro ejemplo de lo que representa el Rock Progresivo Italiano (RPI) y, aunque en cierto grado el álbum se ve opacado por otros "monstruos" de su generación, posee tanto –o más– que los más clásicos representantes del RPI. Con esto quiero decir que Osanna está al nivel de los altos exponentes del género. Es un álbum ambicioso, elegante, denso, caótico y lleno de una "luz blanca". Una joya que no se pierde en las penumbras y que cala profundo en las mentes de quienes degustan el rock en su estado más elevado. Debo decir que la obra es toda una odisea: entre capas sonoras, cambios de tiempos, refinados y descomunales arreglos, la intensidad de la sesión es absolutamente atronadora. Uno termina exhausto ante esa maraña ecléctica de progresiones. Su postura es vanguardia pura, estilizada en la frágil ponencia de las bellas artes sonoras: ART ROCK con la vibra tan característica del sello italiano. Folk, jazz, rock y música clásica se entremezclan con los artilugios psicodélicos y las ponencias de la estilización progresiva. Más de un camino para sumergirse en la performance del álbum, más de un camino para perderse en ese bosque que representa Palepoli. A más de cinco años de haber escuchado esta obra, la experiencia sigue siendo tan inquebrantable como la primera vez que me embarqué en su aventura. Es un álbumque merece más de una oportunidad por su enorme manifestación, estilización yconceptualización del arte. Este álbum no es solo una pieza clave del Rock Progresivo Italiano, es una declaración de principios: arte puro, fuego y revolución en forma de sonido. Es una de esas obras que describen a la perfección el concepto de ROCK PROGRESIVO. Hasta más vernos.
- Esta obra se beneficia por ser el único álbum de Osanna que se canta completamente en italiano.
- La banda fue fundada en Nápoles, Italia en 1971, disuelta en 1979 y reformada en 1999.
- Palepolis era el nombre del asentamiento pre-griego de Nápoles , la ciudad de donde se originaron los miembros de la banda. El álbum muestra una mezcla salvaje de influencias progresivas y napolitanas-mediterráneas.
CODIGO: G-17
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.