TRANSLATE

Frumpy - 2


Keyboard-driven hard rock, from that 1-2 year period between psychedelic jam bands and prog. At first it sounds too dated, but soon the enthusiasm of the playing becomes contagious. Best is the final track, about a young man who is forced to fight for the Nazis, and his misguided parents who think that "answering the call of the state" is honorable.

Excellent hard edged progressive rock from Germany. Good female lead vocals and, first of all, a great hammond organ by Jean-Jacques Kravetz. Also competent lead guitars by Rainer Baumann. A mix of Satin Whale, 2066 & Then and Wind.

A bit too proggy at times but with enough trippy jazzy haze to keep me engaged, even if it doesn't represent the deepest depths krautrock has to offer.

El eco de una voz inmortal: el rugido progresivo de Frumpy

Nunca una voz femenina había resonado tan profundo en mí, pero Inga Rumpf tiene un encanto especial y una fuerza descomunal. Su labor vocal es, sin duda, un pilar fundamental en Frumpy, pero no es el único. No, señores, sería un error atribuirle todo el mérito, porque aquí cada integrante juega un papel esencial. En especial, el mítico Jean-Jacques Kravetz, cuyo virtuosismo en los teclados es la chispa que enciende la magia. Y cuando su destreza se fusiona con la voz de Inga y el resto de la banda, el resultado es pura grandeza. Basta escuchar "Good Winds", una maravilla de hard prog con alma sinfónica y atmósferas eclécticas, para entender el calibre de esta obra. Pero ya basta de tanto palabreo sobre Frumpy; ahora vayamos a “lo jugoso”, a lo que nos vamos a encontrar. Aquí mis impresiones:

  • Con 2, Frumpy consagra su sonido. Aquí hay madurez, cohesión y una dinámica que fluye con naturalidad. Es un álbum contundente, un puente entre el hard rock primigenio de los 70 y el prog de sus albores. Su sonido es pesado, pero a la vez sofisticado, con arreglos progresivos y una visión sinfónica bien definida. Los teclados desprenden destellos psicodélicos, mientras que la voz de Inga Rumpf cala hondo, retumbando en los espacios vacíos. Las influencias son evidentes. Por un lado, su atmósfera ecléctica recuerda a Curved Air; por otro, la base instrumental se inclina hacia un "sinfonismo pesado", evocando a Emerson, Lake & Palmer, Atomic Rooster y Uriah Heep, con un toque de la grandeza seudo-progresiva de Jon Lord. Y aunque la fórmula de Frumpy no rompe paradigmas, dentro del progresivo de inicios de los 70 ya marcaba una diferencia en la escena alemana. Mientras el país gestaba el nuevo sonido del krautrock, Frumpy se alzaba como una contra respuesta, demostrando que Alemania tenía mucho más que ofrecer al progresismo mundial. En 2 encontramos tres elementos esenciales: 1) Arreglos complejos, 2) Cambios de tiempo inesperados y 3) Una búsqueda constante del tecnicismo y el perfeccionismo. El resultado es una experiencia arrolladora. Basta con escuchar "Duty" para sentir el desbordamiento de energía y la lujuria de los teclados. Presten atención a los últimos minutos del track: del 09:43 al 10:43, se abre un portal hacia lo mejor del rock sinfónico. Hasta más vernos.

Mini-datos:

  • Frumpy fue una banda alemana de rock progresivo y krautrock con sede en Hamburgo, activa entre 1970-1972 y 1990-1995. Nació tras la disolución de los folk-rockeros The City Preachers.

  • Entre 1970 y 1973 lanzaron cuatro álbumes y lograron un éxito comercial considerable.

  • Se separaron en 1972, pero sus miembros siguieron colaborando a lo largo de los años. En 1989 se reunieron y lanzaron tres álbumes más antes de disolverse definitivamente en 1995.

01. Good Winds
02. How The Gipsy Was Born
03. Take Care Of Illusion 
04. Duty

CODIGO: I-11



Nota: Para apreciar la portada alterna del álbum, click en el enlace.
http://tinyurl.com/nyvrubp

Comentarios