Nuclues - We'll talk about it later
This one has a heavy stoner atmosphere. The jazz has a late-night aesthetic, while the guitars and bass are deep and low - sometimes reminding me of heavy psych or even proto-metal.
Starts off a bit too jolly, but soon finds a solemn groove with a Canterbury-ish chill. The title track is tormented blues at its' best, and "Lullaby for a Lonely Child" is nice and sweet. Highly recommended.
"Si Soft Machine fue un grupo de
rock que se desvió hacia el Jazz, entonces Nucleus puede ser visto como un
grupo de jazz que se desvió hacia el Rock"
We'll Talk About It Later: Sombras
y Resplandores en un Laberinto de Sonido
Hoy "hablaré" sobre la segunda entrega de uno de los más grandes exponentes del Free Jazz de Canterbury. Este recorrido por sus canciones —o mejor dicho, por todo el plato— será una experiencia ecléctica y llena de matices, porque esta obra es una verdadera joya de la escena. Nunca había apreciado tanta gama de sonidos, efectos y divergencias sónicas enfocadas en el jazz. Quizás no sea tan ácido y experimental como Third de Soft Machine ni tan cósmico y épico como el Radio Gnome Invisible de Gong, pero el álbum en sí tiene una interpretación mágica, casi perfecta. Es un viaje hacia la locura… exagero, pero los músicos saben exactamente lo que hacen cuando comienzan a improvisar y se dejan llevar. Logran crear una atmósfera hipnótica, recargada de emociones.
Las fusiones aquí alcanzan una densidad brutal. Y aunque algunos dicen que el efecto vocal opaca el conjunto, eso no es más que una pequeña yaya en un océano de jazz psicodélico. Con su carga expresiva desbordante, este álbum supera con creces a su debut, evolucionando hacia sonidos más duros sin llegar a los extremos. Me niego rotundamente a llamarlo una obra subestimada dentro del Jazz Rock . Es un álbum dulce y oscuro a la vez, pero sumamente envolvente. Una visita obligada si eres fan del jazz.
Impresiones personales: Entre la locura y la perfección
- Mis impresiones son altísimas: difícil encontrar mayor placer en un trabajo como este. Desde el inicio, el sonido nos envuelve y, por momentos, se percibe una sutil influencia de King Crimson, con esa atmósfera de "jazz carmesí" . Su enfoque en la interpretación es ecléctico, dinámico y versátil. La improvisación, combinada con la destreza de los músicos, logra cuajar perfectamente, creando un clímax absoluto. Si bien la voz puede parecer un elemento discordante, en mi opinión aporta una dimensión interesante. Más allá de eso, todo está ejecutado con maestría. Se nota la evolución de la banda hacia terrenos más duros, desprendiéndose un poco del jazz puro para impregnarse con la vitalidad del rock. En realidad, una obra magnífica. Como dije, una visita obligada y una introducción perfecta para descubrir a Nucleus. Lo último que puedo decir de We'll Talk About It Later es: que lo ácido, lo oscuro, lo delicado y lo moderno se equilibran de manera brillante, convirtiendo la visión en realidad y alcanzando la perfección. Monumento intemporal del rock contemporáneo.
Mini-dato:
- Es obvio que NUCLEUS se convirtió en un vivero para esos músicos antes de unirse a SOFT MACHINE (alrededor de diez músicos hicieron la transferencia). Firmaron con el famoso sello progresivo Vertigo y las dos primeras carátulas de álbumes con magníficas ilustraciones fueron diseñadas por Roger Dean.
02. Sun Child
03. Lullaby For A Lonely Child
04. We'll Talk About It Later
05. Oasis
06. Ballad of Joe Pimp
07. Easter 1916
CODIGO: D-5
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.