TRANSLATE

Spaghetti Prog: Museo Rosenbach - Zarathustra


Not only the best Italian masterpiece ever (and Italy has lots of prog masterpieces); maybe the best prog album ever, in the same league with Foxtrot or Close to the Edge but even better. Perfect from the first note to the last, heavy but melodic. Intensity and energy with beauty and emotion, this is an album full of surprises and mellotronic as anything else. 36 years after the date of release, still sounds better each day. Essential to understand why progressive rock is the most beautiful of all music genres.

Unabashedly modernist, masculine, and heroic complex prog, minutely composed for one specific purpose: to save the world!!

Una de las cumbres de el RPI y del progresivo de todos los tiempos, sin duda. Casi desearía no haberlo escuchado jamás para sentir el placer de descubrirlo. Gracias al hombre Polilla, muchos podrán hacerlo.
Moises

Estimado compañero, ante todo gracias por subir estos materiales deliciosos. Me encantan tus comentarios, se puede o no compartir las mismas ideas, pero tu trabajo es profesional y ante eso tienes mi respeto y agradecimiento.
Mario Vivas.

Me ha encantado tron , muy bueno.
Fernando Puche

El Silencio de los Dioses: Retorno a Zarathustra

Volver a Zarathustra es como enfrentarse a viejos demonios. Es difícil sobrevivir a una experiencia sonora que, en su momento (hablo del 2001), se convirtió en una auténtica pesadilla y ojo, no lo digo en tono despectivo. Este no es un simple álbum de rock progresivo italiano; es una obra que trasciende su propia expansión como ente progresivo. Se trata de un trabajo complejo, profundo y difícil de captar en un primer acercamiento. Si no estás preparado para lidiar con ciertos conceptos, visiones o la experimentación misma, lo más probable es que la obra te resulte pesada y te sature. Al final, podrías no pillar lo que realmente quiere mostrarte.

Muchos podrían pensar que exagero, que al final no es tan complejo y puede disfrutarse sin mayor problema. Pero aquí lanzo una pregunta clave: ¿acaso es sencillo musicalizar a Nietzsche? ¿No es, de por sí, un desafío intentar comprender Así habló Zarathustra en forma de canciones progresivas? Puedes escuchar el álbum y reconocer su calidad, claro que sí. Pero si no entiendes ciertos puntos, si no captas el concepto detrás o no has explorado la obra de Nietzsche, entonces solo estarás oyendo otro álbum más dentro del RPI. Ese fue mi error inicial: no lo pillé como debía y, obvio, el álbum me saturó y se me hizo un mundo. Ahora, con más años en los hombros, puedo volver a lidiar con esa carga y ver que las cosas son diferentes. Zarathustra es, sin duda, una obra incomprendida en su tiempo. Muchos coinciden en esto, y es un punto que me lleva a reflexionar: en su momento no fue bien acogida, pero con el paso del tiempo se transformó en un álbum ícono, una auténtica obra maestra.

Su concepto era ambicioso, vanidoso y complejo, y quizás ese fue uno de sus mayores problemas. Pero, al final de cuentas, como bien dicen por ahí: "era la necesidad real de la escena prog italiana de los 70’s". Por eso, esta obra terminó representando para muchos lo que realmente significa el progresivo. Considero que Zarathustra, In the Court of the Crimson King y Close to the Edge son los tres pilares que mejor encarnan el espíritu del rock progresivo. Pero bueno, volviendo a esta seudo-introducción, solo diré que no basta con escucharlo una vez. Tienes que comprender el concepto de la novela para realmente captar la visión del álbum. En esta reseña, me enfocaré más en el sonido que en el concepto. Caeré en lo mismo que muchas otras reseñas, pero así debe ser. Aquí mis impresiones:

  • Zarathustra abraza el progresivo de una manera única. Algunos lo definen como "otro controvertido álbum de rock progresivo", pero me parece exagerado. El álbum no busca ser innovador, pero su fórmula es precisa, técnica y llena de opulencia. Es místico, conceptual y profundo. Lo realmente controvertido (para mí) radica en su concepto: quizás ahí no logra producir una aceptación unánime. Pero eso es un punto ambivalente, así que el tema queda ahí. En cuanto al sonido, el álbum se mueve en un universo ecléctico, influido por cuatro grandes nombres: Genesis, Gentle Giant, Jethro Tull y Emerson, Lake & Palmer. De ellos toma lo mejor para concebir su propio sello.El resultado es un sonido especial: por un lado, posee un sinfonismo elegante; por el otro, asume una postura más endurecida. El resultado es una obra densa pero estilizada,compuesta por grandes cambios de tiempo, arreglos pomposos, ambientes de fantasía, sinfonismo, un concepto intelectual profundo y una estética sobresaliente. En sí, es una pieza refinada, sofisticada y vanidosa: una auténtica joya de art rock. Es casi perfecta. El único defecto que podría señalar es su pobre grabación y producción, algo que, quizás, la desacredita como obra de culto en ciertos círculos. Pero para mí (y lo reconozco con gusto), lo es. Lo más importante es que Zarathustra ha trascendido el tiempo. Y eso, señores, es lo que convierte una obra en un clásico de culto. Es atemporal. Como diría Moisés: "Es adelantada a su tiempo. Existen bandas actuales que suenan de manera similar (incluso en la textura sonora), como Transatlantic o algunas agrupaciones más duras, evidentemente influenciadas por el progresivo de los 70’s, ajustando esas ideas en un revival setentero que aún suena fresco. Pero esto… ¡suena incluso más novedoso tras 41 años! Fabuloso. En definitiva, un legendario one-shot álbum. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • A principios de 1973 es lanzado al mercado el único álbum, "Zarathustra", álbum que se inspira en la teoría del súper hombre de Nietzsche. Este álbum se refuerza ideológicamente como un álbum de estilo parecido de otro grupo italiano, Banco Del Mutuo Soccorso.

  • La primera alineación del grupo abarca de los años 1971 a 1973, cuando graban el mencionado álbum. Oficialmente, Zarathustra es su único trabajo discográfico, si bien con posterioridad, y ya desaparecida la banda, aparecerían varios otros discos, algunos en vivo, con muy pobre calidad de sonido, y de interés sólo para fanes del género o del grupo; tales grabaciones no aportarían ya ningún mérito al trabajo de estudio del grupo, y el interés podría estar del lado de la historia musical.

01. Zarathustra
a) L'Ultimo uomo
b) Il re di ieri
c) Al di la del bene e del male
d) Superuomo
e) Il tempio delle clessidre
02. Degli Uomini
03. Della Natura
04. Dell'Eterno Ritorno

CODIGO: @



Nota: Dedico esta entrada a Moisés. Gentilmente nos pidió que subiéramos material de la escuela progresiva italiana de los 70’s y aquí estamos cumpliendo. Espero que el review este a la altura. Gracias.


Comentarios

  1. ¡¡WOW!! Qué pedazo de obra, la música es grandilocuente, épica, con una dinámica que me hizo pararme de mi asiento, muy emotiva, quedé con ganas de más, me encantó. Ahora, me toca leer de nuevo a Nietzsche para apreciar el concepto del disco; y estoy seguro que ese viaje conceptual lo disfrutaré de la misma manera que la música.
    Gracias por compartir este álbum.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Adelante!!!.... Que la experiencia es enorme cuando se complementan ambas cosas. Una banda épica, para uno de los trabajos mas ambiciosos de Italia. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.