TRANSLATE

Burnin' Red Ivanhoe - Same


Burnin Red Ivanhoe's self titled second release is excellent bluesy prog rock with some great jamming. Six outstanding tunes with some special guitar work (Ole Fick) and a great blues vibe with some psychedelic twists here and there. This and the next release are their best efforts and well worth owning if you like early seventies prog rock, jazz-rock. A buzz and headphones are great accessories.
RIP Bo Thrige Anderson

Jazzy proto-prog, more mature and consistent than the debut, but also lacking some of the fire that made the debut so special. On "Near the Sea," Ole Fick sounds like Jerry Garcia.

Red Ivanhoe: La contracultura nórdica en clave progresiva

A finales de los años 60, el mundo del rock progresivo bullía en los epicentros musicales de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos. Bandas como King Crimson, Soft Machine y Pink Floyd estaban redefiniendo los límites del rock con exploraciones sonoras audaces y estructuras que desafiaban la norma. Sin embargo, en un rincón menos iluminado del mapa musical, Dinamarca comenzaba a gestar su propio capítulo en la historia del rock progresivo. Y en medio de ese despertar, una banda se convertiría en la primera en darle voz a la psicodelia y el progresivo en su país: Red Ivanhoe .

Formados en 1967, Red Ivanhoe no surgió de la nada. En un país donde la escena musical estaba dominada por el pop melódico y el beat europeo, el rock experimental apenas se encontraba en un terreno fértil. Pero la contracultura danesa estaba en plena efervescencia, inspirada por los movimientos hippies y contestatarios que ya habían sacudido Estados Unidos y Gran Bretaña. Jóvenes artistas, poetas y músicos buscaban nuevas formas de expresión, y el rock se convirtió en un canal ideal para ello. Red Ivanhoe surgió en ese contexto como una propuesta única. Mientras en el resto del mundo el rock progresivo se inclinaba hacia lo sinfónico o lo espacial, ellos optan por una fusión poco común: jazz, blues, psicodelia y progresivo con un distintivo aroma escandinavo. Su música bebe de la tradición del free jazz, pero también de la fuerza del blues británico y la sofisticación instrumental de la escena de Canterbury. En 1969, la banda lanzó su álbum debut M 144 , una obra que reflejaba a la perfección esa hibridación de estilos. Pero no fue hasta 1970, con la publicación de Red Ivanhoe , también conocido como The Orange Album , que consolidó su identidad. Este álbum encapsuló el espíritu libre de la época, combinando largas improvisaciones, letras en inglés y danés, e instrumentación inusual, incluyendo saxofones que le daban un aire jazzístico distintivo.

Si bien Red Ivanhoe nunca alcanzó la notoriedad de sus contemporáneos británicos, su impacto en la escena escandinava fue inmenso. Fueron pioneros en abrir el camino para bandas progresivas nórdicas como Burnin' Red Ivanhoe (su encarnación posterior), Secret Oyster y Culpeper's Orchard. Su música se convirtió en un testimonio del underground danés, una resistencia creativa en tiempos en los que la industria musical aún no apostaba fuerte por lo experimental en su país. Hoy, Red Ivanhoe es un álbum de culto, una de esas gemas que, aunque no lograron reconocimiento masivo en su momento, fueron fundamentales en la evolución del rock progresivo fuera de los circuitos tradicionales. En su sonido resuenan los ecos de una Europa en transformación, de una juventud ávida por romper esquemas y de una banda que, desde Dinamarca, demostró que el progresivo podía hablar en todos los idiomas posibles.

Impresiones personales:

  • Otro de esos grandes exponentes de "las fusiones" y de las primeras incursiones progresivas es Burnin' Red Ivanhoe , banda danesa que ha sabido trascender con una discografía rica y versátil. Para esta entrega (su segundo álbum), el grupo apuesta por lo tradicional, pero con una mirada puesta en los fundamentos del progresivo, logrando una fórmula ecléctica donde el blues y el jazz se entrelazan con naturalidad. Como era de esperarse, la psicodelia y el folk flotan en el ambiente, generando una atmósfera envolvente y cautivadora. Esta obra, nacida en un año clave para la historia del rock ( 1970 ), es mucho más que interesante: es el reflejo de una banda en evolución. Burnin' Red Ivanhoe ha logrado adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia, apostando por un sonido fresco y maduro. Ahora su enfoque es más refinado, más experimental, y sin necesidad de sobresaltos ni rupturas drásticas, consigue capturar al oyente con melodías que fluyen de manera natural. Sin duda, este es un álbum sugerente para quienes disfrutan del programa melódico con raíces en el blues y el jazz . Este segundo trabajo de los Burnin' Red Ivanhoe se erige como su mejor y más coherente propuesta hasta el momento, una exquisita combinación de jazz, blues, psicodelia y retazos de folk , perfectamente equilibrada. Mis impresiones son más que positivas. La obra cumple con su propósito: no decae, no aburre y mantiene un swing envolvente . Hay una vibración especial en este álbum, un encanto que lo hace magnético. La sesión con esta entrega es sencillamente hipnótica; la maquinación, el concepto y la ejecución instrumental se alinean con una precisión admirable. Los músicos logran que las fusiones cobren vida de manera memorable, y canciones como "Gong-Gong, The Elephant Song" o "Secret Oyster Service" son auténticas joyas de una época dorada. Aquí todo se despliega con maestría para sumergirnos en una experiencia fascinante. Sin alardes innecesarios ni excesos psicodélicos, el álbum logra una plenitud total. Tan sencilla como acertada, esta obra rosa la perfección. OBRA MAESTRA. Hasta más veranos.

Mini-datos:
  • Burnin' Red Ivanhoe se formó en 1967, y eso los convierte en una de las primeras bandas progresivas escandinavas. Su estilo fue bastante original desde el principio, mezclando jazz-rock con R&B, blues, psicodelia, etc.
  • Red Ivanhoe se disolvió en 1972 (aunque  lanzaron un álbum más en 1974), y como resultado, la mayoría de los miembros se mudaron a SECRET OYSTER.

01. Across The Windowsill
02. Canaltrip
03. Rotating Irons
04. Gong-Gong, The Elephant Song
05. Near The Sea
06. Secret Oyster Service

CODIGO: E-41



Comentarios