Clásicos de Oro: Ten Years After - Undead
Alvin Lee was the fastest blues rock guitarist of the late ’60s and this 38 minutes live material is a undeniable proof for that. The band is in a great shape and the songs are filled with energy. At the end of the show they playing their most recognizable tune (I'm Going Home) but the instrumental At the Woodchoppers' Ball is also out of this world with that supersonic guitar picking. But Ten Years After wasn’t only about speed, they played blues rock with style and real atmosphere, in small clubs just like where Undead has been recorded.
Undead: La descarga primitiva de un cuarteto desatado
En algún punto de la historia del rock, hay noches que parecen contener toda la magia de una época. Noches donde el tiempo se diluye en la electricidad del sonido, donde la comunión entre músicos y público alcanza un estado primitivo, casi chamánico. Y una de esas noches ocurrió el 14 de mayo de 1968 en el Klooks Kleek, un pequeño club de Londres, cuando Ten Years After subió al escenario con una misión simple pero letal: incendiarlo.El Klooks Kleek no era precisamente el Royal Albert Hall ni el Marquee Club. Era un sitio íntimo, con espacio para apenas unos cientos de almas, pero su historial estaba cargado de nombres pesados. Eric Clapton, John Mayall, Fleetwood Mac y Jeff Beck habían hecho rugir sus muros antes. Sin embargo, aquella noche perteneció a un cuarteto que, hasta entonces, no era más que una de tantas bandas de blues británicas intentando abrirse camino. Lo que sucedió en esa presentación no solo les dio un disco en vivo, sino que inmortalizó su explosivo y acelerado estilo de blues-rock ante el mundo .
Desde los primeros segundos de "I May Be Wrong, But I Won't Be Wrong Always" , queda claro que aquí no hay espacio para la sutileza. Alvin Lee escupe fuego con su guitarra, sus dedos recorren el mástil como si le estuvieran arrancando un exorcismo eléctrico, mientras Leo Lyons en el bajo y Ric Lee en la batería sostienen un groove apretado, incansable. La banda no está tocando el blues como los viejos maestros de Chicago; lo está deformando, acelerando, dando un filo salvaje que lo proyecta directo al futuro . Pero el verdadero terremoto llega con "I'm Going Home" , ese torbellino de rock & roll que se convertiría en el himno definitivo de Ten Years After . Si alguien en ese club pensó que el blues británico debía mantenerse fiel a sus raíces, esa idea quedó pulverizada al ver a Alvin Lee tocando como si le quedaran minutos de vida . La velocidad de su ejecución y la intensidad de su presencia marcaron lo que vendría después: el fuego de Woodstock '69 y la consagración definitiva.
Undead no es solo un disco en vivo. Es la fotografía de una banda capturada en su momento más puro, antes de que la industria los absorbiera, antes de la fama, antes de todo . Es el instante en que cuatro músicos, en un club londinense, dejaron la piel en cada nota y, sin saberlo, encendieron una mecha que todavía arde. Porque si el blues es el alma del rock, Undead es su grito primitivo, un rugido que aún resuena en la eternidad.
Impresiones personales:
- Descomunal presentación de la banda, donde la virtud se desborda. La vibra que rodea el club desprende chispa, hay mucha carne en el asador, y ahí está el filón máximo: la calidad de los After para brindar lo suyo. Mágicas fusiones entre el Blues y el Jazz, enérgicos porrazos de Boogie Rock, y qué decir de las tonadas eléctricas del más duro Rock & Blues… No puedo girar la cabeza ante semejante despliegue. Mis impresiones son muy altas. No soy muy fan de los live albums, pero Undead es más que un simple álbum en vivo; es un documento valioso e histórico, ligado al Blues británico de mediados de los 60’s. Por lo tanto, sobrepasa cualquier expectativa y hace que tiemble más que la cola de una cascabel. Aquí apreciamos la esencia original de la banda y su enorme legado, que inicia con esta tamaña exposición de virtudes. Las guitarras del diablo se impregnan, la cuota de improvisación está presente, y la lisergia cubre el camino. MEMORABLE exposición de talento, en verdad. Hasta más vernos.
- La aparición en 1966 de grupos como Cream y el resurgimiento del blues más avanzado, superando la etapa inicial de rhythm and blues y configurándose en base del rock más psicodélico, propiciaron la aparición de nuevas bandas inglesas en esta línea. Entre estos grupos pronto destacó Ten Years After, formada por Alvin Lee (19 de diciembre de 1944, Nottingham - 6 de marzo de 2013), guitarra; Ric Lee (20 de octubre de 1945, Cannock, Staffordshire), batería; Leo Lyons (30 de noviembre de 1944, Stanbridge, Bedforshire), bajo; y Chick Churchill (2 de enero de 1949, Molt, Flintshire), teclado.
- En mayo de 1967, debutaron en el séptimo festival de jazz y blues de Windsor. Su fama se disparó entre ese año y 1969, con sus cuatro primeros álbumes: Ten Years After, Undead, Stonehenge y Ssssh.
CODIGO: C-22
Original album (tracks 3 to 6 & 9)
Originally released 16th August 1968 as Deram
SML 1023
Recorded “Live” at Klook's Kleek, The Railway
Hotel, West Hampstead, London NW6 on May 14, 1968
Tracks 1, 2, 7 & 8 previously unissued
Tracks 3 to 6, 9 ℗ 1968 The Decca Record
Company Ltd.
Tracks 1, 2, 7 & 8 ℗ 2002 The Decca Record
Company Ltd.
This compilation ℗ 2002 The Decca Record
Company Ltd.
[on CD surface] Made in England by the Decca
Records Co. Ltd.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.