TRANSLATE

Road - Same


Increíblemente creativo. Un material extraordinario, sin duda. Lo creas o no, pero a los 20 segundos de empezar el álbum, mi primera impresión fue que este disco se parecía al sonido de Jimi Hendrix. Y luego me enteré de la formación... Eso no se aplica a todo el álbum, pero aun así es divertido.

El espíritu de Hendrix...

Yo opino que es un muy buen disco, aunque dudo que esté al nivel de otros de sus contemporáneos como Highway Robbery, Blue Oyster Cult, Help, Bang o Poobah, concuerdo contigo en cuanto a que están un poco sobrevalorados.
El Guajolote

Road: La Densa Bruma del Camino

Antes de meterme de lleno con el álbum, quiero hablar un poco sobre lo que Road significa para mí. Cuando llegó a mis manos por primera vez, me dejó complacido a medias. Era una obra particular, con sus méritos, pero no terminaba de convencerme. Sentía un pequeño desliz en el endurecimiento de su sonido, y su performance me dejaba una sensación de vacío. Por razones comprensibles, dejé reposar el álbum por meses. Con el tiempo, la percepción cambió. La mente se me había abierto a otras cosas; en otras palabras, ya no era un cerrado del carajo. La visión que tenía de Road se transformó. Sentí que era una obra prendida, con mucho potencial, y que bebía más de Hendrix de lo que uno puede captar en una primera escucha. El álbum, en sí, me parece digno de consideración: elementos significativos lo vuelven merecedor de un lugar especial. La guitarra con todos sus efectos (fuzz, wah-wah), la lisergia, los ecos de Hendrix, las posturas de Rock & Blues, la psicodelia, y esos destellos a lo Black Sabbath en ciertas canciones lo convierten en una adquisición valiosa. Si le sumas el plus de ser un álbum underground y mítico por ser la banda de Noel Redding (bajista de la Jimi Hendrix Experience), ahí tienes una pieza de CULTO total.

¿Qué más se puede decir? Es una obra digna, aunque reconozco que está algo sobrevalorada. En mi opinión, es exagerado llamarlo uno de los mejores álbumes de Heavy Psych de los 70. Es justo, tiene potencial, pero no es una obra redonda. El lado más light, por así decirlo, no me convence mucho; llega a saturarme con ese tono más suave. En cambio, las canciones con tintes más heavy son piezas de una fiereza bárbara. Las influencias de Black Sabbath, Cream y esos ecos de Hendrix empapan las canciones con fuerza, logrando un clímax auténtico. Un claro ejemplo es "Space Ship Earth", donde la esencia de Road se proyecta en su máximo esplendor. ¿Qué puedo decir al final? Es una de esas rarezas que terminan siendo parte de uno. Es un álbum al que le tengo cariño y, aunque no llegó a marcarme profundamente, sí dejó algo en mí… y eso no lo puedo negar.

Road es una banda que supo ganarse su lugar. A pesar de su corta vida (apenas dos años) y un solo álbum en su haber, dejó una pequeña marca. Con una performance sólida y una visión clara del concepto que buscaban, lograron pronunciarse con fuerza. Aunque la sombra de Hendrix se siente, Noel Redding logró darle carácter propio al proyecto, empapando el sonido de Road con su toque personal. Sin embargo, hay que aceptar que el fantasma de Hendrix sigue ahí, rondando cada acorde. Aun así, les doy crédito: el trío logró ir más allá de lo que fue aquella mítica banda, explorando terrenos más pesados. El resultado es un pastiche sónico denso, una mezcla de psicodelia, rock y blues con influencias de Black Sabbath, Cream y, claro, Hendrix, pero con un sello propio. El resultado es frenético y melódico a la vez. Las guitarras asumen un rol protagónico, los instrumentos se acoplan bien y el efecto lisérgico surca el ambiente, generando momentos de total éxtasis. Un trabajo bien cañero. ¡PERO! Debo admitir que cojea en algunos puntos. Las canciones más melódicas llegan a aburrirme a pesar de su sabor heavy y ese swing encantador. El problema, en mi opinión, radica en la labor vocal, que no termina de cuajar y provoca un bajón. "Mushroom Man", por ejemplo, tiene una buena base y ritmo, pero la voz no convence del todo. Por lo demás, es una exquisitez: ese rollo psicodélico, los arrebatos rítmicos, y el sabor filudo de la guitarra con su wah-wah son joyitas para el oído inquieto. El lado más salvaje y bestia del álbum es donde realmente brilla; ahí está lo sustancioso, la esencia pura de Road y el verdadero clímax de la obra. En definitiva, es un álbum que merece ser considerado. Quien le dé una oportunidad, vivirá una experiencia interesante con esta especie de "Sabbath Experience Band". Hasta más vernos. 

Mini-datos:
  • Tras la separación de la The Jimi Hendrix Experience el bajista Noel Redding decide remontar la aventura formando la mítica Road, esta banda tendría en sus filas al baterista Leslie Sampson y al guitarrista Rod Richards.

  • Después de la separación de Road, Noel Reddding y Leslie Sampson formaron la banda de folk rock Noel Redding Band, mientras que Rod Richards inició una carrera en solitario.

01. Lo estoy intentando
02. Voy a bajar al campo
03. El hombre hongo
04. El hombre vestido de rojo
05. La nave espacial Tierra
06. Mis amigos
07. La carretera

Código: E-28 



Comentarios