TRANSLATE

Toe Fat - Same


Before the graphic art company Hipgnosis were wasting their time designing album covers for insignificant rock albums such as The Dark Side of the Moon (what's that, amirite?), they were creating some of the most groundbreaking covers the genre of rock has ever seen. So Hipgnosis decided to throw a bunch of the most creative and profound thinkers of their generation into a room. After 12-hours of intense brainstorming, these brave men emerged from their eternal lair; sweating and worn from the ordeal it is to create such a work of art. A true masterpiece...

Okay. I'll tell you. It's a couple of dudes on the beach with toes superimposed onto their heads.  Yeah. That's it. The album was originally designed with two toehead men and an untoed goat in the background, but the Rare Earth label didn't think that was fap worthy enough, so they decided to replace the goat with a topless toe. A FREAKIN' TOPLESS TOE!!! OMG! *fapfapfapfap* I bet many a sexually confused rocker dudes from the 70s had their first sexual experience while viewing this album cover. Yet those poor things couldn't tell whether they were attracted to the actual women (breasts and all), or if they just had some sort of weird foot fetish.

Toe Fat : El rugido embrionario de una bestia mítica

Vaya pedazo de obra tenemos aquí. Para empezar, la banda tenía entre sus filas a dos personajes bastante "gruesos": Ken Hensley y Lee Kerslake (futuros Uriah Heep). A esto se sumaba una sólida interpretación y, por último, un sonido potente y firme. Ya saben, ese típico Hard Rock de los 70's, con estribillos alegres en tonos de folk y blues que siempre calaban bien, acompañados de un ritmo melódico y pegajoso. En ese sentido, Toe Fat se deja oír muy bien: es un álbum "carismático" y bastante prendido. Por ahí leí que este disco es otra de esas joyas metidas en el saco de lo “RARE & OBSCURE” y que incluso tiene ciertos matices progresivos. Bueno, ¿qué puedo decir al respecto? En efecto, es una rareza de la época, poco conocido en verdad, pero OJO, tampoco lo metería en el círculo de álbumes “híper underground”. Eso ya sería una exageración. Ahora, sobre los supuestos “tonos progresivos”… bueno hay que tener un oído muy entrenado para llegar a esa conclusión. Algo hay, pero está tan diluido que apenas se percibe. Lo que sí puedo afirmar es que este álbum suena a un embrionario Uriah Heep. Como sabrán, la gestación de esta banda venía cocinándose desde finales de los 60's, y la idea de formar un proyecto propio ya estaba sobre la mesa. En ese sentido, Toe Fat tiene un ligero "tufo" a lo que vendría después, aunque el verdadero concepto de "Heep" se definiría con el sonido de los Spice.

Un rugido en formación: Impresiones sobre Toe Fat:

  • Volviendo al disco, cabe decir que la banda fue concebida bajo la vieja fórmula de la época, pero su sonido tenía un sello particular gracias al peso de Hensley y Kerslake, quienes la llevaron a otro nivel. Su debut tiene muchos elementos a favor (arreglos, bases, ejecución vocal), lo que de alguna manera lo convierte en un objeto de CULTO. Un álbum con carácter, pasión y con un quiebre maravilloso gracias a la buena ejecución instrumental. Indiscutiblemente, una obra en toda regla y muy recomendada, sobre todo si quieres rastrear los orígenes de una banda de híper CULTO. Mis impresiones son altas. Este álbum nunca me dejó flotando en una nube de inconformidad; siempre supo pronunciarse bien y logró cumplir con su cometido. En definitiva, una obra cañera, con un buen ritmo y una interpretación más que aceptable. No se quiebra, tiene una puesta filuda y su sonido desprende un aroma temprano a Hard Rock.

Mini.datos:

  • La ​​portada del álbum para EE.UU. fue modificado. En vez de una mujer en topless, prefirieron la imagen de una oveja. ¡Ay ayayay, la censura! Para ver la imagen, haz clic en el enlace: https://ibb.co/7V6MYrJ

  • Sound Vision Records reeditó los dos LP únicos grabados en EMI: Toe Fat (1970) y Two (1971). El primero incluye una composición de Elton John y Bernie Taupin, “Bad Side Of The Moon”, además de versiones de “Just Like Me” de The Coasters (que antes habían adaptado los Hollies) y “Nobody”, éxito de Three Dog Night. “Bad Side Of The Moon” fue elegida como single.

01. That's My Love for You
02. Bad Side of the Moon
03. Nobody
04. Wherefores and the Whys
05. But I'm Wrong
06. Just Like Me
07. Just Like All the Rest
08. I Can't Believe
09. Working Nights
10. You Tried to Take It All

CODIGO: I-22



Comentarios